Comunicado Subasta Diadema en Oro Calima
Wednesday, 11 de December de 2024
El Gobierno de Colombia, en acciones coordinadas con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Colombia en Francia, se opone a la realización de la subasta Diadema en Oro Calima, programada para el próximo 12 de diciembre por la casa de subastas Sothebys, de Francia, en la que se presentan una pieza perteneciente al patrimonio arqueológico colombiano.
El concepto del Instituto apunta a que se trata de una pieza orfebre de la Región Calima, puntualmente del periodo Yotoco (200a.C. a 1200 d.C.), presenta características externas visibles tales como: proporciones, forma, decoración, estilo representado y otros detalles, que las relacionan con piezas prehispánicas procedentes de región arqueológica Calima.
Además de afirmar que el hecho de que se mantengan las prácticas del comercio de bienes culturales hace que se debilite el patrimonio, la identidad y la historia de nuestros pueblos, las embajadas mencionadas señalan las siguientes consecuencias derivadas de este tipo de subastas:
- Fomentan el saqueo, el tráfico ilícito y blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional.
- Atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación, obstaculizando así el conocimiento sobre grupos humanos en el pasado.
- Privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos con fines decorativos de particulares.
- Menoscaban la cooperación entre los estados para la protección y conservación del patrimonio cultural.
- Atentan contra el legado histórico de las comunidades ancestrales del territorio colombiano.
- Dan pie a un mercado de falsificaciones.
El Gobierno de Colombia renueva su compromiso en la lucha por la protección y conservación del patrimonio arqueológico colombiano.
Estas acciones las realizan el Ministerio de Relaciones Exteriores y el ICANH en el marco del Programa Nacional para Prevenir y Contrarrestar el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales que lidera el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través de la Dirección de Patrimonio y Memoria y su Grupo de Patrimonio Cultural Mueble.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo