Te puede interesar






La conmemoración del bicentenario de la Independencia llega a Aracataca y Santa Marta

Wednesday, 18 de September de 2019
El Instituto Colombiano de AntropologĆa e Historia (ICANH) y la Universidad del Magdalena han organizado de manera conjunta una agenda acadĆ©mico-cultural para la conmemoración del bicentenario del proceso de Independencia de Santa Marta con el objetivo de reconocer este importante hecho histórico a nivel nacional y hacer que los colombianos proyecten cómo quieren ver su paĆs en 200 aƱos.Ā
Para la conmemoración del bicentenario del proceso de Independencia de Santa Marta, el ICANH y la Universidad del Magdalena organizaron una agenda de eventos denominada «El patrimonio como memoria, historia y educación», que incluye una serie de conferencias y eventos culturales abiertos al público.
La programación inicia el próximo miĆ©rcoles 18 de septiembre de 2019 en la Casa-Museo Gabriel GarcĆa MĆ”rquez de Aracataca, Magdalena, con las conferencias Ā«Bicentenario: mĆ”s allĆ” del realismo mĆ”gico, 1930-1934Ā» y Ā«Los aƱos de niƱez de GarcĆa MĆ”rquez. Un camino de historia y literaturaĀ», a cargo de Adriano Guerra; posteriormente, se harĆ” un recorrido patrimonial en el marco del bicentenario de la Independencia.
La agenda de eventos continĆŗa el 19 de septiembre en la sede Santa Marta-Caribe del ICANH, ubicada en esta ciudad del departamento del Magdalena, con la instalación de la Ā«Mesa tĆ©cnica para para la conmemoración del bicentenario de la Independencia Santa Marta 2020Ā», el lanzamiento del diplomado Ā«Historias localesĀ» y el conversatorio Ā«Bicentenario de la Independencia nacionalĀ», a cargo de Ćlvaro Ospino Valiente y Dumer Mamian.Ā
La consolidación de la agenda acadĆ©mico-cultural Ā«El patrimonio como memoria, historia y educaciónĀ» se planteó con el objetivo de reflexionar sobre el proceso de Independencia en Colombia y de generar un espacio para que los colombianos proyecten cómo quieren ver al paĆs en los próximos 200 aƱos.