Programación académica
Tuesday, 10 de December de 2013
Cátedra de Historia Ernesto Restrepo Tirado
San Agustín: Materia y memoria viva hoy
3 al 5 de diciembre
Museo Nacional de Colombia, auditorio Teresa Cuervo Borday biblioteca Luis Angel Arango
En el marco de la conmemoración del centenario de las primeras investigaciones científicas en San Agustín, Huila (1913-2013), el ICANH ha diseñado el seminario Internacional San Agustín: materia y memoria viva hoy. La programación será el complemento científico de la exposición El silencio de los ídolos. Una evocación a la estatuaria agustiniana que se presentará en el Museo Nacional de Colombia del 28 de noviembre de 2013 al 28 de febrero de 2014.
El seminario está concebido como un espacio discursivo de la investigación arqueológica agustiniana en su dimensión nacional e internacional. Hablar de la cultura de San Agustín implica remontarse a los tiempos en que emerge la arqueología como una ciencia moderna en Colombia y en otros países latinoamericanos. Su misterioso arte escultórico y ruinas megalíticas han llamado la atención, de manera continua, desde mediados del siglo XVIII, no solamente de guaqueros y misioneros, sino también de científicos transeúntes del siglo XIX y destacados arqueólogos del siglo XX. Todos ellos han enfatizado la trascendencia de los herméticos pensamientos religiosos de la estatuaria y las construcciones de los centros funerarios monumentales, en su dimensión territorial, social, económica y política.
Los conferencistas del seminario son arqueólogos y antropólogos de reconocida experiencia internacional y cada una de las ponencias tiene un contenido específico, en una secuencia complementaria; en conjunto, proyectan diversos elementos conceptuales y puntos de vista interpretativos relacionados con el mundo cultural y social de la región arqueológica de San Agustín, inscrito en el devenir de la arqueología latinoamericana e internacional.
Invitados
- Marc Augé, Ex presidente de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris.
- Luis Guillermo Lumbreras, Profesor Emérito Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima).
- Robert Drennan, Universidad de Pittsburgh.
- Gloria Mora, Universidad Autónoma de Madrid.
- Paulina Alcocer, Universidad Autónoma Metropolitana de México.
- Héctor Llanos Vargas, Profesor Emérito Universidad Nacional de Colombia.
- Roberto Pineda, Universidad Nacional de Colombia.
- Fernando Urbina, Universidad Nacional de Colombia.
La cátedra se inicia con la conferencia del reconocido antropólogo francés Marc Augé, ex presidente de la Escuelade Altos Estudios en Ciencia Sociales de París, quien hablará de los no lugares, de los espacios circunstanciales de las personas en su vida cotidiana; del tiempo en ruinas, perdido, que puede recuperar el arte. En la arquitectura y el urbanismo de las ciudades modernas observamos las arbitrariedades de la historia .La contemplación de las ruinas y monumentos del pasado nos llevan a la percepción de un estado del tiempo puro, sin fechas, que también apreciamos en danzas y rituales de pueblos indígenas. Tenemos la oportunidad de reconstruir el sentido del tiempo, y más allá, la conciencia de la historia.
Fabián Sanabria, director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, explicita el juego lingüístico implícito en el paradójico nombre de la cultura de San Agustín, impuesto por los adoctrinadores españoles en tiempos coloniales, que tuvieron como misión extirpar la idolatría de las civilizaciones americanas; pero cuando expulsamos a los dioses "por la puerta", los "ídolos" regresan "por la ventana". El profesor Sanabria, también establece el giro metafórico del retorno de los ídolos, nombre inicial de la exposición en el Museo Nacional de Colombia, ahora transformado en el silencio de las estatuas agustinianas, en el contexto de la investigación científica adelantada por los arqueólogos en el transcurso del siglo XX.
Luis Guillermo Lumbreras, arqueólogo y profesor Emérito de la Universidad Católica Mayor de San Marcos, de Lima, en su magistral exposición presenta una visión de conjunto del nacimiento de la arqueología en Latinoamérica (México, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela); investigación arqueológica que desde finales del siglo XIXy en buena parte del siglo XX, depende de profesionales procedentes de universidades europeas y norteamericanas, salvo algunas excepciones de arqueólogos nacidos en nuestros países, que descubren la etapa inicial de una historia nacional que no comienza con los apologéticos viajes de Cristóbal Colón. Después de estos pioneros vienen otros investigadores, con un rango académico internacional, que plantean otras alternativas conceptuales de la arqueología como una ciencia social que va más allá de los formalismos y particularismos históricos.
El antropólogo Roberto Pineda Camacho, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, nos introduce en las circunstancias históricas del nacimiento de la arqueología y la antropología en Colombia; señala cómo las esculturas de San Agustín son transformadas en reliquias históricas nacionales, en monumentos arqueológicos, en bienes patrimoniales, desde comienzos del siglo XX.
Las demás conferencias tratan aspectos peculiares de la arqueología de San Agustín. En mi escrito hago un recorrido genealógico de las interpretaciones especulares del arte escultórico elaboradas por misioneros, viajeros ilustrados del siglo XIX y arqueólogos del siglo XX. También reconstruyo el proceso histórico del manejo jurídico que el Estado colombiano ha dado a la estatuaria y los centros funerarios, como monumentos nacionales: leyes protectoras, construcción del parque arqueológico y la casa museo con sus dependencias administrativas. De manera paralela, explicito los significados otorgados a las misteriosas estatuas por los indígenas y mestizos cristianizados del pueblo de San Agustín.
A partir de la década de los años ochenta, la arqueología agustiniana propone nuevos enfoques teóricos y metodológicos, que van más allá de las interpretaciones religiosas de la estatuaria. Robert Drennan, profesor de la Universidad de Pittsburg y director del Programa de Arqueología Regional del Alto Magdalena (PARAM), resume los resultados obtenidos en reconocimientos sistemáticos, que enfatizan aspectos demográficos, económicos y políticos de sociedades complejas, en sus cambios históricos. Drennan compara la evolución social del alto Magdalena con otros procesos mundiales, para señalar sus peculiaridades.
La obra de Preuss, como lo analiza Paulina Alcocer, profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de la ciudad de México, ofrece hoy en día una apertura epistemológica, renovadora de interpretaciones tradicionales. De manera detallada, hace reflexiones a partir de las experiencias de Preuss en México, antes de trasladarse a Colombia a la región de San Agustín, y de llevar a cabo los trabajos de campo pioneros sobre las religiones de comunidades indígenas uitotos del río Caquetá y kogis de la Sierra Nevada de Santa Marta.
La huella dejada por Preuss, en su obra Arte monumental prehistórico, es continuada por arqueólogos colombianos y extranjeros, durante la primera mitad del siglo XX. En la década de los años treinta, el gobierno nacional contrata al arqueólogo español José Pérez de Barradas para realizar excavaciones en San Agustín. La profesora Gloria Mora, de la Universidad Autónoma de Madrid, sitúa la mirada de Pérez de Barradas sobre el mundo indígena americano, en el contexto político de la antropología en Colombia y en España.
Finalmente en este breve recorrido historiográfico de la arqueología agustiniana, el profesor Fernando Urbina, de la Universidad Nacional de Colombia, habla de sus experiencias con abuelos sabedores uitotos y muinanes, del río Caquetá. Sus trabajos de campo son motivados por la cultura de San Agustín y las investigaciones de Preuss sobre la religión de los uitotos. Urbina establece un dialogo entre los petroglifos amazónicos y los relatos míticos vivos.
De esta manera, se espera que los asistentes a la cátedra San Agustín: Materia y materia viva hoy, puedan profundizar en el conocimiento de las esculturas vivas, protagonistas ausentes de El silencio de los ídolos: una evocación de la estatuaria agustiniana, en la sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de Colombia.
Espere pronto información sobre las actividades académicas y foros que el ICANH y el Museo Nacional han diseñado, con el fin de invitar a los colombianos a reflexionar en torno a la apropiación del patrimonio y los derechos culturales
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo