Te puede interesar






El ICANH conmemora “Parques con Memoria” en el mes del Patrimonio

San Agustín, 2 de septiembre de 2025. El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) conmemora este año un triple acontecimiento: los 90 años de la creación del Parque Arqueológico de San Agustín, los 80 años del Parque Arqueológico de Tierradentro y los 30 años de la inclusión de los parques de San Agustín, Alto de los Ídolos, Alto de las Piedras y Tierradentro en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En este marco, la entidad lanza la Programación de Parques con Memoria, una oportunidad para proyectar y reflexionar sobre el valor del patrimonio arqueológico como movilizador de identidad, y su sentido en la construcción de nación.
Más que una celebración retrospectiva, Parques con Memoria propone abrir un espacio nacional de diálogo sobre los vínculos entre memoria, territorio y gobernanza cultural en el Macizo colombiano, en septiembre, el mes del patrimonio. “Esta conmemoración no se limita a recordar fechas; es una invitación a pensar los parques arqueológicos como escenarios vivos de ciudadanía, donde el patrimonio se convierte en herramienta de justicia y equidad cultural y de encuentro entre comunidades”, afirmó la directora del ICANH, Alhena Caicedo Fernández.
La agenda de la conmemoración integra actividades académicas, culturales y comunitarias. Entre ellas se destacan las intervenciones expositivas en los museos de los Parques arqueológicos en Tierradentro, Isnos y San Agustín, el simposio internacional sobre modelos de gestión de parques patrimonio en América Latina, exposiciones museográficas en homenaje a Gregorio Hernández de Alba, pionero de la arqueología, antropología y etnografía en Colombia, y una serie de colaboratorios de innovación y mediación cultural que recogerán las voces de comunidades, trabajadores, investigadores y jóvenes.
Los patrimonios integrados, el país frente a su patrimonio, el valor arqueológico, histórico y biocultural del Macizo colombiano y el patrimonio como eje de ordenamiento territorial serán los ejes que orientarán escenarios en los que memorias locales dialogarán con los desafíos actuales como la repatriación de bienes arqueológicos y la consolidación de modelos de gestión cultural y territorial más incluyentes.
Con esta iniciativa, el ICANH reafirma su compromiso de garantizar la protección, investigación y apropiación social del patrimonio arqueológico de la Nación. Parques con Memoria busca que San Agustín, Alto de los Ídolos, Tierradentro y todos los parques arqueológicos del país sigan siendo referentes de identidad, conocimiento y encuentro para Colombia y el mundo.
Conoce la agenda de Parques con memoria en Septiembre, el mes del patrimonio:
Desde el 8 de Septiembre
- Colaboratorios en San Agustín y Alto de los ídolos
Espacio de creación y diálogo en el que se articulan saberes comunitarios, académicos y artísticos para generar nuevas formas de apropiación social del patrimonio arqueológico de San Agustín. El colaboratorio propicia procesos participativos que combinan mediación cultural, experimentación pedagógica y producción colectiva de contenidos, con el propósito de fortalecer el vínculo entre las comunidades locales, los visitantes y el Parque Arqueológico
Lugar: Parque Arqueológico San Agustín y Parque Arqueológico Alto de los Ídolos.
10, 11 y 12 de septiembre
- Jornadas para la construcción de lineamientos de turismo en contextos arqueológicos
En el marco del convenio entre ICANH- FONTUR, el espacio de trabajo colectivo está orientado a reunir a comunidades locales, autoridades territoriales, académicos y entidades del sector cultural y turístico, con el fin de construir de manera participativa lineamientos para el turismo en contextos arqueológicos. Estas jornadas buscan promover un diálogo interinstitucional e intercultural que permita articular la gestión del patrimonio con prácticas de turismo responsable, garantizando la sostenibilidad cultural, social y ambiental de los parques y áreas arqueológicas.
Lugar: Parque Arqueológico San Agustín y Parque Arqueológico Alto de los ídolos.
18, 19 y 20 de septiembre, Parque Arqueológico de San Agustín:
En el marco de la conmemoración en los diferentes parques el ärea de Museología inaugurará exposiciones temporales, y realizará conversatorios, recorridos especializados y Laboratorios de mediación y creación dirigidos a público generál, particularmente a instituciones educativas en la creación de narraciones gráficas (cómic, viñetas, relatos ilustrados) sobre la relación entre seres humanos y naturaleza reflejada en la estatuaria del Macizo Colombiano que harán parte de las muestras expositivas.
- Charla-taller en San Agustín: Las estatuas no son como las pintan
Esta actividad tiene como objetivo socializar con los visitantes y la comunidad local los avances e investigaciones recientes sobre la presencia de color en algunas de las esculturas y tumbas del Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos. La jornada incluirá un taller práctico de pigmentos, en el que los participantes podrán explorar los materiales y técnicas asociados a la aplicación del color en el contexto arqueológico.
Lugar: Bosque de las Estatuas, Parque Arqueológico de San Agustín
Hora: 9:00 -10:30 a.m.
- Laboratorio de mediación y creación: una expedición botánica por el bosque de las estatuas / 18 de Septiembre
Recorrido, montaje museográfico por los bosques del parque arqueológico de San Agustín.
Lugar: Parque Arqueológico de San Agustín
Hora: 10:00 a.m. – 12:00 m
- Conversatorio: Conservar vestigios del pasado: Paradojas y retos en el manejo de los parques arqueológicos.
Un diálogo entre la investigación, la conservación, la museología, la población y el turismo.
Conversación sobre las viejas y nuevas prácticas de la investigación, la conservación y la museología y divulgación y turismo en San Agustín.
Lugar: Parque Arqueológico de San Agustín
Hora: 3:00 p.m.
Viernes 19 de septiembre, Parque Arqueológico de san Agustín:
- Apertura exposición temporal 2025: 90 AÑOS DE LO DIVINO Y HUMANO
Con ocasión de la conmemoración de los 90 años de la creación del Parque Arqueológico de San Agustín y los 30 años de la inclusión de los Parques Arqueológicos de San Agustín, Alto de los Ídolos y Piedras en Isnos y Tierradentro en el Cauca, en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se presenta la exposición 90 años: de lo divino y lo humano en el macizo Colombiano, que pone en escena relatos de diferentes generaciones de habitantes del área de influencia de los parques, trabajadores, arqueólogos, quienes a través de fotos e historias compartirán sus experiencias y recuerdos vividos en estos vastos territorios.
Conversatorio de apertura: Narraciones, memorias e historias del parque arqueológico de san Agustín
En el conversatorio se realizará una intervención de quienes que se inscribirán a la sección: El que tenga una historia que la cuente
Hora: 3:00 p.m.
Cierre del evento: Banda Municipal y grupo de música de niños del Macizo – Alcaldía Municipal
Hora: 5:00 p.m.
Sábado 20 de septiembre, Parque Arqueológico Alto de los Ídolos:
- Charla-taller en Alto de los Ídolos: Las estatuas no son como las pintan
Esta actividad tiene como objetivo socializar con los visitantes y la comunidad local los avances e investigaciones recientes sobre la presencia de color en algunas de las esculturas y tumbas del Parque Arqueológico de San Agustín e Isnos. La jornada incluirá un taller práctico de pigmentos, en el que los participantes podrán explorar los materiales y técnicas asociados a la aplicación del color en el contexto arqueológico.
Lugar: Parque arqueológico Alto de los ídolos, Isnos.
Hora: 9:00 -10:30 a.m.
- Conversatorio: Investigación, conservación y turismo
Paradojas y retos en el manejo de los Parques arqueológicos
Sobre monumentalidad, guaquería y saqueo; y conservación
Hora: 11.30 a.m.
Lugar: Parque arqueológico Alto de los ídolos, Isnos.
- Apertura de la exposición: 90 AÑOS DE LO DIVINO Y HUMANO
Con ocasión de la conmemoración de los 90 años de la creación del Parque Arqueológico de San Agustín y los 30 años de la inclusión, de los Parques Arqueológicos de San Agustín, Alto de los Ídolos y Piedras en Isnos y Tierradentro en el Cauca, en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se presenta la exposición Revelaciones en el Alto Magdalena, que pone en escena relatos de diferentes generaciones de habitantes del área de influencia de los parques, trabajadores, arqueólogos, quienes a través de fotos e historias compartirán sus experiencias y recuerdos vividos en estos vastos territorios.
Lugar: Parque Arqueológico Alto de los Ídolos
Hora: 3:00 p.m.
Domingo 21 de Septiembre
- La estatuaria Sanagustiniana en Bogotá. Un recorrido urbano arqueológico.
Formulario de inscripción información próximamente en las redes sociales del instituto.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar de encuentro por definir.
Miércoles 24 de Septiembre
- Webinar – Patrimonio cultural y memoria: Una perspectiva antropológica en los parques arqueológicos de Colombia
Este espacio virtual busca abrir un diálogo desde la antropología sobre las formas en que comprendemos, valoramos y conservamos el patrimonio cultural arqueológico en Colombia. A través de reflexiones de voces expertas, abordaremos el papel de los parques arqueológicos como escenarios vivos de memoria, identidad y encuentro.
Hora: 3:00 p.m.
Redes sociales ICANH
24 y 25 de Septiembre
- Jornadas para la construcción de lineamientos de turismo en contextos arqueológicos
En el marco del convenio entre ICANH- FONTUR, espacio de trabajo colectivo está orientado a reunir a comunidades locales, autoridades territoriales, académicos y entidades del sector cultural y turístico, con el fin de construir de manera participativa lineamientos para el turismo en contextos arqueológicos. Estas jornadas buscan promover un diálogo interinstitucional e intercultural que permita articular la gestión del patrimonio con prácticas de turismo responsable, garantizando la sostenibilidad cultural, social y ambiental de los parques y áreas arqueológicas
Lugar: Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y Alto de las Piedras
26 de septiembre
- Encuentro y recorrido por el Museo del Parque Arqueológico de San Agustín con la facultad de antropología de la Universidad Surcolombiana.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Museo del Parque Arqueológico de San Agustín
27 de Septiembre
- Exploración de técnicas pictóricas de Tierradentro
En el marco de la conmemoración de los 30 años de la declaratoria del Parque Arqueológico de Tierradentro por la UNESCO, el área de Conservación del Grupo de Patrimonio propone un taller de sensibilización enfocado en las técnicas pictóricas prehispánicas presentes en los hipogeos del sitio. La actividad incluye la elaboración de réplicas utilizando materiales y procedimientos inspirados en los originales, con el fin de acercar a la comunidad local y visitantes a la importancia cultural del sitio arqueológico y el valor de su conservación.
Lugar: Auditorio Parque Arqueológico de Tierradentro
Hora: 10:00 a.m.
26 y 27 de Septiembre
- Jornadas para la construcción de lineamientos de turismo en contextos arqueológicos
En el marco del convenio entre ICANH- FONTUR, espacio de trabajo colectivo está orientado a reunir a comunidades locales, autoridades territoriales, académicos y entidades del sector cultural y turístico, con el fin de construir de manera participativa lineamientos para el turismo en contextos arqueológicos. Estas jornadas buscan promover un diálogo interinstitucional e intercultural que permita articular la gestión del patrimonio con prácticas de turismo responsable, garantizando la sostenibilidad cultural, social y ambiental de los parques y áreas arqueológicas.
Lugar: Parque arqueológico de San Agustín
Durante todo el mes de septiembre:
- Intervenciones expositivas en Tierradentro:
En el marco de las conmemoraciones por la creación de los Parques Arqueológicos de San Agustín, Alto de los Ídolos y Tierradentro y su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, se presentan dos intervenciones expositivas en los espacios del Museo Arqueológico, con una muestra de fotografías de Gregorio Hernández de Alba y una intervención mural con una línea de tiempo con las historias de Tierradentro:
- Profundidad de Campo – Fotografías de Gregorio Hernández de Alba
- Sentemos a leer historias de Tierradentro
- Mural Sabias y poderosas
- Agua que no has de beber, no la contamines
Lugar: Parque Arqueológico Tierradentro
- Lanzamiento de: A través del lente: Convocatoria fotográfica colaborativa de las Áreas Arqueológicas Protegidas de Colombia.
La convocatoria busca visibilizar la importancia de las Áreas Arqueológicas Protegidas (AAP) de Colombia declaradas por el ICANH. Estas áreas poseen un valor científico y cultural excepcional y permiten ilustrar procesos sociales e históricos clave, garantizando su preservación para futuras generaciones.
Invitamos a estar atento/as a las redes sociales del ICANH en donde próximamente circulará toda la información.
- Adicionalmente, durante este semestre la sede ICANH Gregorio Hernández de Alba, en Bogotá, es el escenario de cuatro muestras expositivas que, con motivo de las conmemoraciones por la creación del los Parques Arqueológicos, están estrechamente vinculadas con los orígenes de la antropología en Colombia:
- PROFUNDIDAD DE CAMPO. Gregorio Hernández de Alba, exposición temporal fotográfica donde se hace visible su agudo y sensible ojo de explorador, arqueólogo y etnógrafo.
- PURA FIBRA. Tejer pensamiento, pensar tejiendo, exposición temporal itinerante que aborda la relación entre grupos humanos y naturaleza en Colombia a través de objetos de la colección etnográfica del ICANH, muchos de ellos recolectados por pioneros de la antropología en sus primeras expediciones.
- MUCHO SABIO, POCO INDIO. Real Expedición Botánica, exposición temporal itinerante que dirige la mirada al conocimiento y aporte de cargueros, guías y herbolarios, indígenas, negros y mestizos en la Real Expedición Botánica.
- EXPEDICIÓN AL PUTUMAYO (1945 – 1946) Milcíades Chaves y Juan Friede: Una pequeña muestra de la colección etnográfica ICANH y apartes del contexto de la comisión se presentan en esta exposición.
Lugar: Visítanos de lunes a viernes en la calle 12B No. 2-37 de 2:00 pm a 4:30 p.m.
Para programar visitas guiadas de grupos, colectivos e instituciones, escribir al correo electrónico museología@icanh.gov.co
Conoce próximamente la agenda de eventos y actividades de Parques con memoria en los meses de octubre, noviembre y diciembre.