Lingüística Histórica Aborigen
Thursday, 05 de March de 2020
La lingüística histórica estudia el cambio de las lenguas a través del tiempo y por medio de sus métodos podemos reconstruir la historia y prehistoria de las lenguas, determinar su parentesco y agruparlas, según su filiación, dentro de familias lingüísticas. No obstante, las investigaciones de este campo en el país son muy antiguas (mediados de siglo XX) y están en mora de ser revisadas de cara a los nuevos datos y descubrimientos. Las pesquisas en este campo podrían darnos luces sobre las lenguas y el pensamiento de las poblaciones indígenas extintas, antes de la llegada de los europeos.
Por otro lado, a pesar del importante acervo de documentos de lenguas indígenas elaborados por misioneros católicos en la época colonial, hasta ahora se empiezan a estudiar y vislumbrar los alcances de estos materiales en términos de la información etnológica, antropológica e histórica que nos pueden brindar sobre el proceso de colonización europea del continente americano y de la relación del imperio español con los indígenas. Para el ICANH es importante estudiar el proceso de cambio y diversificación de las lenguas nativas (para establecer rutas migratorias, influencias, zonas culturales, etc.), así como catalogar y estudiar los documentos lingüístico-misioneros de lenguas que ya no existen, pero que han dejado su legado en los nombres de lugares, apellidos y palabras de uso cotidiano en todo el país, para los cuales desconocemos su origen y significado.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo