John Jairo Marín Tamayo
La construcción de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada
miércoles, 01 de junio de 2011
.La producción del catecismo de fray Luis Zapata de Cárdenas (1570)
La segunda mitad del siglo XVI marcó el final de la Conquista y el inicio de la Colonia en la América española. Un periodo muy complicado, especialmente en el Nuevo Reino de Granada, donde fray Luis Zapata de Cárdenas, su segundo arzobispo, ejerció el ministerio pastoral.
Con la producción de su catecismo, Zapata de Cárdenas buscaba afectar la vida familiar, las relaciones de trabajo y de autoridad, los espacios público y privado, el orden económico, la estructura social y, lógicamente, las expresiones religiosas de los indígenas; todo ello para facilitar su conversión y la implantación definitiva de la Iglesia católica en la diócesis que le fue confiada.
La historia de este catecismo y el análisis de su discurso demuestran que esta estrategia buscaba, a la vez, la deconstrucción del imaginario prehispánico y la construcción y conservación de una nueva identidad en los indígenas del Nuevo Reino de Granada según los principios católicos.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo