[Ir al contenido]

Barra de navegación de herramientas

[Saltar la barra de navegación de herramientas] [ Inicio ] [ Buscar ] [ Mapa ] [ Registro ] [ Login ] [ Contáctenos ] [ Intranet ] [ Fin barra de navegación de herramientas ]


Menú Principal

Saltar el menú de navegación Institucional

  1. ¿Qué es la Antropología?
  2. ¿Qué es la Arqueología?
  3. ¿Qué es la Historia?
  4. ¿Quién eres?
  5. ¿Qué hace el ICANH?
  6. Parques arqueológicos ICANH
  7. Multimedia (Fin del Menú Institucional)

Usted está aquí: [Saltar la barra de navegación de las migas] ¿Quién eres?

[Fin barra de navegación de las migas]


¿Quién eres?

Si miras a tu alrededor te darás cuenta de que todo lo que te rodea habla un poco de tí. Si tu habitación está llena de banderas y afiches de un equipo de fútbol, quiere decir que eres aficionado a este deporte.


Si en ella encontramos juguetes y fotografías de animales y paisajes, quiere decir que probablemente te gusta la naturaleza. Lo mismo pasa con la sociedad: todo lo que rodea a las diferentes comunidades nos da información sobre su historia, sus valores y su forma de vida actual.


El patrimonio cultural: En muchas ocasiones los bienes de una comunidad, una región o un país, pasan de generación en generación, es decir, son heredados.


Estos bienes pueden ser casas, edificios, estatuas, libros, y cuando se conservan a través del tiempo y tienen significado especial para una sociedad, se convierten en patrimonio cultural de la misma.


En Colombia y en muchos otros países del mundo los gobiernos trabajan en la identificación de aquellos bienes que son especiales para la nación y para las comunidades que habitan sus diferentes regiones, y realizan los procesos necesarios para protegerlos y evitar que se destruyan.


Es el caso las murallas que rodean la ciudad de Cartagena, el Santuario de las Lajas en el departamento de Nariño o el centro histórico del municipio de Barichara en el departamento de Santander.


Dentro del patrimonio cultural podemos reconocer el patrimonio arqueológico. Este último lo conforman todos aquellos restos materiales como herramientas e instrumentos de piedra, cerámica, metal, madera, restos humanos, construcciones y modificaciones en el paisaje que hemos heredado de los diferentes grupos humanos que ocuparon el territorio que habitamos.


Sin embargo, no todo lo que heredamos de nuestros antepasados se puede palpar, se puede tocar. Muchas veces lo que se hereda son conocimientos, tradiciones, formas de hablar, y estos elementos tienen tanto valor como los bienes materiales.


¡Cuántas veces nuestra mamá nos ha preparado una deliciosa comida cuya receta ha heredado de nuestra abuela Esta herencia se conoce actualmente como patrimonio inmaterial y también es investigada y protegida por diferentes entidades.


Una fiesta tradicional, por ejemplo, hace parte del patrimonio inmaterial de una sociedad y en Colombia existen un gran número, algunas con gran reconocimiento como el Carnaval de Barranquilla.

[Ver en formato amigable para la impresora]

Información de la Entidad

  • Ultima actualización: jueves, 26 de mayo de 2022
  • contactenos@icanh.gov.co
  • [Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio]
  • RSS
  • Portal Desarrollado por
  • Micrositios Ltda
  • Todos los derechos reservados Micrositios 2012
Titulo

Cuerpo