ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/atencion-servicios-ciudadania/relacionamiento-con-el-ciudadano/glosario

Apr 19, 2024 03:50 PM

Glosario

Friday, 11 de June de 2010

Antropología ambiental: Estudia el papel de la cultura en las interacciones de la población humana y el medioambiente, incluyendo las adaptaciones humanas a distintos ecosistemas, las percepciones, los usos y las formas de manejo de los medios naturales así como los problemas y conflictos ambientales contemporáneos, asociados con el desarrollo económico y la globalización.


Etnoecología: explora la relación de los seres humanos con la naturaleza con énfasis en el análisis de los sistemas locales de percepción y conocimiento local y los comportamientos relacionados con el uso y el manejo de recursos y ecosistemas.


Antropología de la alimentación: estudia la compleja y dinámica relación de los seres humanos con la comida, incluyendo la evolución y la variabilidad de las dietas, los hábitos y las preferencias, los sistemas alimentarios y las formas culinarias nacionales y locales. Examina los fenómenos alimentarios asociados con la naturaleza omnívora de los seres humanos y la dimensión biológica y cultural de la alimentación humana.


Antropología urbana: sub-área de la antropología social cuyo interés es la complejidad y heterogeneidad de las interacciones, los espacios y las representaciones que tienen lugar en contextos urbanos o rurales. El interés por el cambio en sus distintas expresiones sociales, culturales, económicas y políticas hacen de esta un área de estudio en la que se cruzan intereses de las distintas ciencias sociales preocupadas por las relaciones entre el espacio y el poder.


Ciudad: como realidad y como ficción, la ciudad constituye una de las dimensiones espaciales y temporales más representativas del poder. Desde la antigüedad hasta hoy es el eje de encuentro de los individuos y los colectivos con diversas formas de conciencia acerca de sus necesidades materiales y sensoriales, acerca de los derechos de expresarse y de crear, de las estrategias que permiten aprender y construir, de la información que permite comprenderse en relación con la inclusión o la exclusión, del placer y del desorden que nos hacen más ó menos humanos.


Percepción: término de uso reciente en la antropología posmoderna como método de estudio y de reflexión de la vida cotidiana en diversos contextos de armonía o de conflicto. El punto de partida es el análisis de un sistema vivo de significados que hace reconocible a un objeto o a una situación a partir de la experiencia de sus "propiedades sensibles". Lo que observa la metodología de la percepción es que la experiencia de la vida cotidiana está conectada "sensiblemente" con su fisonomía, y su representación.


Antropología política: sub-área de la antropología social que indaga la manera como se ejerce el poder en diferentes sociedades y entre diferentes grupos sociales a partir del análisis sobre las relaciones de fuerza y de resistencia que determina la posición diferencial de los sujetos y la representación de unos por otros. A partir del análisis de prácticas políticas específicas se cuestiona el poder relativo de determinados grupos para el mantenimiento o la transformación de un ordenamiento social establecido.


Identidad étnica: es una construcción cultural que realizan las sociedades para expresar su alteridad frente a otras, la cual se estructura con base en las representaciones colectivas sobre ??un nosotros?? y un ??los otros??. Como narración identitaria no puede ser comprendida por fuera de las relaciones históricas y de poder en las que se construye.


Cultura: sistema de significación por medio del cual se comunica, reproduce, experimenta y explora un orden social determinado y que por lo tanto constituye un campo del poder.


Política de la cultura: Con esta expresión los antropólogos suelen referirse al mecanismo fundamental que reside en la cultura tanto para articular el momento de la dominación ideológica, como para configurar un espacio de debate y lucha en el cual los grupos marginados/subordinados/subalternos pueden negociar sus espacios culturales.


HISTORIA COLONIAL Borbón: casa real europea que, para el caso español, empezó a gobernar a partir del siglo XVIII.


Bozal: denominación dada en América al esclavo africano que aún no era cristiano ni hablaba español.


Cabildo: órgano administrativo de villas y ciudades coloniales. Compuesto básicamente por dos alcaldes y un pequeño grupo de regidores, con otros funcionarios auxiliares.


Cacique: máxima autoridad tradicional en la mayoría de los grupos indígenas. Por lo general era un cargo hereditario.


Caja Real: entidad encargada del recaudo de los diferentes impuestos y el manejo de las finanzas de la administración colonial.


Casa de Contratación de Sevilla: entidad encargada de los asuntos relativos al comercio y el tráfico de pasajeros entre España y las Indias.


Consejo de Indias: consejo consultivo de la Corona española y máximo tribunal con funciones judiciales y administrativas encargado de la administración de los territorios españoles en América.


Corregidor: funcionario de la administración española. Encomienda o repartimiento: sistema mediante el cual un conjunto de indios asignado a un conquistador, a sus descendientes o a la corona española debía contribuir con trabajo, especie o de otra forma a cambio de su evangelización.


Habsburgo: casa real europea que, respecto a España, gobernó desde comienzos del siglo XVI hasta finales del siglo XVII.


Historia colonial de Hispanoamérica: estudio del periodo que estuvo bajo el dominio político de la monarquía española y de las situaciones y efectos que dicho dominio generó.


Mita: sistema laboral de origen americano adoptado por la corona española. En el Nuevo Reino de Granada se utilizó sobre todo en las minas de plata de Mariquita, durante los siglos XVII y XVIII.


Nuevo Reino de Granada: nombre que recibió la unidad político administrativa que estuvo bajo la jurisdicción de la Real Audiencia de Santafé entre 1550 y 1739.


Oidor: Juez de la Real Audiencia.


Peso: unidad de medida de peso equivalente a 4,6 gramos. Se dividía en tomines. Se usó para medir el oro y la plata y dio su nombre a las unidades monetarias. Los pesos de plata se conocieron también como patacones. Se dividían en reales y cuartillos.


Quinto real: impuesto sobre la producción de metales preciosos, equivalente al 20% de lo que se sacara.


Real Audiencia: máximo tribunal de justicia en los territorios del imperio español, con algunas atribuciones administrativas y ejecutivas.


Real de minas: unidad de explotación minera.


Regidor: miembro del cabildo, equivalente aproximadamente a un concejal actual.


Resguardo: conjunto de tierras entregadas a las comunidades indígenas a partir de 1590 por la Corona española. Eran propiedad comunitaria y no podían ser comercializadas ni embargadas.


Tributario: indígena entre 17 y 54 años obligado a pagar una contribución al encomendero o a la corona española.


Virreinato de la Nueva Granada: unidad político administrativa del Imperio español en América creada a partir de 1739 y vigente hasta la Independencia.


Las colecciones arqueológicas están conformadas por objetos que, por lo general, fueron excavados y que hacen parte de la producción material de una cultura prehispánica o colonial. Incluyen piezas cerámicas como copas con base de pedestal bajo y alto, cuencos, urnas, alcarrazas, platos, volantes de huso, vasijas de doble vertedera y de asa puente, vasijas globulares, y sub globulares; líticos constituidos por hachas, metates, cinceles, buriles, piedras de afilar, y pesas de telar; semillas, piezas de madera arqueológica como sarcófagos y algunas esculturas en arcilla o piedra. Las esculturas que por razones de seguridad son trasladadas de su sitio original a las instalaciones de los parques, entran a formar parte de la colección arqueológica.


Las colecciones etnográficas se definen como los objetos de uso cotidiano, fúnebre o ritual detnias actuales y desaparecidas. Los objetos más característicos de la colección del Parque Arqueológico de San Agustín son las coronas en plumas, bastones, armas, cestería e indumentaria masculina y femenina.


Colecciones de referencia : Los objetos que conservan menos del 70% de su forma, fragmentos provenientes de recolecciones superficiales o  de excavaciones arqueológicas son considerados como colecciones de referencia. Son muestras representativas de materiales arqueológicos como fragmentos cerámicos, restos de carbón, semillas, líticos y óseos con información confiable en cuanto a su procedencia que tienen como fin ser un apoyo investigativo.


Elementos escultóricos : Los elementos escultóricos son objetos de piedra móviles con evidencias de transformación intencional del ser humano.


Dentro de esta categoría se encuentran los petroglifos, los relieves, los relieves escultóricos y las esculturas. Los petroglifos son formas incisas sobre la piedra donde sólo se trabajó un plano  pero pueden estar trabajadas varias de las caras de la piedra. En los relieves el trabajo  escultórico se puede dar en varios planos pero sólo se trabaja sobre una de las caras de la piedra, por tanto, su apreciación es frontal; los relieves escultóricos están trabajados en más de dos caras de tal forma que su apreciación puede ser tridimensional. La escultura propiamente dicha se refiere a volúmenes tridimensionales con dos o más caras talladas y la cantidad de planos necesarios para conseguir la forma deseada. Otra característica que los define es el hecho de ser móviles.


Esta categoría incluye, entonces, desde formas apenas esbozadas, lajas o columnas con petroglifos, sarcófagos y esculturas, bien sea asociadas a los monumentos funerarios o dispersa y aisladas de éstos.


Terraplenes : En los espacios actualmente denominados mesitas (tanto en San  Agustín como en el Alto de los idolos), la morfología del paisaje  fue modificada aplanando las colinas y rellenando las depresiones entre ellas para formar los terraplenes o caminos  artificiales que las conectan. El terraplén es una construcción prehispánica construida a partir del aplanamiento de un terreno y rellenado por tierra para lo cual se emplearon muros de contención de piedra en la base para evitar su desplome.


Estructuras Funerarias: En la zona arqueológica de San Agustín se encuentran distintos tipos de enterramientos prehispánicos (por ejemplo, tumbas de pozo o tumbas de pozo con cámara lateral). Debido a que en la región es usual encontrar no sólo tumbas, sino también conjuntos funerarios que suponen el manejo de elementos de ingeniería y arquitectura, el término genérico escogido para referirse a estos vestigios es el de estructura funeraria. El tipo de enterramiento más común en esta zona es la tumba de cancel. Así, la estructura funeraria está constituida principalmente por una tumba formada usualmente por tres grandes lajas a cada costado, dos en cada uno de los extremos y tres lajas de cubierta. Puede también contener un templete, donde usualmente se emplaza una escultura principal y un corredor funerario formado por lajas o columnas dispuestas paralelamente.


Existen variaciones en la cantidad de estructuras funerarias por sitio o en la cantidad y complejidad de elementos que las acompañan. Para cada caso existe una denominación específica.


Si la estructura funeraria se encuentra dentro de un montículo se reconoce como monumento funerario. El montículo artificial es una acumulación de tierra entre 20 y 30 metros de diámetro, de forma ovalada y con una altura aproximada de 4 metros.


Algunos monumentos funerarios contienen doble estructura funeraria como el caso del Purutal y el montículo 3 del Alto de las Piedras. En el caso de existir varias tumbas se denomina cementerio, como es el caso de Quinchana. Pero si existen varios monumentos funerarios se denomina cementerio monumental, como es el caso del Alto de los Ídolos.


Las estructuras funerarias, elementos escultóricos, sitios rupestres y terraplenes, suelen hacer parte de centros funerarios, por tanto, tienden a estar reunidas dentro de un mismo espacio o  sitio. Se entiende por centro funerario los cementerios o los cementerios monumentales, es decir espacios que agrupan estructuras funerarias o monumentos funerarios como el Parque Arqueológico de San Agustín, el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y el Parque Arqueológico Alto de las Piedras

[Ver en formato amigable para la impresora]
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL