Te puede interesar






El tabaco en Ambalema y Honda: fiscalidad, producción y comercio (1778-1800
La instauración de las reformas borbónicas en América significó la renovación y el fortalecimiento de los viejos modelos de organización fiscal y económica que funcionaron durante el dominio de los Habsburgo.
Los cambios administrativos que tomaron forma bajo el reinado de Carlos III contemplaban un programa que ponía al mundo colonial como el terreno indicado para aplicar las reformas económicas y fiscales que ubicarían de nuevo a la Metrópoli en el camino de la prosperidad. Dicho programa planteaba como eje fundamental la necesidad de fomentar la productividad agrícola y minera interna, con miras a fortalecer y ampliar las redes comerciales entre las colonias y darle salida a toda aquella producción que se pensaba estimular. El proyecto de investigación titulado «El tabaco en Ambalema y Honda: fiscalidad, producción y comercio (1778-1800)» se inscribe en dicho contexto y busca analizar las características del circuito económico generado entre esos dos centros administrativos de la producción y comercialización del tabaco. Cuenta con el apoyo del Área de Historia Colonial del ICANH.