Te puede interesar






ICANH lidera encuentro interinstitucional para fortalecer la implementación del enfoque diferencial en el Guaviare

Durante los días 2 y 3 de octubre, la Subdirección de Investigación y Producción Científica del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) reunió en su sede de San José del Guaviare a representantes de entidades locales y nacionales para reflexionar sobre los retos que enfrenta la región en la implementación del enfoque diferencial, es decir, la incorporación de las particularidades culturales, sociales y territoriales de los pueblos indígenas en las políticas públicas.
En el encuentro participaron funcionarios de la Alcaldía de San José, la Secretaría de Salud, el Hospital de San José, la Presidencia de la República, el ICBF, el Proyecto CAMAD, el IGAC, el enlace étnico del municipio de Miraflores, representantes de la Organización de Mujeres de El Retorno y de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, entre otros actores institucionales.
El espacio permitió compartir experiencias locales, identificar dificultades en la aplicación de políticas públicas y discutir las consecuencias que estas tienen en la vida de las comunidades indígenas. Asimismo, se plantearon posibles soluciones y acciones conjuntas para fortalecer la articulación entre entidades y mejorar el impacto de las intervenciones en beneficio de los grupos étnicos del departamento.
La iniciativa se desarrolla en el marco de las funciones legales del ICANH como órgano asesor de la política pública en diversidad cultural (Decretos 2667 de 1999 y 021 de 2022), y responde al seguimiento de órdenes judiciales de la Corte Constitucional (Autos 004 y 005 de 2009; Auto 266 de 2017; Autos 310 y 1291 de 2023), orientadas a superar la situación de vulneración de derechos derivada del desplazamiento forzado, reconocida mediante la Sentencia T-025 de 2004.