ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/prensa/actualidad-icanh/presentacion-los-resultados-del-programa-estimulos-investigacion

Apr 19, 2024 01:55 PM

Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)

Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)

Saturday, 12 de March de 2016

Consulte aquí la programación.

El Grupo de Historia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dentro de su programa de estímulos, ha venido apoyando financiera y académicamente la realización de estudios en el campo de la historia, con lo que ha promovido el desarrollo de la disciplina y la formación de nuevos investigadores.


Es un trabajo que se ha consolidado desde hace más de una década y ha obtenido un importante reconocimiento en el ámbito académico. Muy cordialmente invitamos a todos los interesados a la presentación pública de los resultados de las investigaciones adelantadas durante el año 2015, que se realizará los martes y jueves de 2:00 a 5:00 p. m., a partir del 15 de marzo y hasta el 14 de abril de 2016, en las instalaciones del Archivo General de la Nación (carrera 6 # 6-91, Bogotá). Contamos con su asistencia y participación y agradecemos que nos ayuden a difundir esta programación.


Martes 15 de marzo


El lenguaje científico de lo real. Los casos de la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales y la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales (1911-1934)


Paola Andrea Benavides
2:00-3:00 p. m.


El 1.o de julio de 1911 se fundó en Buenos Aires (Argentina) la Sociedad Physis con el propósito de difundir y producir nuevo conocimiento sobre las ciencias naturales nacionales.


Un año después, en febrero de 1912, el hermano Apolinar María reunió en Bogotá (Colombia) a un grupo de neófitos y profesores de esta área, quienes tomarían el nombre de Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de la Salle.


De manera simultánea, ambas sociedades adquirieron personería jurídica y apoyo financiero del Estado, por lo que recibieron la denominación de sociedades nacionales, poco tiempo después de conformarse. Una vez "consolidadas" como tales, los respectivos socios sostuvieron un intercambio intenso de correspondencia que motivó a los integrantes a realizar una serie de análisis comparativos y desarrollar una taxonomía "propiamente americana", mediante la cual alcanzarían presencia en la escena científica mundial.


Ante la relación existente entre los métodos de formación de la Sociedad Colombiana y la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales, el escrito busca estudiar los procesos simbólicos y discursivos mediante los cuales un saber "local" buscó convertirse en un conocimiento "global" (lo que supone una revisión de las definiciones tradicionales de estas categorías).


Martes 29 de marzo


Cultivo de palma y acaparamiento de tierras en Tumaco (1960-1990)


Andrés Guillermo Prieto
2:00-3:00 p. m.


Esta investigación parte de la preocupación por las transformaciones y la evolución del sistema de propiedad de la tierra en el Pacífico suroccidental colombiano, particularmente en el municipio de Tumaco.


Con el fin de ligar dicho sistema con aspectos socioeconómicos de la región, la investigación se centró en el estudio del desarrollo de la agroindustria palmera y sus consecuencias sobre el espacio y la población. Los acercamientos hechos al tema han permitido diagnosticar algunos temas claves:


1) la transformación de una economía campesina familiar en un modelo de desarrollo ligado a la agricultura comercial; 2) el paulatino aumento de la presencia del Estado en la región, a través de las políticas de uso y propiedad; y 3) un acelerado crecimiento de concentración de la tierra con fines agroindustriales por parte de empresarios extranjeros en la región.


3:00-3:15 p. m.: intermedio.


Los textos científicos de Jorge Tadeo Lozano, 1803-1810


Manuel Guillermo Vera
3:15-4:15 p. m.


La investigación tiene como objetivo rescatar los textos escritos por Jorge Tadeo Lozano alrededor de su proyecto zoológico, luego de ser incorporado a la Expedición Botánica.


Se trata de ubicar al lector en la época en que se realizó cada texto y con respecto a las estrategias editoriales que se implementaron. También se hace un boceto social y cultural del personaje, tratando de resaltar nuevas facetas de su trayectoria intelectual y laboral. Lozano bien podría tipificar el modelo de la élite cultural permeada por las reformas ilustradas, que recurre al uso de la escritura y de la prensa para promover estos ideales.


Jueves 31 de marzo


El crédito eclesiástico. Los censos y un circuito no monetario en Santafé para mediados del siglo XVIII


Juan David Cascavita
2:00-3:00 p. m.


El crédito ha sido una constante en las actividades comerciales de la experiencia económica humana. Para mediados del siglo XVIII en la Nueva Granada, sabemos que el crédito era usado, pero, debido al ambiente moralista generado por la Iglesia católica, este no era del todo aceptado.


Debido a esto se ejerció una práctica que, aunque no difiere en términos prácticos de un crédito, contenía sus propias particularidades: los censos eclesiásticos. Esta investigación busca caracterizar los censos desde su conformación para resolver unas necesidades crediticias en un ambiente hostil al cobro de la usura y, al mismo tiempo, trata de estudiar su uso dentro de la sociedad santafereña de la década de 1760.


3:00-3:15 p. m.: intermedio.


Cambio social y transformación agraria en el corregimiento de Ubaque, siglos XVI-XVIII


David Felipe Sánchez
3:15-4:15 p. m.


La conferencia tiene como objetivo comprender la reconfiguración de la vida agraria en los pueblos de indios, a partir del estudio del corregimiento de Ubaque durante los siglos XVII y XVIII.


Para analizar estas transformaciones, se centra en los dos momentos más importantes del reordenamiento administrativo y territorial en los pueblos de indios: el primero, a finales del siglo XVI y comienzos del XVII, cuando se establecen pueblos y resguardos en medio de tensiones sociales importantes a partir de sus delimitaciones; el segundo, a finales del siglo XVIII, momento en el que el desbalance poblacional entre indios y vecinos dio lugar a nuevas medidas y conflictos. El resultado de tales transformaciones y de las mismas condiciones geográficas, como se pretende mostrar, fue la consolidación del pequeño campesino que caracterizará a la población del valle de Ubaque.


Martes 5 de abril


Formaciones estatales en las fronteras amazónicas: misioneros, indígenas y comerciantes caucheros en el alto y medio Putumayo (1870-1912)


Camilo Mongua
2:00-3:00 p. m.


Esta conferencia explora las complejas articulaciones de las regiones fronterizas amazónicas de Colombia a mediados de la segunda década del siglo XIX y la primera del siglo XX.


Discute la gama de proyectos de incorporación estatal que se desplegaron en el periodo de 1870-1912 en las fronteras del Putumayo y río Napo, donde comerciantes, misioneros y funcionarios públicos se disputaron el control y la soberanía colombiana, en medio de la expansión del capitalismo con el boom de la economía extractiva de la quina y el caucho.


3:00-3:15 p. m.: intermedio


Comuneros indígenas en Antioquia. Los levantamientos en los pueblos de Buriticá y Sopetrán en 1781


Elizabeth Karina Salgado
3:15-4:15 p. m.

En la conferencia se presentan los resultados de investigación sobre dos levantamientos indígenas en Antioquia, en el marco de la insurrección comunera que se produjo en el Virreinato de la Nueva Granada en 1781, como respuesta a las políticas reformistas borbónicas.


A partir de juicios criminales y documentación administrativa, se analizan las motivaciones y acciones indígenas contra los abusos de autoridad de los funcionarios del Estanco de Aguardiente y los recaudadores del tributo y el Donativo Gracioso. Igualmente, se examinan los efectos de estas insubordinaciones y los discursos que emergieron en relación con las bebidas embriagantes, el miedo a la plebe y los rumores.


Jueves 7 de abril


Entre la apatía y la competencia: élites, partidos y Estado en el Alto Magdalena en la segunda mitad del siglo XIX


Elías Gómez
2:00-3:00 p. m.


Este trabajo explora las interacciones entre las élites, los partidos políticos y el Estado en el Alto Magdalena durante la segunda mitad del siglo XIX.


Apoyado en un ejercicio prosopográfico, analiza las características de los partidos políticos en el Alto Magdalena, las debilidades de su organización y las redes políticas a través de las cuales compiten y acceden a la administración estatal. Posteriormente, se ocupa de las dificultades del proceso de formación estatal, centrando su atención en sus problemas fiscales, los problemas de la burocracia y las vicisitudes de su funcionamiento.


3:00-3:15 p. m: intermedio


Príncipes del empíreo Cielo: incorporación y circulación del culto arcangélico dentro de los espacios conventuales en Tunja y Santafé, 1650-1750


Oskar Londoño
3:15-4:15 p. m.


La conferencia se aproxima a los procesos de incorporación, circulación y representación del culto devocional a los arcángeles, en algunos espacios conventuales neogranadinos de las provincias Tunja y Santafé entre 1650 y 1750.


A partir de ello, intentaremos considerar la influencia que ejercieron quienes habitaron estos escenarios religiosos en la propagación y apropiación de este culto en la sociedad neogranadina durante el periodo de dominación hispánica.


Martes 12 de abril


Veintiún líneas que cambiaron la historia de la ciencia en Colombia. Francisco Antonio Zea (1766-1822) y su descripción de la Flora de Bogotá.


José Antonio Amaya
Julián Leonardo Rendón
2:00-3:00 pm.


En esta investigación se estudia el tratamiento que Antonio José Cavanilles (1745-1804) le reservó, en "Materiales para la historia de la botánica" (1800) a un testimonio de Zea sobre la Flora de Bogotá, redactado en 1798.


La publicación contribuyó a magnificar a José Celestino Mutis (1732-1808) y su obra. Tras cuarenta años de marginación, la botánica santafereña se convirtió en lugar de honor de la nación. La nueva representación se impuso en la Península durante más de quince años hasta convertirse en referente oficial a la hora de trasladar el gabinete de la Expedición Botánica a Madrid manu militari (1816-1817).


Jueves 14 de abril


La enseñanza de la Ilustración botánica: la escuela de dibujantes de la Expedición Botánica de Nueva Granada, 1783-1808


Paola Martínez Millán
2:00-3:00 p. m.


La investigación analiza las formas de enseñanza del oficio de dibujante en la escuela adscrita a la Expedición Botánica de Nueva Granada, a través de documentos escritos por José Celestino Mutis.


La escuela de dibujo fue un escenario de intercambio de conocimientos que permitieron perfeccionar este tipo de producción de imagen, adscrito además a las reformas educativas de Pedro de Campomanes, que pretendían establecer nuevas formas de producción artesanal para el desarrollo de la nación.


Dentro de estas se contemplaban la enseñanza del dibujo y la historia natural como elementos de consolidación del desarrollo económico de España.

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL