Te puede interesar

La infancia en Bogotá entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX.

(Bogotá. D.C., 18 de agosto de 2023) En esta investigación, los restos óseos inhumados en parte del Cementerio Central son la puerta de entrada a las condiciones de vida y muerte de los niños y niñas de Bogotá de finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. Con el propósito de entender el rol que tenían estos individuos en la sociedad bogotana del momento, cómo era concebida la infancia y cómo esto pudo influir en las elevadas tasas de mortalidad, el análisis bioantropológico se combina con el análisis de fuentes históricas y arqueológicas.

Esta muestra pertenecía a un sector de población con escasos recursos y altos niveles de mortalidad, que sufrían condiciones precarias en la creciente urbe, entre las que sobresalen, la mala alimentación, el poco acceso a servicios públicos, sanitarios y de salud, las repetidas epidemias, el trabajo infantil y una considerable accidentalidad. Todo ello, soporta la idea de que la infancia tenía prácticas particulares y era asumida de forma diferente a la actual, y que la bioarqueología puede contribuir con la discusión sobre la historia de la infancia bogotana.

De este modo, este ejercicio de bioarqueología histórica pretende aportar a la discusión sobre la historia de la infancia bogotana, a partir del uso conjunto y crítico de diferentes tipos de fuentes; con el propósito de evaluar la relación entre sus condiciones de vida y su contexto sociocultural y ambiental.

Conéctate por el Canal de Youtube @IcanhCo  a las 3: 00 p.m. el próximo miércoles 23 de agosto de 2023.

Scroll al inicio