Te puede interesar

Resultados preliminares de proyecto desarrollado por el ICANH en la Depresión Momposina

Wednesday, 29 de May de 2013

En el mes de abril se desarrolló la temporada de campo del proyecto «Programa de investigación y protección del patrimonio arqueológico para la Depresión Momposina (Sucre).

Fase III – 2013″ en el cual se realizaron prospecciones, cortes estratigrĆ”ficos y trincheras en plataformas de vivienda y canales de agricultura en el sur del CaƱo Rabón, municipios de Ayapel (Córdoba) y San Benito Abad (Sucre). Los resultados de este trabajo, permitirĆ”n complementar la información acerca del uso de recursos vegetales, agricultura en zonas de inundación, manejo de espacio, cronologĆ­a y ocupación, entre otros.

De manera preliminar, se identificaron especies vegetales en los contextos excavados, que corresponden a restos de palmas y gramíneas, así como cerÔmica, cuyo anÔlisis se llevarÔ a cabo en los próximos meses. Los sitios arqueológicos se encuentran ubicados en una zona en la que se construyeron un número alto de camellones y canales con una configuración intrincada y asociada a concentraciones de plataformas para vivienda a manera de pequeños poblados.

Estos trabajos son de especial relevancia dado que los vestigios de la Depresión Momposina estÔn en lista representativa ante UNESCO para su declaratoria. El equipo de campo estuvo conformado por tres arqueólogos del ICANH y dos estudiantes de último semestre de Antropología.

Ā 

      • Ā 
Scroll al inicio