
Disfrute de libros excepcionales en los nuevos espacios de la Biblioteca ICANH
La Biblioteca especializada ICANH estrena las adecuaciones en sus espacios físicos para brindar una mejor experiencia de consulta a su público, a partir del 4 de febrero en su horario de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. de lunes a viernes.
La biblioteca del ICANH conserva una importante colección bibliográfica de antropología, arqueología e historia colonial, este lunes reabrió sus puertas al público quienes podrán disfrutar de locaciones y mobiliario renovados en su sala de lectura, videoteca y fonoteca.
Desde su fundación en 1941 a la cabeza de Paul Rivet con el Instituto Etnológico Nacional, se ha ido robusteciendo su acervo bibliográfico, a lo largo de su historia la biblioteca se ha compuesto por las colecciones del Instituto Etnológico Nacional (IEN), el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica (ICCH), Colcultura, y el Instituto Colombiano de Antropología (ICAN).
Actualmente, la biblioteca especializada ICANH posee una colección de 23.000 volúmenes de revistas indexadas, 5.000 volúmenes que hacen parte de la sección documental, y un total de 83.000 ejemplares entre libros, manuscritos, fotografías microfilmes, dibujos y bitácoras de campo, y documentos cartográficos; todo este material está disponible para la consulta.
Entre las curiosidades y documentos relevantes podemos encontrar la colección de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, un valioso ejemplar de Don quijote de la Mancha publicado a finales del siglo XIX, la obra de Nina S. de Friedemann, Gerardo Reichel-Dolmatoff, Virginia Gutierrez de Pineda y la colección de la revista mexicana América indígena. (entre otras colecciones e investigadores)
La biblioteca está organizada mediante una clasificación internacional tipo Dewey, pero también tiene una clasificación local que nos permite ubicar con más facilidad el material de acuerdo a la temática y a la misionalidad del instituto. Igualmente, ofrece servicios de asesoría especializada en búsqueda y recuperación de información para consulta en sala y canje de publicaciones a nivel nacional e internacional.