Arqueología por el Río Magdalena... siga la corriente
Sunday, 29 de August de 2010

El 5 de agosto de 2010 se inauguró en la sala uno la exposición permanente Arqueología por el Río Magdalena… siga la corriente. El replanteamiento y diseño de esta sala se dio a partir de un trabajo conjunto del Grupo de Patrimonio del ICANH y el área de museografía del Museo Nacional, que inició en el 2009. A través de este proceso de renovación se buscó construir un espacio donde los visitantes pudieran acercarse a las formas como se ha hecho arqueología en ciertas regiones del país y cómo se han aproximado los investigadores a los restos arqueológicos, generando algunas interpretaciones sobre el pasado prehispánico. Lo anterior tomando como eje narrativo el río Magdalena y las investigaciones que se han realizado en siete puntos de su geografía, por donde transitaron o se asentaron diversos grupos humanos: San Agustín (Huila), Arrancaplumas (Tolima), Pubenza y El Totumo (Cundinamarca), Oleoducto Vasconia-Coveñas (tramo Boyacá-Antioquía), la Depresión Momposina, San Jacinto (Bolívar), y Puerto Chacho y Puerto Hormiga (Bolívar). Una introducción a la sala...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo