ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
CCOC
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Menú institucional
Buscar
Menu
menu oculto
Inicio
Buscar
Mapa
Registro
Login
Contáctenos
Intranet
menu oculto
Inicio
Buscar
Mapa
Registro
Login
Contáctenos
Intranet
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
Menú institucional
Nuestra Entidad
Misión, Visión y Objetivos Estratégicos
Antecedentes Históricos
Funciones del ICANH
Código de Integridad
Organigrama
Directorios
Grupos de Investigación
Modelo Integrado de Planeación y Gestión-MIPG
Servicios al Ciudadano
Atención al Ciudadano
Participación Ciudadana
Trámites y Servicios
ICANH para Niños
Librería
Calendario de eventos
Encuesta de Satisfacción al Ciudadano en periodo de Aislamiento Obligatorio
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Mecanismos de Contacto
Información de Interés
Estructura orgánica y talento humano
Normatividad y conceptos
Presupuesto
Planeación
Control
Contratación
Trámites y Servicios
Instrumentos de gestión de información pública
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Convenios/Acuerdos
Conflicto de Interés
Agenda Regulatoria
Sala de Prensa
Actualidad ICANH
Registros de Prensa
Multimedia
Calendario de eventos
Radiónica conmemora los 70 años del Bogotazo con la participación del ICANH
Biblioteca Especializada
Presentación
Nuestro Catálogo
Acuerdos interbibliotecarios
Bases de datos de acceso libre
Bibliotips
Nuevas Adquisiciones bibliográficas y hemerográficas.
Fondos Documentales
Revistas ICANH / Open Journal Systems (OJS)
Parques Arqueológicos
Preguntas Frecuentes
Nuestra Entidad
Servicios al Ciudadano
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Sala de Prensa
Biblioteca Especializada
Parques Arqueológicos
Preguntas Frecuentes
El ICANH comunica que la Comisión Nacional del Servicio Civil abrió concurso de méritos para suplir vacantes de su planta de personal.
Plan anticorrupción 2021
Acompáñanos en el lanzamiento del número XVIII de «Artificios. Revista colombiana de estudiantes de Historia»
La «Revista Colombiana de Antropología» presenta su más reciente número en homenaje a David Graeber
La revista «Fronteras de la Historia» publica su primer volumen dedicado a un solo tema
Conoce el nuevo formulario para realizar solicitudes relacionadas con las fases 2 a 5 del Programa de Arqueología Preventiva
Formulario para aportes al modelo de datos de arqueología preventiva
Protocolo de atención en la Biblioteca Especializada Alicia Dussán de Reichel
Agenda regulatoria 2021
Mensaje de condolencia por el fallecimiento de Manuel Espinosa
Palabras de despedida para el compañero Luis Gabriel Donado Mazzilli
La Biblioteca Especializada Alicia Dussán de Reichel suspende su servicio de manera temporal
Colombianos y extranjeros ya pueden visitar los parques arqueológicos de Huila, Magdalena y Cauca con todas las medidas de bioseguridad
«Expedición botánica para todos» Programa 12
El ICANH estableció el cronograma y horarios de apertura y cierre de parques arqueológicos hasta julio de 2021
Visita la exposición «El arte de la madera Calima» o realiza el recorrido virtual
«Expedición botánica para todos» Programa 11
Parque Arqueológico San Agustín recibe reconocimiento de la Cámara de Representantes
«Diarios de campo de Arqueología» Capítulo 5
Parques arqueológicos Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras reabren sus puertas hoy, 7 de diciembre de 2020, con protocolos de bioseguridad
Continuamos con las conferencias del ciclo AP "Antes del presente: avances de investigación en Arqueología"
Conéctate con la presentación de resultados de la línea de historia republicana del ICANH
Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida reabre sus puertas hoy, 1.° de diciembre de 2020, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad
Acompáñanos a conversar sobre la arquitectura colonial de los siglos XVI y XVII
«Expedición Botánica para todos» Programa 10
Conéctate con la tercera charla del ciclo de conferencias AP Antes del Presente. Avances de investigación en Arqueología
Parque Arqueológico Tierradentro reabre sus puertas el 25 de noviembre de 2020 cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad
«Expedición Botánica para todos» Programa 9
Cátedra Chocó Capítulo 1
«Diarios de campo de Arqueología» Capítulo 4
«Diarios de campo de Arqueología» Capítulo 3
"Excepción y transición. Abordajes de las violencias y del Estado de derecho colombianos"
Aclaraciones del ICANH sobre actos administrativos de notificación de aprobación en el Registro Nacional de Arqueólogos
Sesión 4
«Expedición Botánica para todos» Programa 8
La Biblioteca Especializada Alicia Dussán de Reichel reabre sus puertas
Arqueología en el sitio Nueva Esperanza es el tema de la segunda sesión del ciclo AP "Antes del presente: avances de investigación en Arqueología"
San Agustín, Ídolos y Tierradentro
Re apertura biblioteca, asignación de citas Biblioteca Especializada ICANH
«Expedición Botánica para todos» Programa 7
San Agustín, Ídolos y Tierradentro: a 25 años de su declaratoria como patrimonio de la humanidad
Homenaje a Alicia Dussán de Reichel
Diario de campo Capítulo 2
Especialistas en pintura mural virreinal compartirán sus perspectivas en el primer encuentro de especialistas sobre este tema que organiza el ICANH
Alicia Dussán de Reichel, un homenaje al centenario de su natalicio
Copia de Conéctate con la primera conferencia del ciclo AP "Antes del presente: avances de investigación en Arqueología"
Conéctate con la primera conferencia del ciclo AP "Antes del presente: avances de investigación en Arqueología"
«¿Área intermedia o región istmo-colombiana? Hacia la construcción de la arqueología regional» Sesión 6
Chiribiquete, encuentros de territorios y pensamientos
Feria Internacional del Libro de Santa Marta
Feria Internacional del Libro de Santa Marta Filsmar
Programa 6 Flora Mutis
Parque Arqueológico San Agustín reabre sus puertas el 2 de octubre de 2020 cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad
Diarios de campo de Arqueología
«Palabra, imagen y memoria» Capítulo 9
Participa en el primer taller de sensibilización ¿cómo proteger nuestro patrimonio arqueológico?
«¿Área intermedia o región istmo-colombiana? Hacia la construcción de la arqueología regional» Sesión 4
Flora Mutis programa 5
Comunicado
Acompáñennos en el lanzamiento virtual del número XVII de «Artificios, revista colombiana de estudiantes de Historia»
Capitulo 8, Palabra, imagen y memoria
Sesión 3 conversando sobre los origenes
Nuevas claves del pasado
Nuevas claves del pasado: conversaciones sobre arqueología
Participa en el conversatorio sobre las relaciones entre el mito, la arqueología y la etnografía de la cuenca media del río Caquetá y el Alto Magdalena
Un nuevo espacio para conversar sobre la memoria de la Antropología en Colombia
«Palabra, imagen y memoria» Capítulo 7
Programación charlas Istmo-colombiana
Miniserie palabra, imagen y memoria
Los invitamos a participar en la socialización de trabajos de los ganadores de la línea de Arqueología del Programa de Fomento a la Investigación 2019
«Expedición Botánica para todos» Programa 3
Nuevas claves del pasado en vivo
«Palabra, imagen y memoria» Capítulo 6
Gobierno sobre salud mental
Conéctate con la socialización de resultados del Grupo de Antropología Social
La Arqueología contada con toda su magia
Conéctate con las actividades de la Semana de los Pueblos Indígenas
Expedición Botánica
Condolencia por el fallecimiento de la profesora Ana Catalina Reyes Cárdenas
Cuenta tu experiencia sobre el trabajo en casa en los talleres programados que iniciarán el lunes 10 de agosto
Condolencia por la muerte de José de los Santos Sauna, cabildo gobernador kogui
XXIV Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado Sesión 4: Huella humana, mirada antropológica
Más allá de Chiribiquete en vivo
Más allá de Chiribiquete en vivo
Más allá del Chiribiquete. Exploradores, saberes y transformaciones
Los invitamos a conectarse con el especial
Recorrido virtual el Jaguar y la Mariposa
Condolencia por la muerte de Jaime Alberto Beltrán Salamanca
El ICANH da a conocer el documento «Conceptualización del campesinado en Colombia»
El jaguar y la mariposa
Atención en línea para las consultas relacionadas con el Programa de Arqueología Preventiva
Mientras usted ha estado en casa, al museo llegaron un jaguar y una mariposa
Denuncias hallazgos fortuitos
El río Atrato es el protagonista del nuevo número de la «Revista Colombiana de Antropología»
Revista «Fronteras de la Historia» presenta su nuevo número
El ICANH participará en la tercera versión del ciclo de conversaciones
Palabra, imagen y memoria Capítulo 3 parte 2
El ICANH da a conocer los términos de referencia de las fases 3 y 4 del Programa de Arqueología Preventiva
Consulte los términos de referencia para la fase de Arqueología pública y el protocolo de manejo de hallazgos fortuitos. Participe con sus comentarios
Reanudación de espacios con mediadoras del museo de oficios del fuerte de San Fernando
Nueva fecha convocatoria prácticas académicas 2020-II
Hoy presentamos la misión y visión construidas con la participación de la comunidad ICANH y la ciudadanía
El ICANH extiende la invitación de la Unesco a reunión sobre tráfico ilícito de bienes culturales durante covid-19
Palabra, imagen y memoria
La revista «Fronteras de la Historia» asciende de categoría en el SCImago Journal Rank SJR
Sigue la socialización de resultados del Grupo de Patrimonio
Los museos, espacios para pensar, conversar y construir en colectivo
Conéctate con la agenda de eventos que ha preparado el ICANH para el Mes de la Herencia Africana
A través de la versión digital del formulario podrás hacer llegar toda la documentación para la fase registro del Programa de Arqueología Preventiva
Society for American Archaeology
No te pierdas el primer ciclo de socialización de resultados de los ganadores del Grupo de Historia ICANH
Resolución 193 del 5 de mayo de 2020
Abierta la convocatoria para publicar en «Artificios. Revista colombiana de estudiantes de Historia»
Conoce los canales y trámites de atención virtual que ofrece el ICANH
Se suspende el servicio presencial de Librería y Atención al Ciudadano
Ten en cuenta la siguiente información sobre horarios y servicios del ICANH
Inicia el proceso de depuración documental en el Grupo de Arqueología
Tiempo de prevenir
Resolución 080 de 2020 cierre de parques arqueológicos
Estos son los nuevos términos de referencia para la fase 2 del Programa de Arqueología Preventiva
Perspectivas académicas sobre el conflicto social y racial en Cartagena de Indias
Convocatoria Fomento
Conoce la nueva documentación del Programa de Arqueología Preventiva
Aún estás a tiempo para postularte a esta convocatoria
Comunicado 002 de 2020
Una mirada a la seguridad e inseguridad urbana desde el lente antropológico
Comunicado 001 de 2019. Cierre temporal del Parque Arqueológico Tierradentro
Comunicado 01 2020
Condolencia
Postúlate para formar parte del equipo de trabajo de la RCA
Anímate a realizar tus prácticas o pasantías en el ICANH
El ICANH da a conocer el listado de participantes que serán evaluados en la convocatoria del Programa de Fomento a la Investigación
Plan anticorrupción y atención al ciudadano 2020
XXVII FELAA Colombia 2020
57 Congreso Internacional de Americanistas
Congreso Colombiano de Arqueología 2020
Horarios de atención parques arqueológicos
Proyecto arqueológico del ICANH fue nominado a los premios del Shanghai Archaeology Forum SAF
Condolencia
Neiva, la última estación en 2019 de la serie de conversatorios
El ICANH conmemora el Bicentenario en Huila con un recorrido por los sonidos que forman parte de nuestra identidad nacional
En una divertida jornada de integración comunidades del Darién recordaron sus juegos ancestrales
En Neiva se desarrollará la nueva jornada "El Bicentenario se cuenta", del ICANH
El ICANH y la Universidad Externado presentarán los avances del proyecto de conservación para la protección del patrimonio arqueológico presente en el departamento de Guaviare
Primer Día de las actividades recreativas ancestrales del Darién se desarrollará en el parque arqueológico del ICANH en Unguía, Chocó
Resultado invitación pública convenio de asociación Arauca capital
Resultado invitación pública convenio de asociación San Agustín-Huila
Listado definitivo de academias de Historia seleccionadas
El ICANH da a conocer los resultados de la convocatoria de la colección «Cuadernos Coloniales» 2020
El ICANH socializará avances del proyecto interinstitucional de conservación de la fuente de Lavapatas en el Parque Arqueológico San Agustín
Invitación pública convenio de asociación - San Agustín, Huila
Invitación pública convenio de asociación - Arauca Capital
La historia del ICANH fue contada en "Jueves con curaduría" del Museo Nacional
Resolución 264 del 15 de noviembre de 2019
El ICANH participa en el tercer laboratorio de formación sobre patrimonio arqueológico en Putumayo
Conferencia en el Museo Nacional
Evento ICANH
En Pasto, el ICANH desarrolla conversatorio académico sobre el Bicentenario
Bicentenario ICANH lidera evento académico en Santander
Conversaciones con el ICANH
No te pierdas el evento "Lingüística histórica e historia de la lingüística del Área Intermedia"
Asiste al evento
Tesis que se recibieron de la convocatoria cuadernos coloniales 2020
Ganadores Fomento a la investigación 2019
No te pierdas los talleres sobre Historia que ofrecerá el ICANH en San Agustín, Huila
Condolencias por el fallecimiento de Alfredo Molano Bravo
Una publicación del ICANH dedicada a niños y jóvenes
Convocatoria Programa de fomento a la divulgación de investigaciones históricas de las academias de Historia de Colombia 1819-2019
No te quedes sin participar en el próximo coloquio
La agenda cultural del ICANH en Magdalena fue protagonista en medios de comunicación de este departamento
Primer encuentro de género y etnicidad "Resignificando la diversidad latinoamericana del pasado desde el presente"
El ICANH, anfitrión del XIX Congreso Colombiano de Historia
El ICANH, presente en la conmemoración del Bicentenario en las regiones
Inscripciones abiertas para el curso intensivo de capacitación y seminario
No te quedes por fuera de la convocatoria de la colección «Cuadernos Coloniales» del ICANH
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia realiza reconocimiento a la vida y a la obra del maestro Miguel León-Portilla
El coleccionista: entre el arte y la ciencia
El ICANH participa en el XIX Congreso Colombiano de Historia
No te pierdas la conferencia sobre historia del arte "Las páginas de las imágenes: un balance bibliográfico de la historia del arte neogranadino"
Asiste al evento
Antropólogo Nicolás Loaiza Díaz, nuevo director general del ICANH
El ICANH conmemora el bicentenario de la Independencia en Valle del Cauca
Interpretaciones estéticas sobre el sitio arqueológico de San Agustín y su relación con el mundo amazónico
Con socialización sobre áreas arqueológicas protegidas de Nariño y conferencia sobre el «Qhapaq Ñan», el ICANH participa en la X Semana del Patrimonio Cultural San Juan de Pasto
No te pierdas el conversatorio sobre arqueología maya y uso de tecnologías aplicadas al patrimonio arqueológico en el ICANH.
Participa en el IV Coloquio de Antropología Histórica Diversidad y construcción de la nación en perspectiva histórica
El ICANH participa en las conversaciones sobre aplicación de programas de arqueología preventiva
Te invitamos al panel "Cubiertas con color: interpretaciones de las techumbres de la Tunja indiana, siglos XVI-XVII"
Grupos de investigación del ICANH reciben alta calificación en última medición de grupos de Colciencias
El ICANH participa en el segundo Festival Internacional de Historia en Villa de Leyva
No te quedes sin asistir a la exposición del ICANH "Hacia una lectura histórico-cartográfica del Caribe" en Santa Marta
Comunicado al conjunto de los pobladores, a los campesinos e indígenas de la serranía La Lindosa en el Guaviare
La conmemoración del bicentenario de la Independencia llega a Aracataca y Santa Marta
Geoparques, una nueva herramienta del ICANH para investigadores
A raíz de los incendios ocurridos esta semana, el ICANH evalúa el estado del patrimonio arqueológico ubicado en el parque Canoas de Soacha
El ICANH resaltará la importancia de la arqueología marítima en el Evento Paralelo del Día Marítimo Mundial
Atlas Arqueológico de Colombia
.
No te pierdas la conferencia "Los primeros mestizos del Nuevo Reino de Granada (siglos XVI y XVII): estado de la cuestión"
Nuevos espacios para pensar el Putumayo
Socialización de la arqueología preventiva para la protección, conservación y divulgación del patrimonio arqueológico de Colombia
Programa de divulgación académica y científica
«UN periódico» destaca papel del ICANH en la edición de los volúmenes de la «Flora» de Mutis
El ICANH participará en el II Seminario en Patrimonio Cultural Marítimo
El ICANH te invita a la conferencia "La lengua muisca de Bogotá: un acercamiento a sus fuentes de estudio"
Abiertas las inscripciones para participar en el número 25-2 de «Fronteras de la Historia»
Asiste a la socialización de investigaciones de beneficiarios del programa Fomento a la Investigación 2018
ICANH construye catálogo virtual de cerámica arqueológica colombiana
Un espacio para la reflexión historiográfica en sintonía con el bicentenario
Con ofrenda floral, el ICANH y la Casa-Museo Quinta de Bolívar conmemoran los 200 años de la entrada triunfal de Simón Bolívar a Santa Fe
La revista «Fronteras de la Historia» publicará su primer volumen dedicado a un solo tema
La exposición "Pantanosos son los caminos de la historia" del ICANH fue portada de la sección cultura de «El Tiempo»
Conoce los horarios de cierre que tendrán durante el transcurso de este y el próximo año
Asiste a la conferencia "Conectando los Andes y el Atlántico: el papel de Mompox en los mercados neogranadinos de fines del siglo XVIII"
Socialización de resultados de investigaciones del programa de Fomento a la Investigación 2018, Grupo de Antropología
Programa de divulgación académica y científica
Con la exposición "Pantanosos son los caminos de la historia", el ICANH conmemoró el bicentenario en Paipa
Congreso Bicentenario
El ICANH promueve investigación histórica sobre el Bicentenario en las regiones
El ICANH otorga reconocimientos a nuevos investigadores en historia del Bicentenario
Cierre temporal del Parque Arqueológico de Isnos por obras del 1.° de agosto de 2019 al 31 de julio de 2020
Antonia Santos, heroína santandereana en la gesta libertadora
El ICANH inaugurará exposición en la Casa-Museo del Pantano de Vargas en el marco de los actos conmemorativos de este acontecimiento histórico
El portal «Semana Rural» destacó el trabajo que ha realizado el ICANH en el Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida
«Revista Colombiana de Antropología» estrena nuevo número
Revista «Fronteras de la historia» presenta su nuevo número
En Paya se conmemoran 200 años de la primera victoria del Ejército patriota
La diversidad cultural se hizo presente en el Parque Arqueológico e Histórico Santa María de La Antigua del Darién
Hasta el 5 de julio hay plazo para postularse
Culturas del Darién darán a conocer sus saberes ancestrales en el nuevo parque arqueológico e histórico del ICANH
El ICANH, presente en el XVII Congreso de Antropología en Colombia
Asiste al conversatorio sobre métodos y técnicas de identificación de la existencia de patrimonio arqueológico
Encuentro de Historiadores
"El poder de la fe: miradas desde América Latina"
El ICANH dictará capacitación sobre patrimonio arqueológico en municipios de Asocentro del Tolima
El ICANH en la semana cultural Bicentenario en Arauca
El ICANH amplía agenda de mesas de trabajo para construcción de lineamientos de programas de arqueología preventiva en Colombia
ICANH rechaza actos violentos contra el profesor Carlos Páramo Bonilla, director del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia
Con un balance positivo, finalizó la participación del ICANH en la Feria del Libro de Santa Marta
Historiadores discutirán sobre el Casanare en la historiografía de la Independencia de Colombia
Mensaje de condolencia
Un lugar entre páginas para la historia y la literatura
Tener en cuenta
Finalizaron las jornadas de documentación de sitios patrimoniales
Encuentre las novedades editoriales del Instituto Colombiano de Antropología e Historia en la Feria del Libro de Santa Marta
Coloquio Internacional "Territorios entre memorias, reconciliación y alternativas de desarrollo"
Condolencias por el fallecimiento del antropólogo colombiano Luis Manuel Salamanca Galíndez
En mayo tendrá lugar la tercera versión del coloquio Pasado Presente en el Auditorio Paul Rivet
Canal Trece destaca la importancia patrimonial y la riqueza natural del AAP La Lindosa
Información importante
Póngale fe: lo sagrado en debate
Resultados Convocatoria Colección Cuadernos Coloniales 2019-2
El ICANH estará presente en foro sobre el Bicentenario
Información importante
Respuesta abierta del Director General del ICANH a la carta de las ex directoras
Condolencias por el fallecimiento de Alberto Abello Vives
Instituto Colombiano de Antropología e Historia, presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2019
Información importante para arqueólogos
Nuevo Parque Arqueológico e Histórico Santa María de La Antigua del Darién abrió sus puertas al público el pasado 4 de abril
Horarios de atención fechas de cierre parques arqueológicos de Colombia
Jornadas sobre documentación de sitios patrimoniales
Revista Fronteras de la Historia abrió la convocatoria de artículos para su volumen 25-I de 2020
Un paso más para obtener el sello editorial ICANH
Falleció la decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, Lucero Zamudio
La noticia de la inauguración del nuevo Parque Arqueológico e Histórico Santa María de La Antigua del Darién fue ampliamente divulgada en medios de comunicación
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia construye los lineamientos de los programas de arqueología preventiva en Colombia
El ICANH está presente en las nuevas salas de exposición del Museo Nacional
Comunicado 2 de 2019
La revista Semana resaltó la labor del ICANH en la inauguración del nuevo Parque Arqueológico e Histórico Santa María de la Antigua del Darién
Nueva exposición del ICANH en el Museo Nacional de Colombia
No te pierdas la presentación de los resultados del Programa de Fomento a la Investigación en Historia financiados por el ICANH
Conferencias ICANH: Apasionante relación entre la antropología y la historia en las revueltas indígenas de los Andes de 1780.
Fortalece tus conocimientos profesionales en el ICANH
El ICANH lamenta el deceso de Gloria Zea, referente de la cultura en Colombia
Programe su agenda y asista al Tercer Simposio Internacional de Historia Marítima
El ICANH presenta su primer libro en lenguaje braille
RCN Radio destaca el importante trabajo editorial desarrollado por el ICANH
Ciudad Perdida-Teyuna ícono de la arqueología mundial, ahora estudiado con revolucionario sistema LiDAR
Conoce la interpretación botánica, zoológica y narrativa de la comunidad ette ennaka
El ICANH incorpora drones para investigación arqueológica
Revista de historia Colonial latinoamericana "Fronteras de la Historia" estrena número.
El ICANH incluye dentro de las tecnologías aplicadas al patrimonio arqueológico el uso de un láser escáner 3D
Rendición de cuentas gestión 2018
Disfrute de libros excepcionales en los nuevos espacios de la Biblioteca ICANH
El ICANH promueve el valor cultural del Área arqueológica protegida La Lindosa en contextos internacionales
Participa en el proceso editorial de la Revista Colombiana de Antropología
¡Información importante!
Plan Estratégico Sectorial - 2019 - 2022
Condolencia
Falleció la profesora María Teresa Uribe de Hincapié
Listado de ganadores Convocatoria Programa Fomento a la Investigación del ICANH - 2019
Comunicado oficial Programa de Fomento a la Investigación
Comunicado
Encuentro intercultural en el Parque Arqueológico Tierradentro
El Laboratorio de Arqueología Subacuática del Fuerte de San Fernando se construye junto a la comunidad de Bocachica
Publica tu investigación con el ICANH
El ICANH apoya tu proyecto de investigación
Conversaciones sobre alimentación y nutrición
Un detrás de cámaras de la antropología audiovisual
Una alianza binacional para la defensa del patrimonio cultural colombiano
La vida en el mar: riqueza patrimonial y culturas marítimas en Cartagena de Indias
Seminario medidas de protección del patrimonio cultural
La Conquista vista desde la etnohistoria
Conversaciones sobre ruralidad y desarrollo sostenible
Reflexiones estudiantiles acerca del género y la historia
La primera semana de octubre es de Fomento a la Investigación
La complejidad urbana a través del lente etnográfico
Comprender el pasado desde los sectores sociales
Diálogos entre lo prehispánico y la contemporaneidad
Las TIC al servicio del patrimonio arqueológico de Cundinamarca
La tecnología 3D al servicio de la conservación del Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos
Cómo restaurar la relación entre ser humano y naturaleza en los territorios rurales de Colombia
Envíe su propuesta a través del Open Journal System
Nuevas fechas de la socialización de resultados de la Convocatoria Fomento a la Investigación 2017
Tu trabajo de grado sobre historia colonial con sello editorial ICANH
Nuevo escenario para la cultura en Tumaco, Nariño
Aprender el oficio de etnógrafo
.
La Independencia de la América hispánica en el espejo retrovisor
Un homenaje a la primera etapa de la antropología en Colombia
Miradas interdisciplinares sobre el patrimonio arqueológico
Opina y construye con nosotros una mejor atención en tus trámites arqueológicos
80 años después regresa la exposición de Hernández de Alba
Últimas fechas de la exposición: "Corrales de negros: allende las murallas" en Cartagena
Ecuador diseña un sistema de gestión del patrimonio arqueológico con el apoyo del ICANH
Una autobiografía fuera de tiempo
Estos son el cronograma y los horarios de los Parques Arqueológicos de Colombia
Aprendizajes y perspectivas para la conservación de los Parques Arqueológicos de Colombia
Plan alternativo para visitantes de Tierradentro
Información importante
El plano de la primera conquista en el continente americano
Honda, una historia más allá de sus puentes
Reconocimiento internacional a la Revista Colombiana de Antropología
Chiribiquete a través de sus expedicionarios
Próximo montaje: Cartagena
Chiribiquete se amplía a 4.268.095 hectáreas y es declarado como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco
Una ciudad fantástica se tomará el ICANH
Streaming Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete
Santa María de la Antigua del Darién pasará por Bogotá
Espacio académico sobre el estudio, documentación y diagnóstico de bienes culturales en contextos arqueológicos
Francia es testigo de las maravillas arqueológicas de la Amazonía colombiana
Medios nacionales e internacional publicaron la noticia
Continúan las socializaciones de resultados de Fomento a la Investigación 2017
El Guaviare, una región con gran riqueza cultural
Hacia el fortalecimiento del Fuerte de San Fernando en Bocachica
La Lindosa, nueva Área arqueológica de Colombia
Nueva sala de exposiciones en San Agustín
Información importante
La reserva oceánica protegida más grande de Colombia visita Bogotá
Información importante
Áreas arqueológicas protegidas
ICANH invita a la socialización de dos proyectos de investigación
El ICANH invita a la socialización de dos proyectos de investigación
Un espacio para la reflexión y el debate
Las revistas científicas del ICANH ya las encuentras en el Open Journal System
¡Felicitaciones al ganador!
Arqueología fractal, exposición en el Museo Nacional
Inicia la socialización de los resultados de los proyectos ganadores del Programa de Fomento a la Investigación del ICANH - 2017
Inicia la socialización de los resultados de los proyectos ganadores del Programa de Fomento a la Investigación del ICANH - 2017
"El Oficio del Etnógrafo", conversatorio en el ICANH
El ICANH presente en la FILBo 2018
Un mensaje de condolencia
Boletín 04
Pronunciamiento de Mincultura frente al nombramiento del Director del ICANH
Radiónica conmemora los 70 años del Bogotazo con la participación del ICANH
Un trabajo liderado por el grupo de Patrimonio
Los asistentes tuvieron la oportunidad de hablar con el autor
ICANH Informa
Una actividad liderada por el grupo de Arqueología
Una publicación ICANH
Un evento organizado por el grupo misional Historia
Una publicación del Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Convocatoria revista Fronteras de la Historia 24-1 2019
Boletín de prensa 03
#InvestigacionesICANH
Títulos de los trabajos recibidos
El Laboratorio del ICANH, custodio del patrimonio arqueológico nacional
Boletín de prensa 02
ICANH realiza actividades de conservación en la Serranía La Lindosa acompañado de comunidades de la región
Boletín de prensa 01
Información institucional
Otra razón para ir a cine
Un mensaje de toda la comunidad del Instituto
Convocatoria 2018
Una nueva corte de investigadores
Para todas las familias de Colombia
Una oportunidad para publicar sus artículos o reseñas
Llegó el momento esperado
Entre el 14 y 15 de diciembre de 2017
Información importante
La novela más allá de sus páginas
Aportes para la paz
Tres jornadas de intensos debates
Importancia medioambiental y valioso resguardo cultural y de patrimonio arqueológico
Ya no hay excusas para enviar tu artículo
¡Es tu oportunidad! Conoce aquí más detalles.
Un estudio del grupo misional Historia
Tres días de construcción conjunta
Un trabajo de cooperación entre los dos países
Jóvenes reconocen la importancia de valorar nuestras raíces
Se mantiene cierre del sitio arqueológico el Alto de San Andrés
Una invitación para todos los agustinenses
Dos presentaciones para ver
La última conferencia de este ciclo para el 2017
Tres días con destacados especialistas
Información importante
Espacios para que todos se diviertan aprendiendo
Actividades para toda la familia
¿Qué tiene que decir la antropología?
¿Qué relaciones existen?
Proyecto Portal Pedagógico
Un hallazgo que emociona a los antioqueños
La importancia del diálogo interinstitucional
Resultados arqueológicos de este colosal proyectos
Estos fueron nuestros eventos de este mes
Te esperamos en este evento
Conozca la información
El área Quimbaya en nuestro auditorio
Dos actividades institucionales
Una dulce aventura arqueológica
Un evento del Grupo Historia Colonial del ICANH
Especial RNA
Resultados de una prospección arqueológica en Antioquia
Información importante
Una región de Mesoamérica a explorar
Gran acogida a este evento
Visita los parques arqueológicos colombianos
Una nueva representación geográfica del pasado para el Valle del Cauca
El ICANH hace presencia en la radio
Así fue el inició del ciclo "A.P: antes del presente"
Un tema sobre soberanía alimentaria
Un evento con prestigiosos historiadores
Número 22- 2 (2017)
Boletín de prensa 02
Tres nociones sobre las cuales reflexionar
Embárcate en esta historia.
Las mujeres se toman la historia y la memoria histórica
Variedad de eventos en el mes de agosto
Información importante
Información importante
Siguen actividades en el marco del Año Colombia- Francia
Una invitación muy especial en el programa radial "Franja Amarilla"
EL ICANH capacita a trabajadores de la CAR
Un evento con invitados internacionales. Te esperamos
¡Una experiencia única!
No te pierdas la experiencia de visitar los parques arqueológicos de Colombia
¡Información importante!
No te pierdas la oportunidad de conocer los Parques Arqueológicos del ICANH
Llega otra vez las conferencias "A.P.- antes del presente."
La oportunidad de hacer parte del ICANH
Invita a reflexionar sobre "tercería" de Colombia y su identificación como un país de aura mediocritas o término medio en las jerarquías cambiantes del mundo hispánico.
¿Cuáles fueron los mecanismos comerciales desarrollados que posibilitaron la defensa de este tipo de fronteras del imperio hispánico en esta época?
La RCA y la U. del Rosario tienen una invitación para ti.
Se abordarán diferentes formas de existencia histórica de la memoria y su relación con el conocimiento histórico
El ICANH se suma al Día de los Pueblos Indígenas
Rosamel Millaman, habla de la experiencia de su comunidad contra las empresas forestales.
El ICANH presente en foro Preparatorio Bienio: Apropiémonos del Bicentenario
La novela María desde la antropología y la arqueología.
Conoce los detalles de las últimas cuatro presentaciones.
¡Esta es la oportunidad para que te vincules con el ICANH!
Un artículo de Juan Carlos Chaparro, investigador- ICANH
Dictada por el líder mapuche, Rosamel Millaman Reinao
Ingresa al aplicativo y regístrate.
El Grupo de Antropología Social del ICANH realiza investigación en tres municipios de esta región
Una publicación especializada en temas de historia colonial
Entrevista al investigador del ICANH Francisco López
El Director General del ICANH resuelve las dudas sobre los temas científicos relacionadas con este hallazgo
Galeón San José Patrimonio de los colombianos
Información a tener en cuenta antes de visitar los parques
Un reconocimiento a la labor antropológica y sus poblaciones investigadas.
Funcionario público imprescindible para la cultura del país
AVISO INFORMATIVO
Políticas de los conocimientos y las prácticas antropológicas en América Latina y el Caribe
Seminario Visiones y miradas sobre el agua
Mensaje de condolencias por el fallecimiento del Almirante Leonardo Santamaría Gaitán
Taller Entre Montañas Mares
Conocer las geografías y cartografías de los mares y costas colombianas para reconocer la diversidad cultural del país
25 de octubre 2017: Investigadora Ana María Guerrero
La importancia de entender que el patrimonio arqueológico es de todos
Avances de la investigación antropológica en la Amazonía Colombiana
Experiencias de investigadores del ICANH sobre hallazgos fortuitos
Lanzamiento número 7 de la revista colombiana de estudiantes de historia, Artificios
Casanare, Arauca y Boyacá se unen a la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional
¿Cómo proceder ante un hallazgo fortuito?
La importancia de publicar sobre arqueología
#ICANHenlaFilBo: Un espacio para reconocer la importancia del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico del país
Convocatoria del número 1-1 AP Revista de Arqueología 2017
Convocatoria para estudiantes de pregrado en antropología
Convocatoria estímulos 2017
El ICANH en la Filbo 2017
AVISO INFORMATIVO
.
Conteo de recepción de las propuestas
Resultados de la convocatoria: Estímulos 2016 Grupo de Antropología Social.
Comida, cultura y ambiente en La Mojana
Resultados de la convocatoria: Estímulos 2016 Grupo de Antropología Social.
Convocatoria
POAI 2017
Laboratorio ICANH
Condolencias señor Alvaro Muñoz. Fue administrador del Parque Arqueológico de San Agustín.
Cierre librería
Gobierno de Colombia entrega a la Embajada del Perú piezas pertenecientes al patrimonio arqueológico de esa Nación
Último volumen de la RCA 52(2) 2016
Donación de materiales audiovisuales sobre comunidades wounaan al ICANH
I Jornadas de Arqueología Colombiana. Resultados y debates recientes
Seminario Internacional: Investigación en Tierras Bajas y Paisajes Inundables
I Seminario Internacional La etnohistoria y la Conquista de América: un campo de confluencia entre la antropología y la historia
Simposio Internacional Secretos de Estado
Sal de la tierra: historia, antropología y estado de la cuestión de las misiones religiosas en Colombia. Siglo XIX hasta el presente.
En Memoria de María Lucía Sotomayor
Mes del Patrimonio en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia
I Simposio Internacional de Historia Marítima
Seminario CES.
Los sonidos del silencio. Comunidades negras y Arqueología en Colombia. Balance Investigativo.
Instituto Etnológico del Magdalena - 70 años de su creación
Mes del Patrimonio en Museo Colonial y Museo Santa Clara
"El jardín del millón de espejos de agua"
Ciclo de conferencias "A.P: avances de investigación en Arqueología"
Servicio de Biblioteca para usuarios externos
Presentación del libro "Negro y verde. Etnicidad, economía y ecología en los movimientos negros del Pacífico colombiano"
¡Un año de vida cumple el Museo del Río Magdalena!
El ICANH promueve la protección del Patrimonio Arqueológico en el Sector de los Hidrocarburos
Cierre temporal de la Biblioteca del ICANH
Todo lo que necesitas saber sobre el proceso de paz
¡Buscamos practicantes!
¡En el ICANH, rendimos cuentas!
5 Encuentro nacional de estudiantes de Antropología y Arqueología (eneaa)
Día del Mar
Exposición de Cartografía Histórica Costera de Colombia
V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología y el XVI Congreso de Antropología en Colombia.
Lanzamiento de la Exposición Atlas Marítimo
Streaming en vivo desde FILBO 2016
El grupo de Arqueología del ICANH hizo presencia en la Paz, Bolivia
Presentación de novedades editoriales del ICANH
Galería de imagenes Centenario Luis Duque Gómez 20 de Abril 1916
Balance del ICANH en la FILBo2016
Hangout con el arqueólogo Alberto Sarcina
Plan de Manejo Santa María de la Antigua del Darién
Conferencia ciclo A.P: Agricultura y control de recursos faunísticos. Una mirada al sitio Nueva Esperanza desde la geoarqueología y la ecología.
Conversatorios sobre La Selva Inflada
Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)
Conferencia ciclo A.P: Festejos, prestigio y diferenciación social en Nueva Esperanza.
Conferencia ciclo A.P: Economía doméstica, arquitectura y jerarquización social en Nueva Esperanza
Conferencia investigación en patrimonio sumergido
Ya está abierta la nueva Sala Tierra como Recurso
Conferencia ciclo A.P: Presentación del servicio Arqueomagnetico nacional (Mexico)
Conferencia ciclo A.P: Bioarqueología en Nueva Esperanza: Acercamiento a las condiciones de vida, prácticas funerarias y organización social.
Archivo de documentación de solicitudes de autorización de intervención Arqueológica
Programa de Estímulos 2016
Exposición "Pasando el río sin líquido" en el P.A. San Agustín
Cierre temporal de la Librería del ICANH
Información de Interés
Repatriación de 316 piezas del Patrimonio Arqueológico de la Nación
Conferencia 15 Segundo Ciclo A.P: Recientes investigaciones de Gipri en Petroglifos de Cundinamarca
Conferencia 14 Segundo Ciclo A.P: Las pinturas rupestres del altiplano cundiboyacense. Recientes investigaciones GIPRI Colombia.
Conferencia 13 Segundo Ciclo A.P: Santa Maria de la Antigua del Darién Tres años de investigaciones arqueológicas (2013-2015)
12 Conferencia A.P: Arqueología de la hacienda Cañasgordas (Cali-Valle): Una aproximación desde la novela El Alférez Real (1886)
Primer encuentro académico de patrimonio sumergido
Documental "Severá: un homenaje a la fuerza espiritual de la gente de Bojayá"
Conversatorio: Ensamblajes de lo Hacker en Colombia
11 Conferencia A.P: Caracterización de pigmentos en Tierradentro
10a Charla Ciclo de Conferencias A.P. - Antes del Presente: Avances de Investigación en Arqueología
Recitales de Piano - Convenio ASAB/ICANH
En el Ciclo Diáspora Africana, presentamos a Violeta Joubert-Solano
Jane Buikstra - U Arizona, pionera de la Bioarqueología
Ocupación humana en la Depresión Momposina - 9na Conferencia A.P
La revolución egipcia y sus contradicciones - Bernard Botiveau
Lanzamiento de "La cultura arqueológica de San Agustín"
La Arqueología Comunitaria - 8va Conferencia A.P
"Antes de que las cosas desaparezcan"
Recital de Pianistas
Lanzamiento del libro "Después de la masacre"
Colombia es país invitado de honor, en la XXVII Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia
7tma Conferencia A.P. - 2015
Exploraciones arqueológicas en la Serranía de San Lucas
6ta Conferencia A.P. - 2015
II Foro "Memorias del Conflicto Armado en Colombia"
Las gentes que habitan en la serranía del Chiribiquete
5ta Conferencia A.P. - 2015
Libertad de papel, de Rebeca Scott
Videos de Matthew Restall en el ICANH
Recital de Violonchelo, Flauta y Piano
Cineforo "El encanto de las imposibilidades"
4ta Conferencia A.P. - 2015
En septiembre, de hace más de 500 años, Vasco Núñez de Balboa avistó por primera vez el Océano Pacífico.
I Semana de la Arqueología
Hangout Atención Cultura sobre Patrimonio Arqueológico - En Diferido
Conferencia AP: Volcanismo Holocénico, Arqueología y Usos del Suelo en la Cordillera Central de Colombia
Avances en Investigación Hacienda Cañasgordas
IX Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: arquitectura, urbanismo y ciudad colonial
Ciclo de conferencias sobre la Diáspora Africana
Hallazgo de embarcación del SXVIII en Cartagena
Conferencia: "Cusco: una nueva visión de la ciudad inka"
Fue posesionada Marta Saade como Subdirectora Científica
Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Lanzamiento revista Artificios
Comunicado Grupo de Arqueología
Música del Barroco en el ICANH
Ciclo de conciertos ASAB-ICANH
Este 9 de junio no habrá atención al público en el ICANH
Becarios de Antropología Social este 26 de mayo en el ICANH
Lanzamiento Después de la masacre: emociones y política en el Cauca indio
Conferencias Resultados Historia Colonial 2014
Novedades editoriales del ICANH en la FILBO
Exploraciones arqueológicas en la hacienda colonial de Cañasgordas
Comunicado
Semana Mayor
Nuevo director del ICANH
Ministra de Cultura Inaugura obras en San Agustín
Un nuevo caso de Repatriación
Convocatoria a publicar en Revista
Convocatoria a presentar ponencias
Homenaje a Gonzalo Correal Urrego
Fabián Sanabria concluye su gestión en el ICANH
Nuevos funcionarios en el ICANH
Conferencia de Pilar López Bejarano en el ICANH
Presentación de logros del ICANH 2014
Un Nuevo Museo para San Agustín
Fechas de cierre de Parques en Navidad y Año Nuevo
Disponible VIDEO de Audiencia Pública
Reinauguración de Casa Museo
Presencia Internacional
Nueva Sala Memoria y Nación
CINE FORO - 1492: La Conquista del Paraíso
Cierre temporal de la vía San Agustín - Isnos
Convocatoria a Audiencia Pública
Investigadores NAU en Colombia
Convocatoria para publicación de Historia
El ICANH en CHILE
El ICANH en Nueva Zelanda
El ICANH presenta su primera APP
Colombia recupera piezas arqueológicas
Conversatorio con Edwy Plenel
Nicole Lapierre en el ICANH
Lydia Cacho en Entrecruzamientos
FORO: Indígenas en contextos urbanos
DIÁLOGOS DE ARQUEOLOGÍA
El ICANH en París
CIERRE TEMPORAL
REABIERTO TIERRADENTRO
Convocatorias en Arqueología
Taller Internacional
Condolencias
Comunicado a la opinión pública
Reapertura 8 de Octubre
Comunicado a la opinión pública
Hallazgo documental
Cierre temporal
Amplia asistencia
Diálogo Intersectorial
El ICANH presente en México
Nuevos hallazgos arqueológicos
Nueva Publicación
Convocatoria abierta
Una charla con notas de protesta y canción social
Reveladora Conferencia sobre Arqueología
FORO: Siga aquí la transmisión en directo
Fallecimiento de Roberto Franco García
Medievalidad y Renacimiento en la América Colonial
Ciclo de conferencias sobre Arqueología
Nueva edición de la Revista Fronteras de la Historia
Hoy se presenta la mayor repatriación de piezas precolombinas
Se presentó la mayor repatriación de piezas precolombinas
Se declara desierta convocatoria
La Cultura del Posconflicto
Foro sobre Cultura y Paz
Culminó el traslado de 691 piezas arqueológicas repatriadas al país
La Universidad en la construcción de la Nación
Empieza el traslado más grande de piezas arqueológicas repatriadas al país
Evento académico
Cierre temporal
Repatriación de piezas arqueológicas
Hablando de cine
Conferencia magistral
54 piezas arqueológicas colombianas regresaron al país desde Panamá
Lazos Internacionales
Taller inaugural
Ampliando conocimientos
Qhapaq Ñan: Declarado Patrimonio de la Humanidad
En Pro de la Sierra Nevada
Novedosa herramienta web
Concluye fase de exploración arqueológica
El ICANH en Chile
El ICANH declara nueva área arqueológica protegida
El ICANH en Semana de América Latina y Caribe en París
Conferencia con Jacques Haers
A Santiago Díaz Piedrahita
Nuevo tomo de la Flora de Mutis
Presencia en la FILBO
Compartiendo conocimiento
Entrevista y Conferencia de Michel Wieviorka
Audiencia Pública
"Salir de la violencia"
Redescubrimiento del Bosque de las Estatuas
Nueva revista colombiana de Antropología
Michel Wieviorka en Colombia
Presencia en Perú
Exploración Arqueológica
Grupo Destacado
COMUNICADO OFICIAL
Exitosas jornadas de sensibilización arqueológica en Santander
Pioneros de la Arqueología: 100 años de las primeras excavaciones en San Agustín
Condolencias
Día Internacional de la Mujer
Almanaque San Agustín 2014 - 2015
Revista de Antropología Social
Nuevos Conocimientos
Coloquio Internacional ¿De quién es el Patrimonio?
Convocatoria de Estímulos 2014
Comunicado sobre las esculturas del "Bosque de las Estatuas".
Comunicado a los visitantes del Parque Arqueológico de San Agustín
Vídeo de la conferencia magistral de MARC AUGÉ: "El tiempo en ruinas"
Información servicio a visitantes en parques arqueológicos
Circular No. 008 Contratación 2014
XVII Cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy
Exposición El silencio de los ídolos. Una evocación de la estatuaria aguastiniana
Circular externa No. 001 Información falla electrica en centro de Bogotá
50 años de invaluable contribución a la gestación y consolidación de la disciplina histórica en el país
Lanzamiento del libro "Minería y moneda en el Nuevo Reino de Granada. El desempeño económico en la segunda mitad del siglo XVIII"
El ICANH brinda asesoría a proyecto ganador del concurso Memorias de Santiago de Cali.
Los piratas de América vistos por los cronistas y por ellos mismos
Laboratorio de Arqueología del ICANH
Controversias científicas de la ilustración: la disputa entre Sebastián José López Ruiz y José Celestino Mutis (1774-1808)
Convocatoria para el 4 Premio Franco-Alemán de Derechos Humanos Antonio Nariño
Comunicado exposición concejales San Agustín
Confesando a las antropólogas: Vivencias y Testimonios
Seguimiento integral a las autorizaciones de intervención arqueológica y planes de manejo arqueológico autorizados por el ICANH
La fortaleza de Bonda
Charla "De la sobrevivencia a la visibilización política. El caso de los campesinos amazónicos"
Historias de viajeros y conocedores
El comercio en Cartagena de Indias 1800-1809: Una mirada socioeconómica desde la Administración de Aduanas
"Acercamiento a las relaciones entre las industrias extractivas y el acaparamiento de tierras y territorios"
V Reunión de la Asociación de Paleontología en Suramérica PAMinSA-V
Ganador Premio a la Investigación en Historia 2013
Presidente Juan Manuel Santos Calderon sancionó Ley que protegerá el Patrimonio Cultural Sumergido
El comercio global de esmeraldas en perspectiva religiosa
Moda, lujo y decepción
Conversatorio con Francesa Miranda y Fabián Sanabria
A QUIEN PUEDA INTERESARLE:
Patrimonio cultural sumergido: por fin emerge
Cátedra Michel De Certeau. 29 y 30 de Julio de 2013
Hacienda Cañasgordas: arqueología de un relato
Recuperación de espacio de Petroglifo en el Municipio de Tipacoque, Boyacá.
Suspensión temporal servicios de biblioteca
Boletín Ley de Patrimonio Sumergido
El tabaco en Ambalema y Honda: fiscalidad, producción y comercio (1778-1800)
Reparaciones en Laboratorio de Arqueología
IV Congreso Colombiano de Etnobiología: Diversidad de Saberes y Memoria Biocultural de Colombia (21 - 23 de octubre)
Fabián Sanabria en las XIV jornadas del CEAQ: sociedades postmodernas en París.
Consulte la Biblioteca del ICANH
IN GIRUM IMUS NOCTE ET CONSUMIMUR IGNI. JUVENTUD, VIRTUALIDAD Y CONTESTACIÓN HOY
IN GIRUM IMUS NOCTE ET CONSUMIMUR IGNI. DE GUY DEBORD A JEAN BAURILLARD LA CONSOMMATION QUI NOUS CONSOMME AUJOURDHUI
El elogio de la sombra en el pensamiento de Gilbert Durand
Conferencias en París
"Transcripción Colección Mutis. Conjunto de manuscritos lingüísticos americanos de la Real Biblioteca de Madrid, España."
Mitos, ritos y juegos tras la monumentalidad
Programación Junio ICANH
Homenaje a Blanca Ochoa, Edith Jiménez y Yolanda mora tres pioneras de la antropología en Colombia
Resultados preliminares de proyecto desarrollado por el ICANH en la Depresión Momposina
Documental Hacienda Cañasgordas
COMUNICADO 001 del 26 de mayo de 2013
Resultados Convocatoria Cuadernos Coloniales
Cineforo: La selva inflada
Imperdible!
San Agustín Centenario de investigaciones arqueológicas
Conversatorio de Antropología
Foro virtual
CINEFORO: 12 Años de esclavitud Martes 25 de Marzo, 4pm
"Sí, Oímos Selva, cartografía de prácticas sonoras y musicales en el Vaupés"
Ciclo de Conferencias
Convocatorias ICANH 2013-2014. Antropología social, Arqueología, Historia colonial
Conferencia magistral de MARC AUGÉ: "El tiempo en ruinas"
Presentación pública de los resultados de los proyectos ganadores de los estímulos para la investigación en antropología y arqueología
Abiertas las inscripciones a la XVII Cátedra de Historia Ernesto Restrepo Tirado San Agustín: materia y memoria viva hoy
Políticas y estrategias de recuperación de bienes de uso público y protección del patrimonio cultural
Pensar la experiencia sandinista: Archivos, documentos, testimonios
Arte monumental prehispánico e iconografías contemporáneas
Despojos verdes: articulaciones entre neoliberalismo, ambientalismo y producción de la diferencia
Simposio 500 AÑOS DEL AVISTAMIENTO DEL PACÍFICO 25 de septiembre 1513 2013
Régimen alimentario corporativo y movimientos sociales: divergencias, conflictos y alternativas. Miradas globales y locales.
III Seminario Internacional de Historia de Cundinamarca Bicentenario de Cundinamarca: a 200 años de la Independencia"
XII Seminario Internacional sobre Territorio Y Cultura
El ICANH presente en la 4ta Feria del Libro de Manizales
Actividades Académicas y Culturales en San Agustín
Programación Agosto
Programación Julio ICANH
Presentación y discusión pública de los proyectos de investigación en antropología social de los investigadores externos asociados al ICANH
Pioneros de la Antropología en Colombia
Visite los Parques Arqueológicos en Semana Santa
Debate Espacios y Culturas en la Construcción del Territorio
Cuál es la responsabilidad del historiador?
Discursos vs. prácticas: dos perspectivas al abordar la imagen colonial
Colección FLORA de la Real Expedición Botánica de José Celestino Mutis
Histórico de Noticias
Inicio
Sala de Prensa
Actualidad ICANH
Convocatorias ICANH 2013-2014. Antropología social, Arqueología, Historia colonial
MICROSITIOS
Av Calle 12 # 2 - 41 La Candelaria
Correo electrónico: contactenos@icanh.gov.co
Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Horario de Atención: 8:00 am a 5:00 pm
57-1 444 0544
Formulario PQRD
Nro. de visitas: 38.196.511
Última Actualización: jueves 28 enero de 2021
Esquema de Publicación de la Información
Políticas de Privacidad y Condiciones de Uso del Sitio
Política de Seguridad de la Información y Protección de Datos
×
Titulo
Cuerpo
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram