Te puede interesar

Convocatoria para publicación de Historia

Thursday, 27 de November de 2014

La Revista Fronteras de la Historia, publicación del ICANH especializada en historia colonial latinoamericana, se encuentra en este momento recibiendo colaboraciones para su volumen 20-2 de 2015.

El plazo para recibir documentos es hasta el 31 de enero de 2015. Invitamos a todos los interesados en participar en esta convocatoria a enviarnos sus manuscritos

La revista recibe contribuciones inéditas en el Ôrea de historia colonial cuya importancia sea fundamental para el avance de la discusión dentro de la disciplina. Se reciben artículos originales, producto de investigaciones y contribuciones significativas a la historia y ensayos bibliogrÔficos en los que se dé cuenta de los principales aportes y las novedades mÔs sobresalientes relacionadas con mundo colonial en América Latina. También se publican reseñas de libros publicados mÔximo 5 años antes de la convocatoria que traten sobre temas relacionados con la especialidad de la revista.

Los originales sometidos a consideración deben presentarse con el siguiente formato:

Letra Times New Roman, 12 puntos, espacio sencillo, tamaño carta, con mÔrgenes iguales de 3 cm. Se debe enviar una versión del artículo en formato de Word para Windows. Los artículos deben tener una extensión mÔxima de 60.000 caracteres con espacios, es decir, unas 20 a 25 pÔginas aproximadamente. No se recibirÔn manuscritos que superen este tamaño. Debe incluir todos los datos del autor y un resumen en español y en inglés, que no supere los 800 caracteres con espacios (5 o 6 líneas). Las reseñas de libros no deben superar los 15.000 caracteres con espacios (3 o 4 pÔginas). Se acepta el envío de artículos por correo electrónico, siguiendo las mismas especificaciones a las siguientes direcciones:

fronterasdelahistoria@gmail.com
jgamboa@icanh.gov.co

Fronteras de la Historia se orienta por las normas de citación bibliogrÔfica del MLA Handbook for Writers of Research Papers. Se recomienda a los autores tenerlo en cuenta. Si se incluyen mapas, ilustraciones, tablas o cualquier tipo de grÔfico explicativo dentro del documento, se pide una copia en blanco y negro, con su respectiva fuente. Para fotografías se debe anexar el archivo en formato TIFF con una resolución mínima de 300 dpi. Los derechos de reproducción, cuando sean necesarios, serÔn gestionados por el autor del artículo.

Una vez cerrada la convocatoria, los manuscritos serÔn sometidos a la evaluación de dos jurados externos y el resultado se darÔ a conocer en los meses siguientes. Los autores serÔn informados oportunamente de todo el proceso.

Para mÔs información sobre la revista los invitamos a visitar nuestra pÔgina web, en la sección «Publicaciones»: www.icanh.gov.co y a unirse a nuestras redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/FronterasDeLaHistoria

Twitter: https://twitter.com/FrontHistoria

Scroll al inicio