Cartografía Básica
La base cartográfica que se empleó para diseñar los mapas temáticos sobre la región del Golfo de Urabá, se re digitalizó en el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH- , con base en las siguientes fuentes de información: DANE, IGAC (varias escalas según cartografía consultada) y proyectos arqueológicos consultados (varias escalas según bibliografía consultada). El modelo final que generó el proyecto se unificó con coordenadas planas origen Bogotá.
El código de las planchas -base cartográfica-, fuente Instituto Geográfico Agustín Codazzi, es el siguiente:
Base cartográfica municipal. Golfo de Urabá
En la elaboración del modelo digital cartográfico básico se digitalizaron los siguientes indicadores mínimos: límites (internacionales, departamentales y municipales), curvas de nivel, ríos principales, ríos secundarios, lagunas, carreteras principales, carreteras secundarias, áreas municipales. Los puntos que indican los sitios arqueológicos registrados, con base en documentos básicos de registro se digitalizaron sobre la cartografía base, con un código numérico. La unidad geográfica tomada en este proyecto es el municipio, la unidad arqueológica el sitio arqueológico y la unidad base de la información el documento bibliográfico.
El software utilizado fue el siguiente: AutoCad (digitalización y ajustes), ArcCad (generación de topologías y querys), ArcView (información cartográfica, mapas temáticos y tablas formato DBF), SQL (base de datos y querys), Acces (querys y reportes), Excel (reportes), Word (textos), Pain (imagenes), Acrobat (archivos PDF), HTML (texto y tablas), Dreamweaver MX (presentación Intranet ICANH).
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo