Te puede interesar

¡El Galeón San José no está en riesgo!

Friday, 06 de December de 2024

Durante el foro organizado por la revista Cambio, el jueves 5 de diciembre, en el Gimnasio Moderno de Bogotá, el expresidente Juan Manuel Santos lanzó una acusación carente de fundamentos sobre el papel que el gobierno de Gustavo Petro, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ha desempeñado en cuanto al Galeón San José. Nos permitimos aclara ante la opinión pública nacional e internacional que sus afirmaciones desconocen las capacidades colombianas para manejar su patrimonio e investigar nuestros bienes públicos.

  1. El expresidente Santos manifiesta que «no se ha hecho mucho» en relación con el Galeón San José. Lo anterior no se compadece de los grandes resultados que se han obtenido en el desarrollo del proyecto de investigación. Es importante aclarar que como Estado hemos garantizado un proceso de investigación riguroso que cumple con todos los estándares científicos y académicos internacionales, así como con los lineamientos promovidos por la declaratoria de Naciones Unidas sobre patrimonio cultural sumergido, como lo han confirmado reconocidos especialistas en el campo de la arqueología subacuática. En ese sentido, Colombia hoy es pionero de la investigación de patrimonio cultural en aguas profundas. Se logró declarar el área arqueológica protegida del lugar donde se encuentra el Galeón, garantizando la restricción y protección de los usos que allí se pueden desarrollar. Además, la expedición científica logró estudiar un área de más de 400.000 m2., confirmando que los elementos concentrados en el cuerpo principal del área arqueológica se encuentran íntegros. También se  han clasificado y estudiado un total de 1.138 objetos, y se elaboraron las metodologías técnica y científicas de conservación y protección que permitieron establecer la ruta para evaluar la recuperación de los objetos en el lecho marino.
  2. El expresidente Santos también afirmó que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) ha hecho pública una teoría según la cual el Galeón San José no explotó de forma masiva, hipótesis que el expresidente desvirtuó, argumentando que leyó un libro en el que se contradice dicha teoría. Sin embargo, el trabajo del equipo del componente histórico del proyecto de investigación al galeón ha consistido en revisar de nuevo las fuentes históricas y contrastarlas con las evidencias arqueológicas en el lecho marino, estudiadas en la expedición científica. Este riguroso ejercicio investigativo ha implicado revisitar y revalorar 250 expedientes históricos (provenientes del Archivo General de Indias de Sevilla, el Archivo General de la Nación en Colombia y Perú y The National Archives de Londres) para contrastarlos con las 6.738 evidencias arqueológicas del área del pecio. Así se tuvieron los argumentos suficientes para plantear la hipótesis que desmontaría una historia que ha estado vigente durante más de 300 años. Vale la pena señalar que ningún historiador, hasta ahora, había tenido acceso a este registro arqueológico.
  3. El expresidente Santos asevera que él ofreció desde el comienzo de este Gobierno la llave para abrir la puerta a la extracción del Galeón San José, y que «no se ha hecho mayor cosa».
  4. El expresidente Santos dice que tiene la llave para «extraer» de manera inmediata «el tesoro» con la empresa de robótica más grande del mundo, que está haciendo una oferta al presidente Gustavo Petro para «sacar gratis» el Galeón San José y qué ojalá acepte dicha oferta.
    El expresidente desconoce que el Galeón San José no es un tesoro ni una moneda de cambio, sino que hace parte del patrimonio arqueológico de la nación. La investigación sobre el Galeón que desarrolla Colombia actualmente se sustenta en los principios de la arqueología contemporánea que privilegia la conservación del patrimonio in situ, antes que la excavación y destrucción del yacimiento. Extraer este pecio de la manera como la como la es destruir el contexto arqueológico, favorecer a una empresa privada e incurrir en una ilegalidad de acuerdo con el artículo 11 de la Ley 1675 de 2013, la cual prohíbe que se realicen acuerdos o contratos directos con empresas privadas.
  5. El expresidente Santos afirma que cualquier robot submarino puede llegar al Galeón y ?? saquear los tesoros??, ?? nos estamos exponiendo a que nos saqueen el tesoro??.

El expresidente Santos afirma que el Galeón está en riesgo: por supuesto que lo está.  Todo tipo de intereses nacionales se están hoy agolpando para intentar arrebatarle al Estado colombiano eso que ellos denominan ??tesoro??, riesgo indiscutible que se materializa en su propia propuesta de aceptar la oferta de  una empresa extranjera que desea extraer nuestro precio arqueológico. La misma que promovió desde su gobierno formulando una APP que no pudo ser gracias a la declaratoria del pecio como Bien de Interés Cultural.
El Galeón San José está protegido, custodiado y defendido por la Armada Nacional, encargada de proteger la soberanía y seguridad nacional. Nuestra Armada Nacional cuenta con las capacidades técnicas, científicas, logísticas y operativas para garantizar a todos los colombianos la integridad, unidad y protección del Patrimonio Cultural de nuestro país. El Gobierno está en capacidad hoy afirmar que el patrimonio cultural sumergido Galeón San José se encuentra íntegro.

 Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

José Ángel Báez A. – Coordinador de Divulgación y Prensa

Dirección: Calle 9 #8-31, Bogotá, DC., Colombia

Celular: (57) 3004192007

Línea Gratuita: (601) 3424100

Scroll al inicio