Te puede interesar

WORLD MONUMENTS FUND ANUNCIA EL WATCH 2025

imagen de world monuments fund

Friday, 20 de December de 2024

WORLD MONUMENTS FUND ANUNCIA EL WATCH 2025, INCLUYENDO LA LUNA, LA COSTA SWAHILI, GAZA Y UCRANIA

El Watch es un programa bienal de defensa del patrimonio basado en nominaciones que destaca 25 sitios históricos que enfrentan desafíos críticos como el cambio climático, el cambio climático, el turismo, los conflictos armados y los desastres.

Nueva York, 15 de enero de 2025: El World Monuments Fund (WMF) anuncia hoy los 25 sitios incluidos en el World Monuments Watch 2025. Este año, el Watch incluye una amplia variedad de lugares patrimoniales que enfrentan grandes importantes, como el Tejido Urbano Histórico de Gaza; el Pueblo Viejo de Belchite, España; la Casa del Maestro en Kiev, Ucrania; la Costa Swahili en África; y la Ciudad Antigua de Antioquía, Turquía. Los 25 sitios representan a 29 países en cinco continentes y la Luna. La lista completa se puede consultar aquí.

Con más de 700 proyectos en 112 países, WMF es el líder mundial en la preservación del patrimonio. En 1996, WMF lanzó el World Monuments Watch, un programa bienal basado en nominaciones, con el objetivo de movilizar acciones, generar conciencia pública y demostrar cómo el patrimonio puede ayudar a las comunidades a enfrentar los problemas cruciales de nuestro tiempo. Hasta la fecha, WMF ha contribuido con más de 120 millones de dólares a proyectos en casi 350 sitios del Watch, y la visibilidad proporcionada por el programa ha ayudado a comunidades locales a recaudar 300 millones de dólares adicionales de otras fuentes.

«El Watch destaca el compromiso de World Monuments Fund de garantizar que la preservación del patrimonio cultural honre el pasado, y a la vez contribuya activamente a construir un futuro más sostenible, inclusivo y resiliente para las comunidades de todo el mundo y más allá,» afirmó la presidenta y directora ejecutiva, Bénédicte de Montlaur.

La convocatoria abierta de 2025 recibió más de 200 nominaciones que pasaron por una exhaustiva revisión interna y externa antes de la selección final por un panel independiente de expertos internacionales en patrimonio. El análisis de datos de estas nominaciones reveló tendencias regionales específicas: en África subsahariana, el cambio climático surgió como un problema crítico para los sitios y las comunidades, mientras que en Asia y Pacífico, la urbanización acelerada se identificó como el desafío más urgente. las nominaciones de Europa y América del Norte destacaron la falta de financiamiento y recursos, mientras que América del Norte destacaron la falta de financiamiento y recursos, mientras que América Latina y el Caribe, señalaron el turismo como preocupación principal. para la región del Oriente Medio y el Norte de África, el conflicto armado y los desastres naturales fueron identificados como su punto crítico.

Muchos de los sitios incluidos en Watch 2025 ilustran cómo la preservación puede ofrecer soluciones para los sitios y comunidades que enfrentan estos desafíos, proporcionado lecciones aplicables a sitios similares en todo el mundo.

CONFLCITO Y DESASTRES

El daño al patrimonio cultural causado por fenómenos naturales, conflictos armados y actos deliberados de destrucción va más allá de los ladrillos y el cemento, impactando profundamente los corazones y las mentes  de quienes sufren la tragedia. WMF apoya y promueve iniciativas de recuperación lideradas por las comunidades como símbolos de resiliencia.

      • Tejido Urbano Histórico de Gaza, Palestina:La inclusión del trazado urbano histórico de Gaza en el Watch 2025 reconoce la devastación generalizada en la región, tanto en términos de vidas humanas como de la masiva destrucción de mezquitas, mercados, iglesias y edificios históricos centrales para la cultura de Gaza. Su presencia en el Watch subraya la necesidad crítica de preparar esfuerzos de recuperación que utilicen el patrimonio para anclar la memoria colectiva y un sentido compartido de pertenencia.
      • Casa del Maestro en Kiev, Ucrania: Símbolo de la independencia y soberanía ucranianas, la devastada Casa del Maestro ilustra las dificultades que enfrentan las comunidades ucranianas y su patrimonio en medio de la actual guerra entre Rusia y Ucrania. Su inclusión en el Watch 2025 resalta el papel del patrimonio cultural en fomentar la unidad y la moral mientras las comunidades se reconstruyen.
      • Ciudad Histórica de Antioquía, Turquía:Reconocida por su historia multicultural, Antioquía sufrió una destrucción masiva durante los terremotos de 2023, afectando casi el 90% de su área histórica. Su inclusión en el Watch 2025 llama a un amplio apoyo para reconstruir el centro histórico de Antioquía y sus sitios patrimoniales, fortaleciendo su resiliencia frente a futuros terremotos y proporcionando una base para la recuperación social y económica.

Cambio climático

El cambio climático continuará intensificándose, poniendo a prueba a las comunidades de todo el mundo y causando daños cada vez más frecuentes a nuestros entornos naturales y construidos, alterando nuestra relación con los lugares que nos rodena, WMF aprovecha el potencial del patrimonio para ayudar a las comunidades a reducir emisiones, adaptarse y prepararse para las pérdidas frente a un clima cambiante.

      •  La Costa Swahili de África: El aumento del nivel del mar, la erosión costera y los fenómenos meteorológicos extremos son algunos de los desafíos que enfrenta la Costa Swahili, un centro cultural milenario que incluye sitios como la Ciudad Antigua de Lamu, Kenia; el Fuerte Jesús, Kenia; y la isla de Mozambique. Su inclusión en Watch 2025 resalta la urgencia de apoyar a las comunidades costeras en la adaptación de su patrimonio a las crecientes amenazas ambientales.
      • Faros Históricos de Maine, Estados Unidos: Los faros que salpican la costa de Maine son valiosos símbolos de la historia marítima, pero se enfrentan a una creciente amenaza por el aumento del nivel del mar y la intensificación de tormentas. Los 66 faros restantes de Maine representan una parte fundamental de la identidad costera del estado y continúan sirviendo como ayudas activas para la navegación, además de ser motores económicos gracias al turismo. Su inclusión en el Watch destaca su importancia como símbolos culturales e inspiración para estrategias de adaptación en sitios patrimoniales costeros.

Turismo

Mientras que los destinos más populares suelen estar saturados de visitantes, los sitios menos reconocidos luchan por mantener sus operaciones y apoyar las economías locales. WMF aplica estrategias de turismo sostenible destinadas a generar beneficios económicos locales y recalibrar los impactos de los viajes para apoyar una mejor calidad de vida para las poblaciones locales.

      • Grutas Budistas de Maijishan y Yungang, China: Dos de los extraordinarios sitios de grutas de China, Maijishan y Yungang, enfrentan desafíos de conservación mientras reciben un número sin precedentes de visitantes. Al incluir estos lugares incomparables en Wacht, WMF busca colaborar con equipos locales en ambos sitios para desarrollar prácticas sostenibles de gestión de visitantes.
      • Monasterios del Valle de Drino, Albania: En el Valle rural del Drino, en Albania, los monasterios centenarios, en gran parte desconocidos para los visitantes internacionales, reflejan una rica identidad cultural y una notable tradición artística. Al llamar la atención sobre estos sitios, WMF buscar apoyar los esfuerzos para protegerlos y reactivarlos a través de un turismo responsable, preservando su legado mientras beneficia a las comunidades locales.

 

LA LUNA

Con el amanecer de la era espacial, varias naciones lograron avances revolucionarios en la exploración del cosmos. Hoy, la Luna alberga más de 90 sitios históricos donde las naves espaciales han hecho contacto con su superficie, incluido Base Tranquilidad, el lugar de aterrizaje del Apollo 11 que conserva más de 100 artefactos históricos, así como las primeras huellas humanas en la Luna. Estos sitios representan unos de los logros más extraordinarios de la humanidad en ciencia, ingenio y valentía. Sin embargo, a medida que emprendemos una nueva era de exploración especial, debemos garantizar que las huellas de estos hitos extraordinarios en la historia de la humanidad ¿¿Los primeros alunizajes?? se conserven. La inclusión de la Luna en el Watch 2025 aboga por acuerdos y protecciones internacionales para los sitios patrimoniales lunares e invita a un diálogo público más amplio sobre lo que esta nueva era espacial podría significar para el paisaje cultural y natural de la Luna.

LO QUE SIGUE

A través del Watch, WMF lleva estos 25 sitios a una audiencia global para movilizar apoyo local e internacional para su preservación. Durante los próximos dos años, el equipo global del WMF trabajará con los sitios del Watch 2025 para evaluar las necesidades locales y diseñar conjuntamente estrategias de defensa, preservación y recaudación de fondos. A medida que se recauden fondos, WMF también apoyará a sus socios locales en el desarrollo de proyectos de preservación en los sitios, que pueden incluir campañas de sensibilización específicas, planificación, investigación, educación y conservación física.

WMF ya ha asegurado 2 millones de dólares en financiamiento para nuevos proyectos en los sitios del Watch 2025. El líder global en hospitalidad, Accor, se unirá al WMF como su Socio de Turismo Sostenible para este ciclo. Durante los próximos tres años, Accor apoyará proyectos en sitios seleccionados del Watch 2025 que promuevan conexiones significativas con las comunidades, enriquezcan la experiencia de los visitantes y fomenten la gestión sostenible de los destinos a largo plazo.

World Monuments Watch 2025

      • Monasterios del Valle del Drino, Albania:Una constelación de monasterios ortodoxos, anteriormente vitales para el tejido social de Albania, necesita una reinversión tras décadas de abandono. Su preservación podría ser un modelo de turismo sostenible.
      • Cinema Estudio Namibe, Angola: Cincuenta años después de que su construcción se detuviera abruptamente, este cine modernista yace en estado de abandono, pero un esfuerzo comunitario podría revitalizar este hito inconcluso.
      • Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú):Una extraordinaria red vial prehispánica enfrenta presiones de desarrollo y degradación ambiental, pero la defensa local e internacional podría lograr una gestión socialmente sostenible.
      • Grutas Budistas de Maijishan y Yungang. China: Dos impresionantes colecciones de templos excavados en roca están sufriendo el impacto del turismo masivo, subrayando la necesidad de estrategias innovadoras en la gestión de visitantes.
      • Sitios Patrimoniales de la Costa Swahili (Comoras, Kenia Mozambique, Tanzania): El distintivo patrimonio de África Oriental refleja siglos de intercambio cultural africano, árabe y europeo. Sin embargo, las marejadas y la erosión costera amenazan estos sitios y las comunidades que los mantienen vivos.
      • Capilla de la Sorbona, Francia: En el Barrio Latino de París, esta joya de la arquitectura francesa ha sufrido décadas de problemas de conservación que deben resolverse antes de reabrirla tras años de cierres.
      • Paisaje Minero Histórico de Serifos, Grecia: Este popular destino turístico de las Cícladas conserva un registro insustituible del pasado industrial de Grecia, pero se necesitan protecciones y conservación exhaustivas para evitar pérdidas inminentes.
      • Sistemas Históricos de Agua de Bhuj, India: Ingeniosos sistemas de gestión de agua han caído en desuso en favor de infraestructura moderna, pero al profundizarse la crisis del agua en India, revitalizar esta tecnología podría fomentar la seguridad hídrica.
      • Edificios Históricos del Río Musi, India: El corredor del río Musi en Hyderabad, rico en historia, enfrenta crecientes desafíos por la contaminación. Sin embargo, en el marco de su revitalización, el patrimonio puede ofrecer continuidad y beneficios para la comunidad.
      •  

Scroll al inicio