Buscar
Curas en la diócesis de Popayán: la carrera eclesiástica y el... Mostrando 1 al 15 de 56
(1.32 segundos)
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Nueva edición de la Revista Fronteras de la Historia
Nueva edición de la Revista Fronteras de la Historia - Paginas Similares

El Grupo de Historia Colonial del ICANH se complace en presentar la más reciente edición de la Revista ‘Fronteras de la Historia’. La publicación ya está disponible en la librería del ICANH. La inconmensurabilidad del Demonio… Los mulatos ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Taller Entre Montañas Mares
Taller Entre Montañas Mares - Paginas Similares

Como parte de las actividades desarrolladas en el marco del Taller de Cultura Marítima, la Comisión Colombiana del Océano -CCO-, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH y la Casa Museo José Francisco Caldas, tienen el gusto de...
Inicio » Atención y Servicios a la Ciudadanía » Relacionamiento con el ciudadano » Glosario
Glosario - Paginas Similares
Antropología ambiental: Estudia el papel de la cultura en las interacciones de la población humana y el medioambiente, incluyendo las adaptaciones humanas a distintos ecosistemas, las percepciones, los usos y las formas de manejo de los medios nat...
Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Normatividad aplicable » Decretos » Decreto 2667 de 1999, se crea el Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Decreto 2667 de 1999, se crea el Instituto Colombiano de Antropología e Historia. - Paginas Similares
MINISTERIO DE CULTURA DECRETOS DECRETO NUMERO 2667 DE 1999 | (diciembre 24) por el cual se modifica la estructura del Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades constituci...
Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Entes de Control Que Vigilan a la Entidad y Mecanismos de Supervisión
Entes de Control Que Vigilan a la Entidad y Mecanismos de Supervisión - Paginas Similares
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH como establecimiento público, se encuentra controlado por: La Contraloría General de la República, organismo estatal que tiene como objeto vigilar la gestión fiscal de toda la administraci...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Arqueología
Grupo de Arqueología - Paginas Similares
Coordinador Grupo de Arqueología: Juan Manuel Díaz Ortiz CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000001825 jdiaz@icanh.gov.co Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia, 2005. Magís...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo Patrimonio
Grupo Patrimonio - Paginas Similares
Fernando Montejo Gaitán - Coordinador Perfil Antropólogo Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá (1995) Magister en Estudios Latinoamericanos- Universidad Nacional Autónoma de México D.F (2004) Especialista en Sistemas de Información Geog...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo Historia
Grupo Historia - Paginas Similares
Jorge Augusto Gamboa - Coordinador Perfil Antropólogo y Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Temas de investigación Sociedades indígenas americanas en los siglos posteriores a la Conquista, con énfasis especial en los...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Logística naval, corrupción y política imperial
Logística naval, corrupción y política imperial - Paginas Similares
La colonia inglesa de la isla de Providencia (conocida para los españoles como Santa Catalina) fue un desafío significativo al control hispánico del Caribe occidental durante las décadas centrales del siglo XVII. El análisis de la respuesta his...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII
Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII - Paginas Similares
Este artículo estudia el proceso de creación de la administración de salinas en el interior del virreinato de Nueva Granada a finales del siglo XVIII y a su vez da una visión de conjunto de la situación del resto de los espacios salinos más...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » El crédito eclesiástico: los censos y el circuito comercial en Santafé a finales del siglo XVIII
El crédito eclesiástico: los censos y el circuito comercial en Santafé a finales del siglo XVIII - Paginas Similares
El presente artículo busca caracterizar el uso que se hacía del crédito eclesiástico en los años de 1760-1761. Siendo a través del estudio del fenómeno de los censos eclesiásticos una de las maneras con las que se puede ir teniendo una mejor...
Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Directorio institucional
Directorio institucional - Paginas Similares
Atención al ciudadano: Dirección: Calle 12 # 2-41 Bogotá-Colombia Conmutador: (571) 4440544 Ext. 118 Línea gratuita: 018000 3426042 - 018000 119811 Fax: ( 57-1) 4440530 Código postal: 111711 Correo electrónico: contactenos@icanh.gov.co ...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2016 » Reformismo borbón y fiscalidad en la Nueva Granada, 1750-1809
Reformismo borbón y fiscalidad en la Nueva Granada, 1750-1809 - Paginas Similares
Esta investigación partió del vacío evidente en la historiografía colombiana respecto a la reconstrucción de las series fiscales pertenecientes a las Cajas Reales de la Nueva Granada durante el periodo tardío de dominio español previo al movim...
Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2016 » Botánica y quinas en la formación de Francisco Antonio Zea(1791-1794), proyectista del traslado del gabinete de Mutis a Madrid (1817)
Botánica y quinas en la formación de Francisco Antonio Zea(1791-1794), proyectista del traslado del gabinete de Mutis a Madrid (1817) - Paginas Similares
Francisco Antonio Zea fue agregado a la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada en 1791. Para entonces era reconocido líder de la juventud universitaria. Sus "Avisos de Hebephilo" denunciaron el atraso de los estudios superiores y la ...
Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Llega otra vez las conferencias "A.P.- antes del presente."
Llega otra vez las conferencias "A.P.- antes del presente." - Paginas Similares

Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo