Buscar
Entre la apatía y la competencia. Mostrando 1 al 15 de 76
(1.57 segundos)
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII
Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII - Paginas Similares
El presente informe busca realizar un análisis cuantitativo de las relaciones económicas entre la Real Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII. Para ello, se buscó medir el flujo de mercancías y metálico entre...
Inicio » Áreas misionales » Arqueología » Ciclo de Arqueología
Ciclo de Arqueología - Paginas Similares

No se pierda este 4 de diciembre la última conferencia del Ciclo de Arqueología "AP – Antes del Presente", organizado en 2014 por el ICANH. Este jueves, a las 3pm, el caso arqueológico del Paisaje Cultural Cafetero. A.P. - Antes del presente: av...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Nueva edición de la Revista Fronteras de la Historia
Nueva edición de la Revista Fronteras de la Historia - Paginas Similares

El Grupo de Historia Colonial del ICANH se complace en presentar la más reciente edición de la Revista ‘Fronteras de la Historia’. La publicación ya está disponible en la librería del ICANH. La inconmensurabilidad del Demonio… Los mulatos ...
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Ciclo de Conferencias
Ciclo de Conferencias - Paginas Similares
.jpg&w=50)
Nuestra comprensión y las percepciones sobre el periodo de la Conquista en la historia de América Latina han sido profundamente alterados por el trabajo académico de los últimos veinte años. La narrativa triunfalista tradicional de la Conquista ...
Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Ciclo de Conferencias
Ciclo de Conferencias - Paginas Similares

Nuestra comprensión y las percepciones sobre el periodo de la Conquista en la historia de América Latina han sido profundamente alterados por el trabajo académico de los últimos veinte años. La narrativa triunfalista tradicional de la Conquista ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Colección FLORA de la Real Expedición Botánica de José Celestino Mutis
Colección FLORA de la Real Expedición Botánica de José Celestino Mutis - Paginas Similares

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015)
Presentación de los resultados del programa de Estímulos a la Investigación en Historia del Grupo de Historia del ICANH (2015) - Paginas Similares

Consulte aquí la programación. El Grupo de Historia del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), dentro de su programa de estímulos, ha venido apoyando financiera y académicamente la realización de estudios en el campo de la his...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Ciclo de Conferencias
Ciclo de Conferencias - Paginas Similares

Del 5 de Marzo al 7 de Mayo, el GRUPO DE HISTORIA COLONIAL del ICANH invita a la exposición de resultados de investigaciones del Programa de Estímulos en Historia. Son 14 conferencias de máximo nivel. HORA: 4:00 pm LUGAR: Auditorio Paul Rivet - IC...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » I Simposio Internacional de Historia Marítima
I Simposio Internacional de Historia Marítima - Paginas Similares

Inicio » Áreas misionales » Antropología Social
Antropología Social - Paginas Similares
El grupo de antropología social adelanta investigaciones sobre problemáticas sociales y culturales atravesadas por tensiones contemporáneas, en las cuales la acción del Estado, de los movimientos sociales, los grupos étnicos, campesinos y habit...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Logística naval, corrupción y política imperial
Logística naval, corrupción y política imperial - Paginas Similares
La colonia inglesa de la isla de Providencia (conocida para los españoles como Santa Catalina) fue un desafío significativo al control hispánico del Caribe occidental durante las décadas centrales del siglo XVII. El análisis de la respuesta his...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » La Real Armada en Cartagena de Indias
La Real Armada en Cartagena de Indias - Paginas Similares
La intención de esta investigación es entender el funcionamiento y los retos de la Real Armada en Cartagena de Indias entre los años 1748 y 1779. El primer año de la periodicidad corresponde con la expedición de las ordenanzas de marina que for...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII
Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII - Paginas Similares
Este artículo estudia el proceso de creación de la administración de salinas en el interior del virreinato de Nueva Granada a finales del siglo XVIII y a su vez da una visión de conjunto de la situación del resto de los espacios salinos más...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » El crédito eclesiástico: los censos y el circuito comercial en Santafé a finales del siglo XVIII
El crédito eclesiástico: los censos y el circuito comercial en Santafé a finales del siglo XVIII - Paginas Similares
El presente artículo busca caracterizar el uso que se hacía del crédito eclesiástico en los años de 1760-1761. Siendo a través del estudio del fenómeno de los censos eclesiásticos una de las maneras con las que se puede ir teniendo una mejor...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » Misioneros, indígenas y caucho en la expansión nacional sobre el alto y medio Putumayo (1870-1912).
Misioneros, indígenas y caucho en la expansión nacional sobre el alto y medio Putumayo (1870-1912). - Paginas Similares
El siguiente artículo explora las complejas articulaciones de las regiones fronterizas amazónicas del alto y medio Putumayo a mediados de la segunda década del siglo XIX y la primera década del siglo XX. Se discutenlos proyectos de incorporaci...
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo