Parques Arqueológicos

Parque arqueológico de San Agustín
Reconocido por la Unesco en 1995 como patrimonio cultural de la humanidad, San Agustín simboliza la capacidad que tuvieron las sociedades prehispánicas del norte de Sudamérica para crear y expresar, su singular forma de organización social, así como su visión del mundo. En el Valle Alto del río Magdalena, los pobladores de este territorio desde los años 1 a 900 de nuestra era, aplanaron cimas de montañas para construir sitios de vivienda y montículos funerarios.
Ingresar al parque
Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras
En este lugar se realizaban ceremonias entre el año 200 a. de C. y el año 800 d. de C. Quienes habitaron este alto hace miles de años, los antiguos habitantes del Alto Magdalena adecuaron este terreno con forma de herradura, para que fuera una Necrópolis.
Ingresar al parque
Parque arqueológico Tierradentro
Ubicado en la vertiente oriental de la Cordillera Central, en el departamento del Cauca, el Parque Arqueológico de Tierradentro es uno de los parques más representativos del patrimonio prehispánico en Colombia. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, este parque alberga una de las mayores concentraciones de hipogeos —tumbas subterráneas excavadas en roca—, así como esculturas en piedra que evidencian la riqueza cultural y simbólica de una sociedad que habitó la región hace más de 1.400 años.
Ingresar al parque
Parque arqueológico de Santa María de la Antigua del Darién
A pesar de su breve existencia, entre los años 1510 y 1524, Santa María de la Antigua fue un punto de inflexión crucial en la historia. La ciudad colonial fue fundada en un lugar que en la actualidad es considerado inhóspito: el Darién.
Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida
El Poblamiento de Teyuna es el resultado de una historia compleja que implicó el movimiento de personas desde la costa hacia la sierra. Las gentes que vivían en lo que hoy conocemos como La Guajira, a raíz de la desertificación del Río Ranchería, se desplazaron a Sierra, unos por el Valle del Cesar, otros por la Costa hasta ir poblando sitios específicos del sistema montañoso.
Ingresar al parque

Descubre aquí la información principal sobre nuestros parques: horarios, tarifas, ubicación, recomendaciones para tu visita

Aviso, comunicado, noticia parques

Video promocionales

Los parques arqueológicos son una figura administrativa de manejo y gestión de un área arqueológica protegida donde la conservación y excepcionalidad de los bienes arqueológicos que albergan y sus características físicas, museables, y socioculturales propician la visita regular de públicos para su puesta en valor, apropiación social y disfrute del patrimonio arqueológico.


Estos espacios únicos resguardan la memoria histórica del país y constituyen una puerta de entrada al conocimiento, la apropiación social y el encuentro con nuestras raíces culturales. Te invitamos a visitarlos, recorrer sus paisajes y dejarte sorprender por las historias que habitan en ellos.

Scroll to Top