
Llegó el momento esperado
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- se complace en presentar a continuación, la lista de propuestas seleccionadas para el desarrollo del Programa de Fomento a la Investigación del 2018, de acuerdo con las Modalidades y Categorías establecidas en su convocatoria.
El Comité de Evaluación se reunió el lunes 18 de diciembre de 2017, a partir de las 3:00 p.m., para deliberar y fallar sobre las propuestas recibidas. De las ciento treinta y un (131) propuestas evaluadas, se otorgará financiamiento a los siguientes proyectos:
Modalidad 1: Estímulos de Investigación para jóvenes universitarios con formación en pregrado.
No. | NOMBRE DEL PARTICIPANTE |
NOMBRE DEL PROYECTO
|
1 | NICOLÁS ARIAS HERRERA |
"Una nueva Iglesia para el Nuevo Mundo; la doctrina herética de Fray Francisco de la Cruz en el contexto de la comprensión de América del siglo XVI"
|
2 | VIVIANA ALEJANDRA CALLES ARIAS |
"Prensa republicana: discursos de coacción y resistencia fiscal al sistema hacienda Grancolombiano, 1821 - 1827"
|
3 | MARLON AYRTON SÁNCHEZ HASTAMORIR |
"Carencias nutricionales y jerarquías sociales en el Cercado Grande de los Santuarios, Tunja"
|
4 | TANIA CRISTINA LEÓN VELANDIA |
"Alfarería jesuita en la Santafé colonial: siglos XVII y XVIII"
|
5 | JUAN JOSÉ LOAIZA |
"Control civil y milicia: las relaciones cívico-militares en el Estado Soberano del Tolima: 1863-1885"
|
6 | ANDREA GIRALDO VÁSQUEZ |
"Campos y cultivos prehispánicos en el sitio San Pedro de la Depresión Momposina: identificación de cultígenos mediante el análisis de fitolitos"
|
7 | ANGELA PATRICIA MELO OSPINA |
"Caracterización de enfermedades, padecimientos y malestares en la Serranía de la Lindosa, Guaviare"
|
8 | DAYAN FERNANDA BURGOS MELGAREJO |
"Acercamiento a las prácticas pedagógicas corporales y el aprendizaje en la escuela etnoeducativa de San Antonio de los Lagos, Leticia"
|
Modalidad 2: Estímulos de Investigación a profesionales
- Categoría: Jóvenes investigadores
No. |
NOMBRE DEL PARTICIPANTE
|
NOMBRE DEL PROYECTO |
1 | BRAYHAN ARÉVALO MENESES |
"Un puerto sobre el Pacífico colombiano. Comerciantes, mercancías, circuitos comerciales y la aduana de Buenaventura 1885-1900"
|
2 | JULIÁN ANDRÉS ESCOBAR TOVAR |
"Patrones de asentamiento regional y estructuras de interacción social durante la secuencia de ocupación agro alfarera prehispánica en la cuenca del río Arma (Caldas)"
|
3 | MARÍA PAZ QUIROZ RÍOS |
"Alcance de un proceso de Puesta en Valor en el Área Arqueología Protegida de la UPTC - Tunja"
|
4 | CAMILO ERNESTO MATOS CAPERA |
"¿Cómo ser chino en Cartagena? Representaciones hacia la comunidad china en Cartagena, 1950 - 1980"
|
5 | NATALIA LÓPEZ CERQUERA |
"Trayectorias, prácticas y sentidos de los festivales de cine comunitario en Colombia"
|
6 | MARIANA MENESES MUÑOZ |
"Imágenes y representaciones de la solicitación en la confesión ante las inquisiciones hispanoamericanas durante los siglos XVI y XVII"
|
- Categoría: Investigadores con trayectoria
No. | NOMBRE DEL PARTICIPANTE | NOMBRE DEL PROYECTO |
1 | NELSON FERNANDO GONZÁLEZ MARTÍNEZ |
"Repensando la comunicación: la introducción de las administraciones de correos en el virreinato de la Nueva Granada (1749 - 1775)"
|
2 | MANUEL VLADIMIR CARABALLO ACUÑA |
"Evaluando esmeraldas. Construcción de valor en un proceso de formalización, globalización minera y pacificación nacional"
|
3 | FELIPE GAITÁN AMMANN |
"Determinación de sexo por ADN en la muestra bioarqueológica del templo de San Ignacio de Bogotá: Un primer paso en la documentación científica de los rituales funerarios en la Santafé del siglo XVII"
|
4 | NORA MARITZA DÍAZ PACHAJOA |
"Formulación del guión museográfico para el museo comunitario de Inchuchala. Vereda de Inchuchala. Municipio de Pupiales - Nariño"
|
5 | GABRIEL DAVID SAMACÁ ALONSO |
"La historia de la ciudad de Quesada: escritura, circulación y lecturas de las Crónicas de Bogotá de Pedro María Ibáñez Tovar (1891-1923)"
|
6 | RAÚL ALEJANDRO DELGADO MONTENEGRO |
"La vida política en el pacífico sur: una etnografía acerca de las relaciones, prácticas y concepciones de la política en Tumaco - Nariño"
|
7 | ANDREA DEL PILAR CÁRDENAS SÁNCHEZ |
"Parque Arqueológico de Facatativá. Educación y divulgación desde la didáctica de las ciencias sociales"
|
8 | JULIANA CAMPUZANO BOTERO |
"Registro, georeferenciación y levantamiento 3D de los sitios con petrograbados en el municipio de San Jacinto, Bolívar, para la implementación de un dispositivo de realidad virtual en el museo comunitario de San Jacinto"
|
Modalidad 3: Fomento a la divulgación del patrimonio (divulgación del patrimonio a un público infantil)
No. | NOMBRE DEL PARTICIPANTE |
NOMBRE DEL PROYECTO
|
1 | ANNY CATALINA LÓPEZ PONCE DE LEÓN |
"Un viaje al pasado con la arqueología (1er tomo: El agua y la arqueología subacuática)"
|
Modalidad 4: Estímulos en Antropología Visual "Nina S. de Friedemann"
No. | NOMBRE DEL PARTICIPANTE |
NOMBRE DEL PROYECTO
|
1 | IRENE VÉLEZ TORRES |
"Voces de guerrilla, y la desmovilización del Frente Sexto de las FARC-EP"
|
El Instituto expresa su gratitud a todos los participantes que se postularon y extiende sus felicitaciones a los estudiantes, investigadores e investigadoras seleccionados para el desarrollo del Programa de Fomento a la Investigación del ICANH-2018.