Parque Arqueológico Tierradentro

Ubicado en la vertiente oriental de la Cordillera Central, en el departamento del Cauca, el Parque Arqueológico de Tierradentro es uno de los parques más representativos del patrimonio prehispánico en Colombia. Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995, este parque alberga una de las mayores concentraciones de hipogeos —tumbas subterráneas excavadas en roca—, así como esculturas en piedra que evidencian la riqueza cultural y simbólica de una sociedad que habitó la región hace más de 1.400 años.

Aunque la existencia de estas monumentales tumbas era conocida desde mucho antes, las investigaciones científicas comenzaron en 1936. Ese año, el geólogo Georg Burg estudió algunos de los hipogeos y el arqueólogo José Pérez de Barradas emprendió excavaciones financiadas por el Ministerio de Educación Nacional. Desde entonces, las investigaciones arqueológicas en Tierradentro han continuado, permitiendo ampliar nuestro conocimiento sobre esta sociedad ancestral y profundizar en la comprensión de sus prácticas funerarias, su organización social y su visión del mundo.

El parque es administrado directamente por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), entidad encargada de la protección del patrimonio arqueológico nacional. Su área comprende cinco sitios principales: Segovia, El Duende, San Andrés, El Tablón y El Aguacate, cada uno con características únicas que permiten apreciar la arquitectura funeraria, la iconografía mural y la visión del mundo de estas comunidades prehispánicas.

Hoy, el Parque Arqueológico de Tierradentro no solo es un sitio de investigación y conservación, sino también un espacio vivo de memoria y encuentro. Su visita permite conectarse con las raíces profundas del pasado indígena colombiano, recorrer paisajes montañosos imponentes y reconocer la diversidad cultural que ha dado forma a nuestro territorio.

Scroll to Top