Juan David Cascavita Mora
El crédito eclesiástico: los censos y el circuito comercial en Santafé a finales del siglo XVIII
Tuesday, 02 de August de 2016
El presente artículo busca caracterizar el uso que se hacía del crédito eclesiástico en los años de 1760-1761. Siendo a través del estudio del fenómeno de los censos eclesiásticos una de las maneras con las que se puede ir teniendo una mejor comprensión sobre la economía en la ciudad de Santafé a mediados del siglo XVIII, logrando así mostrar que existían dos formas de economías implantadas en la experiencia económica de la ciudad en esos años: una monetaria y no monetaria. Para esto se lograron diferenciar los protocolos notariales referentes al uso de los censos, los denominados de imposición de censo y los de reconocimiento de censo, que muestran la circulación de monetario y de letras de deuda en una economía caracterizada como preindustrial. Este texto termina siendo un llamado de atención para el estudio de este fenómeno en el espacio neogranadino, esto gracias a la riqueza de la información encontrada en los protocolos notariales que fortalecería el desarrollo de la historia colonial.
https://www.youtube.com/watch?v=Egs4m-PE2_U&index=13&list=PLtPYRLbXJ5KGWT-CoRgHlnj7QAj_lWlZI
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo