Te puede interesar

Día Internacional de la Mujer

AGENDA CONMEMORACIONES 2014
8 de marzo Día Internacional de la Mujer

VIERNES 7 DE MARZO

5:00 p.m.

Sede Casa Cuervo – Calle 10 # 4 – 69

Instituto Caro y Cuervo, Bogotá
Entrada Libre (hasta completar aforo)

PROGRAMA

Intervenciones de las entidades organizadoras

Homenaje a las lingüistas del Instituto Caro y Cuervo

María Luisa Rodríguez de Montes y María Stella González de Pérez

Oferente: María Bernarda Espejo Olaya

CONCIERTO

Irene Gómez – Guitarra

Estudio 1 Heitor Villa-Lobos (1887 – 1959)
Preludio 1 Antonio Lauro (1917 – 1986)
Preludio 3 YuquijiroYocoh (1925 – )
Valses 2 y 3 Leo Brouwer (1939 – )
Sakura Amos Coulanges (1954 – )
Canción de Cuna Agustín BarriosMangoré (1885 – 1944)
Nan Fon Wa Francisco Tàrrega (1852 – 1909)
La Catedral
Andante Religioso
Allegro Solemne
Fantasía sobre motivos de La Traviata

COPA DE VINO

CyC Radio Día Internacional de la Mujer

7:00 a.m. – 3:00 p.m.

Repeticiones a lo largo del día

Especiales

Las mujeres de mi barrio

Mujeres y literatura

Mujeres en el mundo – Organización de las Naciones Unidas – ONU

De viva voz: María Mercedes Carranza

Microprogramas: entrevistas con investigadoras del ICANH, Mujeres de Mutesa

Participación política de las mujeres indígenas, Derechos de las Mujeres, Femicidades mujeres del mundo, Mujer quiérete, Las mujeres y las TICS

IRENE GÓMEZ nació en Bogotá y se ha constituido en la primera mujer dedicada en Colombia al estudio profesional de la guitarra clásica siendouna de las pocas colombianas egresadas del conservatorioJuilliardSchoolen New York. Irene fue también la primera guitarrista graduada de la Universidad Nacional y recibió la Medalla de Oro del Conservatorio Claude Debussy en Francia.

Sus producciones discográficas han recibido excelentes comentarios de la crítica especializada, de académicos de la música y el público en general y sus presentaciones han gozado de gran acogida en escenarios de Europa, Estados Unidos y Sur América.

Irene reside actualmente entre Bogotá y New York donde alterna su actividad como concertista, su producción audiovisual y su labor como docente en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia.
Mayores informes de la artista en: www.irenegomez.com

SÁBADO 8 DE MARZO

9:00 a.m. – 12m.

Biblioteca Nacional de Colombia

Visita Guiada a la exposición Voces y silencios. Soledad Acosta de Samper, 100 años