Parque Arqueológico San Agustín

El Parque Arqueológico de San Agustín, junto con los sitios del Alto de los Ídolos y el Alto de las Piedras, conforma uno de los conjuntos arqueológicos más importantes del territorio colombiano. Ubicados en el sur del país, en el departamento del Huila, estos espacios resguardan valiosos vestigios de antiguas culturas prehispánicas y representan un patrimonio de incalculable valor para la humanidad, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

Las primeras descripciones escritas del sitio datan de finales del siglo XVII, cuando el cronista fray Juan de Santa Gertrudis documentó la existencia de las estatuas. Posteriormente, a partir de 1913, la región fue objeto de investigaciones sistemáticas por parte del arqueólogo Konrad Theodor Preuss (Preuss, 1931), quien dio inicio a una larga tradición de estudios centrados en comprender la monumentalidad de las tumbas y el papel simbólico de la estatuaria en el desarrollo de sociedades complejas.

En 1931, mediante la Ley 103, se dispuso la creación del Parque Arqueológico de San Agustín y del Servicio Arqueológico Nacional —adscrito al entonces Ministerio de Educación— con el propósito de investigar y proteger este invaluable legado. Desde entonces, el interés sostenido del público nacional e internacional, sumado a una constante inversión estatal en labores de conservación, investigación y divulgación, han convertido a San Agustín en una de las regiones arqueológicas más estudiadas del norte de Sudamérica y en un referente esencial del patrimonio arqueológico colombiano.

Scroll to Top