Arqueología
Monday, 23 de August de 2021
2021
1. Colecciones de referencia cerámicas como herramientas de investigación en Arqueología Histórica
Investigadora: Beatriz Eugenia Rincón Rodríguez
Con el fin de continuar con nuevas líneas de investigación que den cuenta del periodo de transición de la época prehispánica a la conquista y los dos primeros siglos de la colonia y, de esta manera, ampliar nuestros conocimientos sobre los nuevos procesos socioculturales desarrollados, surge esta investigación que pretende conformar un cuerpo de conocimientos más completo sobre lo que hasta ahora se conoce de los siglos XVI-XVII en materia arqueológica en nuestro país, partiendo de la revisión de materiales previamente excavados.
De manera general, en esta primera fase se busca identificar y entender el tipo de materiales que conforman algunas de las colecciones de referencia para empezar a establecer similitudes, diferencias y correlaciones entre los mismos, así como las diferentes relaciones socioculturales generadas entre los distintos grupos que participaron en la conquista y colonización (diferentes grupos indígenas, de europeos, de africanos, de mestizos); esto permitirá indagar en temas como los posibles orígenes de los materiales cerámicos, su procedencia (entendida como lugar de embarque), comercio y distribución de cerámica procedente de Europa y Asia (teniendo en cuenta que en el proceso de conquista y colonización participaron diferentes grupos), si después de la conquista el consumo de vasijas cerámicas correspondió a una producción local, foránea o compartida, si hay una especialización por zonas del actual país; identificar los contextos cronológicos, espaciales y culturales de los materiales cerámicos, el tipo de productos y sus usos, permanencias, cambios y asimilaciones, identificación de centros de producción, identificación de preferencias, entre otros.
2. Arqueología histórica en San Bartolomé de Honda, fase 2
Investigadora: Beatriz Eugenia Rincón Rodríguez
Este proyecto responde a la necesidad de abrir nuevas líneas de investigación que den cuenta del periodo de transición de la época prehispánica a la conquista y comienzos de la colonia con el fin de ampliar nuestra comprensión acerca de los nuevos procesos socioculturales (nuevas y particulares relaciones sociales, económicas y políticas) que se generaron como consecuencia del encuentro entre diferentes culturas; esto teniendo en cuenta las distintas prácticas coloniales europeas (estrategias de colonización), la variación en las relaciones de poder, la forma de interacción de los colonizadores con las comunidades nativas y la diversidad poblacional (indígenas, españoles, esclavos y mestizos) que acompañó la formación de las nuevas colonias.
Teniendo en cuenta que el proceso de integración temprana de los distintos grupos indígenas al sistema colonial español ha sido poco explorado desde la Arqueología en Colombia, esta investigación busca contribuir al debate sobre distintas estrategias (estudios comparativos de experiencias coloniales) utilizadas en el proceso de incorporación de las sociedades indígenas y esclavos al Estado colonial. Para esto, investiga las variables y procesos que permitan explicar por qué los efectos de este contacto cultural pueden ser explicados a través de condiciones estructurales y factores históricos diferentes (Dirks, 1992; Schortman y Urban, 1998; Stein, 1998).
3. Perfil histórico-demográfico del antiguo cementerio del Cascajal, corregimiento de El Hormiguero (Cali-Valle), 1891-1918. Estimaciones arqueológicas (fase complementaria)
Investigador: Luis Francisco López Cano
Dado que no se tiene absoluta claridad en torno a la ubicación exacta de este sitio arqueológico, excepto por la cartografía social (1948-1955) recuperada durante las labores etnográficas de Vélez, Rátiva y Varela (2012, p. 67), y principalmente por el testimonio del señor Luis Payán (q. e. p. d.) recogido durante nuestra visita a Cascajal en 2015, a través del cual surge la hipótesis de que el cementerio estuvo ubicado en lo que hoy son los terrenos pertenecientes a la hacienda Santa Lucía, propiedad de la señora Marta Lucía Cardozo (coordenadas Google Earth: 3° 18´ 49.52?? N / 76° 30´ 34.05?? W. Elev: 972 m.s.n.m) (López, 2015), y dada la importancia histórica y arqueológica del sitio en el panorama local y regional, se hace indispensable proceder a la implementación de medidas de preservación, conservación, investigación y socialización de los bienes culturales que aún pudieran estar asociados. De ahí que se requiera proceder en primer término a la delimitación y caracterización espacial e histórico-demográfica del antiguo cementerio con base en los datos archivísticos y etnográficos disponibles en la zona de estudio. Aunque se ha avanzado con el registro de las defunciones que reposan en Jamundí, hace falta consolidar la tabla en lo que corresponde a los años 1915-1918.
4. Estudios arqueológicos de la comunidad prehispánica de Mesitas, San Agustín, Huila: posprocesamiento y análisis de la información geofísica
Investigador: Víctor González Fernández
Las investigaciones arqueológicas en San Agustín, Huila, nos proveen un panorama bastante completo sobre el desarrollo de los cacicazgos a nivel regional y la organización de las comunidades; sin embargo, para poder entender las formas en que la élite cacical construyó su autoridad política, necesitamos información adicional que es posible obtener mediante un mapeo detallado no intrusivo de sensores remotos.
El objetivo general del proyecto es el de reconstruir rasgos y depósitos subterráneos del sitio arqueológico de Mesitas para poder establecer de manera más clara las relaciones entre áreas domésticas, monumentos funerarios y zonas de actividades públicas de la comunidad prehispánica, principalmente durante el período Clásico Regional (1-900 d. C.). El proyecto busca contribuir a la evaluación de los factores que formaron y mantuvieron a las comunidades mientras se convertían en los lugares centrales de los cacicazgos del período Clásico Regional.
5. Proyecto arqueológico Valle del Pamplonita: posprocesamiento y análisis de la información geofísica
Investigador: Víctor González Fernández
El estudio de distribución espacial de sitios en la zona arqueológica de Agualinda-Los Vados (Los Patios) ha permitido iniciar a reconstruir aspectos del patrón de asentamiento en el contexto de bandas de cazadores recolectores (González, 2001). El análisis diacrónico, sin embargo, requerirá de mejor control cronológico con base en excavación de conjuntos grandes de artefactos y fechamientos. Parte de la tarea de fechamiento la adelanta actualmente el proyecto Last Journey, de la universidad de Exeter, en colaboración con este proyecto del ICANH; sin embargo, el proyecto Last Journey enfoca su atención específicamente en las fechas más tempranas. Es necesario entonces identificar depósitos densos para su excavación futura a fin de mejorar el control cronológico general. Las excavaciones aún no han detectado depósitos densos de artefactos; para identificar esos depósitos se requieren prospecciones con georradar en sitios previamente identificados. Se ha realizado ya la obtención de datos en campo, pero esta información requiere de su procesamiento y análisis, que se inició en 2020 y se planea continuar en 2021.
El principal objetivo es avanzar con el procesamiento y posprocesamiento (aplicación de filtros matemáticos) de la información de georradar existente para una muestra de yacimientos distribuida en las varias zonas del reconocimiento de Los Patios, obtenida en etapas previas. Con esto se busca delimitar las anomalías detectadas que señalen depósitos densos y profundos de probables yacimientos estratificados.
6. Caracterización del conjunto de pirámides prehispánicas de la zona de Popayán, Cauca
Investigador: Víctor González Fernández
Las pirámides prehispánicas de la zona cercana a Popayán han permanecido muy poco estudiadas por los arqueólogos y son básicamente desconocidas por los habitantes de la región. Las investigaciones recientes de la Universidad del Cauca demuestran que al menos dos de los montículos reseñados son pirámides truncadas prehispánicas que siguen un mismo patrón constructivo, con ladrillos de adobe. Esto hace que cuestionemos los modelos existentes sobre el nivel de coordinación de energía invertida en construcción de monumentos en el contexto de pequeñas sociedades cacicales prehispánicas. Evaluar exactamente cuál era el nivel de inversión requiere estudios complementarios a los existentes. Adicionalmente, se ha denunciado que uno de los montículos reseñados (El Azafate), que probablemente era otra pirámide, ha sido ya gravemente afectada por una urbanización reciente sin que hubiese podido ser estudiada. La amenaza del proceso de urbanización implica un riesgo inminente de pérdida de información arqueológica y hace necesario entonces avanzar en la tarea de caracterización de los bienes arqueológicos con miras a la definición de un plan de manejo arqueológico adecuado. Se justifica entonces adelantar una prospección en Molanga y Morro de Tulcán mediante georradar a fin de estimar mejor la forma y los volúmenes de construcción y complementar así estudios previos.
El objetivo general es mejorar el inventario y la caracterización del conjunto de pirámides prehispánicas de Popayán, Cauca, con mapeo de georradar de dos de las pirámides prehispánicas para apoyar la investigación antropológica sobre el nivel sociopolítico alcanzado por los cacicazgos prehispánicos del suroccidente colombiano y apoyar la construcción de medidas de manejo arqueológico adecuadas a los bienes arqueológicos.
7. Arqueología comunitaria. Una estrategia participativa de apropiación, valoración, protección y divulgación del patrimonio arqueológico en el corregimiento de Las Palmas, Municipio de San Jacinto, Bolívar
Investigadoras: Anny Catalina López, Juliana Campuzano, Laura Coy, María José Ramírez
El municipio de San Jacinto se ubica en el departamento de Bolívar, en el Caribe colombiano, en la subregión de los Montes de María (anexo 3.1). Esta es una región conocida no solo por su patrimonio histórico, dancístico, musical, artesanal y arqueológico, sino también por los hechos de violencia que tuvieron lugar en este territorio. Una masacre perpetrada en el año 1999 en el corregimiento Las Palmas, ubicado a 15 km del casco urbano de San Jacinto, dejó más de 600 familias desplazadas y el abandono del corregimiento por más de 15 años.
Las primeras iniciativas de retorno comenzaron en el año 2005, pero nuevos hechos violentos en la zona impidieron el regreso. No es sino hasta el año 2015 que se dan las condiciones de seguridad necesarias para dar inicio al retorno. Este ha sido un proceso colectivo que resulta ser ejemplar dado que surgió desde la iniciativa de las poblaciones, a pesar de haber sido pobremente acompañado por la institucionalidad.
En los años de abandono del corregimiento, factores como la erosión causaron efectos devastadores sobre el poblado dejando al descubierto una gran cantidad de material arqueológico en superficie. Entre tanto, la población en el proceso de retorno ha cohabitado diariamente con los hallazgos arqueológicos, integrándolos a su vida cotidiana, pero sin tener las capacidades físicas, económicas y técnicas para darle un adecuado tratamiento a este patrimonio.
Actualmente, el corregimiento de Las Palmas está habitado por aproximadamente 100 familias; hasta hace menos de dos años fue instalada la electricidad; siguen sin contar con sistema de acueducto y alcantarillado y el estado de la vía de acceso es lamentable; sin embargo, el proceso de retorno está consolidándose y la población del corregimiento aumenta rápidamente, hechos positivos para la reapropiación del espacio rural en el municipio de San Jacinto y una iniciativa admirable en el marco de la reconciliación. No obstante, el material arqueológico continúa quedando al descubierto y el proceso de excavación para reformas de infraestructura habitacional, así como otras actividades, aumentan velozmente el deterioro y pérdida del patrimonio arqueológico. Por ello, es necesario desarrollar desde el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), autoridad nacional en términos de patrimonio arqueológico, una estrategia de intervención arqueológica que cuente con visión comunitaria, la cual permita la apropiación, valoración, protección y comunicación de tan extenso e importante sitio arqueológico por medio de la participación de la población, que, como se indicó, está en un proceso de retorno civil, para construir así un ejercicio en el que, además de salvaguardar los elementos materiales del pasado, se entablen redes de trabajo comunitarias.
En ese sentido, este proyecto pretende continuar y fortalecer el trabajo realizado por el ICANH en relación con los programas de divulgación y arqueología pública encaminados a la apropiación y protección del patrimonio arqueológico de la nación, además de generar una estrategia interdisciplinar a través de la cual, desde la Arqueología y la Antropología Social, se propicie el diálogo y el trabajo conjunto entre el Instituto y las comunidades.
Así pues, el desarrollo de este proyecto, desde una mirada interdisciplinaria, permitiría promover y guiar un proceso que adelantará la población local para la identificación, apropiación e integración de los bienes arqueológicos a su vida cotidiana, de forma tal que a los restos no solo se les otorgue un sentido en el pasado, sino también en el presente y para el futuro. En otras palabras, se estaría promoviendo una percepción sobre del patrimonio arqueológico como elemento para la transformación a partir de la apropiación de este como parte fundamental de una identidad comunitaria en la que se crean nuevas relaciones con el territorio y surge una nueva perspectiva de espacio que se da a través de la experiencia, el conocimiento, la divulgación, la protección y la conservación de dicho patrimonio. De esta manera, se estaría interactuando con un patrimonio arqueológico cuyo valor estaría ligado directamente con el reconocimiento que le da la colectividad como parte de su historia actual.
Este tipo de estrategias ya se han desarrollado con éxito en el municipio. En las últimas décadas se han adelantado diferentes iniciativas locales que le apuestan a la recuperación del tejido social y el territorio a partir del reconocimiento, apropiación y valoración del patrimonio cultural en el marco de un proceso de reconciliación. Entre estas se encuentra el proyecto de Museo Comunitario de San Jacinto, el cual, gracias al trabajo realizado por más de treinta años, se ha convertido en un ícono del municipio por su labor como vitalizador cultural.
El Museo Comunitario de San Jacinto cuenta con 5 salas expositivas y múltiples proyectos culturales con temáticas tan amplias que abarcan desde el patrimonio cultural inmaterial del tejido en telar y la música de gaita, hasta la investigación, protección y divulgación del patrimonio arqueológico. En este sentido, una de las iniciativas impulsadas por el Museo Comunitario ha sido la constante presencia en el corregimiento de Las Palmas y el desarrollo de un trabajo del diálogo permanente con sus habitantes respecto a la importancia que tiene la protección del patrimonio arqueológico. En esta zona del país, este tipo de iniciativas son de vital importancia dada la abundancia de vestigios arqueológicos que la caracteriza.
El Museo Comunitario, desde sus posibilidades, ha acompañado a la población de Las Palmas en el reconocimiento y protección de su patrimonio arqueológico; sin embargo, el sitio arqueológico expuesto es de grandes dimensiones y los hallazgos en patios, jardines y perímetros de las viviendas son constantes. Por ello, el acompañamiento institucional, en el marco de las acciones de paz, es fundamental para garantizar el éxito de las iniciativas locales. El ICANH puede brindar este acompañamiento estableciendo las estrategias necesarias que permitan establecer un diálogo entre los procesos de retorno, las comunidades y la apropiación, valoración, protección y comunicación del patrimonio arqueológico de la nación.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo