Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas
El ICANH invita a la comunidad a participar en la mejora de nuestra gestión. pueden compartir sus necesidades, expectativas, opiniones y propuestas para ayudarnos a definir nuestras metas y actividades. Toda la información que recibamos será revisada por los equipos técnicos. Decidiremos qué propuestas incluir en nuestros planes, explicando claramente por qué algunas no se pueden implementar en caso que aplique.
¿Qué es el diagnóstico y planeación participativa?
Programa de Transparencia y Ética en el Sector Público: Es un instrumento estratégico que tiene como objetivo promover la cultura de la legalidad e identificar, medir, controlar y monitorear constantemente el riesgo de corrupción en el desarrollo de su misionalidad.
Fechas recurrente de consulta pública: xxxxxxx
Mapa de riesgos de corrupción: este instrumento consolida controles y acciones orientadas a la posibilidad de que, por acción u omisión, uso indebido del poder, de los recursos o de la información, se busque un beneficio particular por encima del bienestar general y los fines esenciales del Estado.
Fechas recurrente de consulta pública: xxxxxxx
Plan Estratégico Institucional – PEI: Este es un instrumento de planeación a mediano plazo, en el cual se plasma la visión estratégica, se establecen prioridades y líneas de acción que desarrollará la entidad para el logro de misionalidad.
fecha recurrente de consulta pública: al ser mediano plazo se espera una actualización en el año XXXX
¿Cómo se lleva a cabo un proceso de diagnóstico y planeación participativo?
Los pasos para el diagnóstico participativo son:

¿Cómo participar en un proceso de planeación participativa?

¿Qué instrumentos de planeación se formulan de manera participativa?
Planes institucionales que se ponen a disposición de la ciudadanía para comentarios de manera anual, son los siguientes:
Plan de Acción Institucional -PAI-: este instrumento consolida las metas, los indicadores, las actividades, los recursos asignados, las fechas y los responsables de cumplir las actividades, así como la articulación de lo planeado con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan Estratégico Institucional.