ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

https://www.icanh.gov.co/buscar

Apr 30, 2025 05:50 PM

Buscar

La búsqueda esta restringida
a la información contenida en esta página.

Búsqueda
Imágenes
Resultados similares a
Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión...
Mostrando 1 al 15 de 20
(0.40 segundos)

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2011 » La Salina de Zipaquirá.

La Salina de Zipaquirá. - Paginas Similares

El artículo hace una caracterización del desarrollo de la salina de Zipaquirá como unidad de explotación económica en las postrimerías del sistema colonial y su transición a inicios de la República. Propone un modelo de estudio que se susten...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII

Relaciones económicas entre la Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII - Paginas Similares

El presente informe busca realizar un análisis cuantitativo de las relaciones económicas entre la Real Audiencia de Quito y el suroccidente de la Nueva Granada en el siglo XVIII. Para ello, se buscó medir el flujo de mercancías y metálico entre...

Inicio » Áreas misionales » Historia » Material Audiovisual » Ciclo de Conferencias de Historia

Ciclo de Conferencias de Historia - Paginas Similares

Los días 20, 21, 22 y 24 de octubre, a las 4pm, en el ICANH, el Grupo de Historia Colonial del ICANH realizará un ciclo de conferencias con el profesor Eduardo Valenzuela, de la Universidad de Chile. El Ciclo se titula "Un nuevo mundo para el Nuevo...

Inicio » Transparencia y Acceso a la Información Pública » Información de la entidad » Misión, visión, funciones y deberes

Misión, visión, funciones y deberes - Paginas Similares

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » La Real Armada en Cartagena de Indias

La Real Armada en Cartagena de Indias - Paginas Similares

La intención de esta investigación es entender el funcionamiento y los retos de la Real Armada en Cartagena de Indias entre los años 1748 y 1779. El primer año de la periodicidad corresponde con la expedición de las ordenanzas de marina que for...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2014 » Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII

Las salinas del Virreinato y el Estanco de la Sal. Una visión de conjunto a finales del siglo XVIII - Paginas Similares

  Este artículo estudia el proceso de creación de la administración de salinas en el interior del virreinato de Nueva Granada a finales del siglo XVIII y a su vez da una visión de conjunto de la situación del resto de los espacios salinos más...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2015 » Textos científicos de Jorge Tadeo Lozano: Su transcripción presentación y notas (1803 - 1810)

Textos científicos de Jorge Tadeo Lozano: Su transcripción presentación y notas (1803 - 1810) - Paginas Similares

El centro de nuestra indagación no ha sido otro que el de rescatar una serie de textos escritos por un personaje en una de las esferas de su actividad menos explorada como es la que surgió alrededor de su participación en la Expedición Botáni...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2016 » Reformismo borbón y fiscalidad en la Nueva Granada, 1750-1809

Reformismo borbón y fiscalidad en la Nueva Granada, 1750-1809 - Paginas Similares

Esta investigación partió del vacío evidente en la historiografía colombiana respecto a la reconstrucción de las series fiscales pertenecientes a las Cajas Reales de la Nueva Granada durante el periodo tardío de dominio español previo al movim...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2016 » Entre la invisibilidad, la estereotipia y las huellas de africanía.

Entre la invisibilidad, la estereotipia y las huellas de africanía. - Paginas Similares

En el presente artículo doy una mirada a la trayectoria intelectual de la antropóloga colombiana Nina S. de Friedemann para argumentar que mucho antes de plantear la noción de ??huellas de africanía?? ella abordó otros temas y problemáticas, a...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2017 » Una Etnohistoria del conocimiento a través de las relaciones geográficas y cartas de gobierno de la gobernación de Santa Marta (1574-1585)

Una Etnohistoria del conocimiento a través de las relaciones geográficas y cartas de gobierno de la gobernación de Santa Marta (1574-1585) - Paginas Similares

Fue necesario conocer a las poblaciones indígenas para consolidar el gobierno hispánico sobre la gobernación de Santa Marta y sobre el Nuevo Mundo, con el fin de "aprovecharlos" y "gobernarlos bien", según la ética cristiana. El propósito de e...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Historia » Resultados 2018 » "Lima Será la nueva Roma"

"Lima Será la nueva Roma" - Paginas Similares

  A finales de la década de 1560 María Pizarro, posiblemente pariente lejana del conquistador del Perú Francisco Pizarro, sufrió un ??pasmo en el cerebro?? que resultó ser una posesión demoniaca. Ante la grave situación de la joven, la famil...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Etnohistoria o Antropología Histórica - Desde el siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. » Vídeos » Diversidad y construcción de la nación en perspectiva histórica. 2019

Diversidad y construcción de la nación en perspectiva histórica. 2019 - Paginas Similares

Académicos de universidades de Colombia, México, Perú y Chile participan en este coloquio internacional, que ubica en el horizonte de las conmemoraciones del bicentenario de las independencias, el papel relevante que jugaron los grupos étnicos en...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Líneas de Investigación » Historia » Memoria e Historia - Siglo XX a la actualidad. » Videos » Coloquio Pasado Presente: Difusión del Conocimiento Historico

Coloquio Pasado Presente: Difusión del Conocimiento Historico - Paginas Similares

Los efectos políticos del llamado deber de memoria ponen de manifiesto la manera como el presente ejerce una función activa sobre las miradas del pasado. En el caso del análisis histórico este hecho genera tensiones frente a cuestiones fundamenta...

Inicio » Prensa » Actualidad ICANH » Especialistas en pintura mural virreinal compartirán sus perspectivas en el primer encuentro de especialistas sobre este tema que organiza el ICANH

Especialistas en pintura mural virreinal compartirán sus perspectivas en el primer encuentro de especialistas sobre este tema que organiza el ICANH - Paginas Similares

Expertos de países como México, Chile, España y Colombia se reunirán en este primer encuentro, que tiene como objetivo dilucidar los temas y problemas actuales relacionados con la pintura mural hispanoamericana. El Instituto Colombiano de Antrop...

Inicio » Investigación » ICANH como centro de investigación » Proyectos de investigación » Antropología Social » Configuración de élites industriales y economía política del sector azucarero en el valle geográfico del río Cauca, Colombia

Configuración de élites industriales y economía política del sector azucarero en el valle geográfico del río Cauca, Colombia - Paginas Similares

Investigadores: Daniel Varela y Antonio Olmos. La consolidación de la industria del azúcar en el valle geográfico del río Cauca, se ha explicado a partir de una pretendida continuidad natural con las haciendas de herencia colonial y una disposici...

1   2   »  
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 7954790 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: +
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL