Te puede interesar






La fortaleza de Bonda
Pretende identificar los posibles significados de la fortaleza de los llanos de Bonda para los actores del conflicto hispano-indígena del siglo XVI en Santa Marta, y develar la utilidad de su presencia en función de la construcción de su propia historia. Desde la primera versión de su construcción en 1536 hasta su destrucción definitiva en 1577, la fortaleza española de los llanos de Bonda, ubicada «a cuatro leguas» hacia el oriente de Santa Marta, materializó algo más que el intento de defenderse de los nativos. Constituyó un símbolo de poder para los españoles y una presencia represiva para los indígenas, en un territorio de frontera. Adicionalmente se destaca la importancia del lugar donde se encontraba, rodeado de poblados y cultivos indígenas. El reciente hallazgo de lo que parecen ser sus ruinas podría develar información adicional acerca de su historia.