ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

May 2, 2025 05:57 PM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
la categoria 26384
Mostrando 106 al 120 de 472
(7.80 segundos)

Inicio » Áreas misionales » Patrimonio » Parques y Asociados » Parques y áreas arqueológicas protegidas » Parque Arqueológico Teyuna

Parque Arqueológico Teyuna - Paginas Similares

La Sierra Nevada de Santa Marta, en Colombia, es un macizo montañoso que se extiende desde el mar Caribe hasta sus picos nevados 5780 metros sobre el nivel del mar. Se trata de una de las montañas costeras más altas del mundo, dándole además u...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Leyes » ¿Por qué preservar el Patrimonio Arqueológico?

¿Por qué preservar el Patrimonio Arqueológico? - Paginas Similares

A continuación se da a conocer la Nueva Ley General de Cultura. Ley 397 de 1997, que en su Título II se refiere al Patrimonio Cultural y al Arqueológico. Se incluyen igualmente las leyes y decretos anteriores que hacen referencia a este patrimoni...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Leyes » Ley 397 de 1997 se dictan normas sobre el Patrimonio Cultural y se crea el Ministerio de Cultura.

Ley 397 de 1997 se dictan normas sobre el Patrimonio Cultural y se crea el Ministerio de Cultura. - Paginas Similares

TITULO II Patrimonio Cultural de la Nación Artículo 4. Integración del patrimonio cultural de la Nación El Patrimonio Cultural de la Nación está constituido por todos los bienes y valores culturales que son expresión de la nacionalidad colomb...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Leyes » Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997.

Ley 1185 de 2008 que modifica la Ley 397 de 1997. - Paginas Similares

El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1°. Modifíquese el artículo 4° de la Ley 397 de 1997 el cual quedará, así: Artículo 4°. Integración del patrimonio cultural de la Nación. El patrimonio cultural de la Nación está constituido por...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Normatividad » Normatividad de la entidad » Leyes » Ley 103 de 1931 "Por la cual se fomenta la conservación de los monumentos arqueológicos de San Agustín".

Ley 103 de 1931 "Por la cual se fomenta la conservación de los monumentos arqueológicos de San Agustín". - Paginas Similares

El Congreso de Colombia, D E C R E T A : Articulo 1°. Decláranse de utilidad pública los monumentos y objetos arqueológicos de las regiones de San Agustín, Pitalito, del Alto Magdalena y los de cualquier otro sitio de la Nación. Artículo 2." ...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Arqueología

Arqueología - Paginas Similares

Arqueología y cambio sociocultural Esta línea de investigación busca comprender la experiencia humana en el pasado: la forma cómo se organizaron los diversos grupos sociales, cómo explotaron el medio ambiente circundante, de qué se alimentaban...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo de Arqueología

Grupo de Arqueología - Paginas Similares

Coordinador Grupo de Arqueología: Juan Manuel Díaz Ortiz CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000001825    jdiaz@icanh.gov.co    Antropólogo, Universidad Nacional de Colombia, 2005. Magís...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Investigadores » Grupo Patrimonio

Grupo Patrimonio - Paginas Similares

Fernando Montejo Gaitán - Coordinador Perfil Antropólogo Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá (1995) Magister en Estudios Latinoamericanos- Universidad Nacional Autónoma de México D.F (2004) Especialista en Sistemas de Información Geog...

Inicio » Términos y Condiciones de uso del sitio

Términos y Condiciones de uso del sitio - Paginas Similares

Estas son las políticas y condiciones de uso que los usuarios que visiten el portal web del Instituto Colombiano de Antropología e Historia deben cumplir: 1.Condiciones Generales: El Instituto Colombiano de Antropología e Historia, a través de s...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Trámites » Registro y tenencia de bienes muebles pertenecientes al patrimonio arqueológico de la nación

Registro y tenencia de bienes muebles pertenecientes al patrimonio arqueológico de la nación - Paginas Similares

Bienvenido a la página de Registro de bienes muebles pertenecientes al Patrimonio Arqueológico de la Nación. El interesado deberá escoger la opción "Registro" y leer el instructivo correspondiente. Es importante aclarar, que de acuerdo con lo e...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Lingüística Histórica Aborigen

Lingüística Histórica Aborigen - Paginas Similares

La lingüística histórica estudia el cambio de las lenguas a través del tiempo y por medio de sus métodos podemos reconstruir la historia y prehistoria de las lenguas, determinar su parentesco y agruparlas, según su filiación, dentro de famili...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Participa » Colaboración e innovación » Convocatorias ICANH » Normas para colaboradores

Normas para colaboradores - Paginas Similares

La revista Fronteras de la Historia es una publicación científica editada y financiada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). Recibe contribuciones inéditas, tanto de autores nacionales como internacionales, en el á...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII

Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII - Paginas Similares

  Este artículo estudia el proceso de creación de la administración de salinas en el interior del virreinato de Nueva Granada a finales del siglo XVIII y a su vez da una visión de conjunto de la situación del resto de los espacios salinos más...

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL