Definición de pertenencia al patrimonio arqueológico de la nación
¿Qué pasos debo seguir para realizar este trámite?
Información General
Entidad ante la cual se realiza el trámite:
Instituto Colombiano de Antropología e Historia - http://www.icanh.gov.co
Dependencia de la entidad que resuelve el trámite:
Grupo de Patrimonio / Laboratorio de Arqueología
En qué consiste el trámite:
Si usted es una persona natural o jurídica que requiere adelantar una revisión para la definición de la pertenencia bienes muebles al patrimonio arqueológico de la Nación, debe cumplir con los pasos identificado en el presente trámite.
Este trámite está dirigido a:
Persona Natural: Ciudadano Colombiano, Ciudadano Extranjero Residente
Persona Jurídica: Derecho Público, Derecho Privado
¿Cuáles son los requisitos y documentos que necesito para realizar este trámite?
Nombre del Requisito | Observación Sobre el Requisito | Descripción Documento | Atributo del Documento |
Ficha de Revisión | Diligenciamiento completo y adecuado de los campos de la ficha respectiva. |
Según formatos:
Instructivo de Diligenciamiento de la Ficha de revisión de Piezas Arqueológicas o Réplicas
|
Dos impresiones a color en los formatos establecidos |
Fotografías | La fotografía debe ser de buena calidad y debe permitir la identificación de la pieza y sus detalles (no grupos de piezas). Si la fotografía está fuera de foco, muy oscura o muy clara o si representa parcialmente la pieza, el trámite será suspendido y se solicitarán las correcciones correspondientes | Una fotografía para cada una de las piezas, de buena calidad, a color, en tamaño mínimo de 12cm x 9cm a 600 ppp. La foto debe ser tomada sobre fondo de un solo color (claro u oscuro de acuerdo con el color de la pieza), debe estar identificada de acuerdo al número correspondiente en la ficha, e incluir una escala de referencia. | Impresas a color en los formatos establecidos sin alterar la imagen |
Presentación | Oficio con solicitud | Original |
Nombre del Requisito | Observación sobre el requisito | Descripción Documento | Atributo del Documento |
Personal | El interesado: debe concertar fecha y hora para dejar las piezas en el ICANH y radicar el oficio con la solicitud y fichas. Pone a disposición del Instituto las piezas para su observación directa. |
¿Qué pasos debo seguir para realizar este trámite?
1 Presentar ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia la carta con la solicitud y dos impresiones a color de las fichas diligenciadas. En caso de requerir certificación de réplica, adjuntar una copia del documento de identificación de la persona que la solicita.
La solicitud debe ser entregada en forma impresa, en la oficina de correspondencia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, dirigida al Grupo de Patrimonio/Laboratorio o a través del correo postal a la Calle 12 N° 2 - 38, Bogotá D.C.
2 El interesado: debe concertar fecha y hora para dejar las piezas en el ICANH y radicar el oficio con la solicitud. Poner a disposición del Instituto las piezas para su observación directa.
3 El solicitante retira el documento con el concepto emitido por el Instituto.
MEDIOS
Oficina de Correspondencia ICANH | Sede Central del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Cll 12 N° 2 - 38, Bogotá, D.C. |
¿Cuándo puedo realizar este trámite?
Cualquier día hábil del año.
¿Dónde puedo realizar este trámite?
Punto de Atención | Departamento | Municipio | Dirección | Teléfono | Fax | Horario de Atención |
Sede Central | Bogotá, D.C. | Bogotá, D.C. | Cll 12 N° 2 - 38 | (571)4440544 Ext. 1141 | (571)4440530 | 8:00 a.m. a 5:00 p.m. |
¿Cuál es el resultado de este trámite?
Concepto de definición de pertenencia al patrimonio arqueológico de la Nación.
Condición | Descripción | Plazo | Aproximado | Forma de Envío |
Cumplimiento de los requisitos |
Comunicación informando el concepto de definición de pertenencia al patrimonio arqueológico colombiano. Si la pieza es un bien perteneciente al Patrimonio Arqueológico de la Nación se informará el trámite que debe iniciar (entrega del material al Instituto o trámite para formalización de registro y tenencia)
.Certificado de réplica |
10 días hábiles | Si | Correo Certificado o reclamar en la Oficina de Correspondencia del Instituto |
¿Puedo hacer seguimiento al resultado del trámite?
La posibilidad de hacer seguimiento se podrá realizar a través de:
Medio |
Descripción |
Datos Necesarios |
Correo Electrónico |
El interesado puede solicitar información acerca del avance del trámite en la siguiente dirección de correo electrónico: aescobar@icanh.gov.co dmendez@icanh.gov.co |
Número de Radicación |
Vía Telefónica |
Puede llamar e indagar por el estado de su solicitud al: (571)4440544 Ext. 1141 |
Número de Radicación |
Cuál es la vigencia del resultado de este trámite?
La vigencia de este trámite estará sujeta a la verificación por parte del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
¿Cuál es la normatividad que regula este trámite?
Tipo de Norma | Número |
Año |
Ley | 397 | 1997 |
Decreto | 833, artículo 22 | 2002 |
Ley | 1185 | 2008 |
Decreto | 763 | 2009 |
Decreto | 1080 | 2015 |
Decreto | 138 | 2019 |