Parques Arqueológicos Nacionales
La historia de los parques arqueológicos está relacionada con el desarrollo de la investigación arqueológica, y en general de la disciplina antropológica en nuestro país.
Los trabajos de los primeros arqueólogos y arqueólogas extranjeros y nacionales en San Agustín, Isnos y Tierradentro, no sólo permitieron conocer más sobre estas regiones, quiénes las habitaron y cómo vivieron sino que destacaron la importancia de conservar los vestigios arqueológicos allí encontrados.
Igualmente, con la creación del Instituto Etnológico Nacional en 1941, se empieza a generar cierta conciencia sobre la necesidad de reconocer e investigar el patrimonio arqueológico, y protegerlo del saqueo y tráfico por parte de guaqueros y coleccionistas nacionales e internacionales.
La importancia que revestía la protección de estos vestigios llevaría a que el gobierno nacional adquiriera los terrenos correspondientes, y se creara la infraestructura física y administrativa necesaria para la consolidación de cada uno de los parques.
Parques que si bien se constituyeron como reservas para la protección, conservación e investigación de bienes arqueológicos, se han convertido también en importantes espacios para la divulgación del Patrimonio Cultural Nacional y, en el caso de San Agustín, Alto de los Ídolos y Tierradentro, del Patrimonio de la Humanidad.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia-ICANH es creado en 1952 a partir de la fusión del Servicio Arqueológico Nacional y el Instituto Etnológico Nacional, y el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica en 1999.
Desde entonces es la entidad encargada de reconocer, investigar y proteger los parques arqueológicos San Agustín, Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras Huila, Tierradentro Cauca, Teyuna o Ciudad Perdida Sierra Nevada de Santa Marta, Santa Maria de la Antigua del Darien en el Chocó y Chiribiquete-Lindosa.
Haga clic en cada imagen del parque para ver toda la información de su interés.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mediante la Resolución 56 del 19 de marzo de 2019, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) dio a conocer los cierres que se llevarán a cabo en algunos de los parques a partir del 1.° de agosto de 2019.
Con base en el cronograma anual de apertura y cierre al público establecido por el ICANH, los parques arqueológicos Teyuna-Ciudad Perdida, Tierradentro, San Agustín e Isnos tendrán cierres programados durante el periodo comprendido entre el 1.° de agosto de 2019 y el 31 de julio de 2020.
El Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida atenderá al público todos los días en el horario de 7:00 a. m. a 3:00 p. m., exceptuando la temporada del 2 al 16 de septiembre y los días 25 de diciembre de 2019 y 1.° de enero del 2020, días en los que no habrá atención al público.
El Parque Arqueológico Tierradentro, ubicado en el departamento del Cauca, estará cerrado los días 6 de agosto, 3 de septiembre, 1.° de octubre, 5 de noviembre, 3 y 25 de diciembre de 2019. Para el año 2020 este parque estará cerrado los días 1.° de enero, 4 de febrero, 3 de marzo, 7 de abril, 5 de mayo, 9 de junio y 7 de julio. Los días restantes la atención al público se realizará en el horario habitual, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m.
Para el caso de los parques arqueológicos de San Agustín y de Isnos, el horario de atención al público será de 8:00 a. m. a 4:00 p. m., exceptuando los siguientes días: