Relaciones cosmológicas en el mito muisca de Bachué
(Bogotá, D.C. 8 de agosto de 2025) La charla presenta los resultados de un trabajo de investigación que se enfocó en esbozar las relaciones cosmológicas encontradas en el mito muisca de Bachué, una narrativa tradicional que se originó en la laguna sagrada de Iguaque en Boyacá.
Se aplicó un enfoque interdisciplinario, considerando perspectivas arqueológicas, históricas, etnográficas, astronómicas, sociales y climáticas. En la cultura material y las fuentes etnohistóricas relacionadas con el mito se destaca la figura de un gran animal con el lomo curvo, que estaría asociado con lagunas de montaña. Se sugiere que los muiscas posiblemente pudieron haber visto en el cielo nocturno una forma que interpretaron como un animal encorvado cuyo lomo sería el núcleo de la Vía Láctea. Se propone que desde el sitio arqueológico El Infiernito en época de solsticios entre el 700 d. C. y el 1000 d. C. (momento en el que posiblemente se originó el mito de Bachué), existieron alineaciones celestes y del paisaje que involucraron al Sol, la Vía Láctea y las Pléyades.