Simposio 500 AÑOS DEL AVISTAMIENTO DEL PACÍFICO 25 de septiembre 1513 2013

Friday, 20

Biblioteca Luis Ángel Arango, Universidad Externado de Colombia.

Septiembre 25 y 26 de 2013

LA EMBAJADA DE ESPAÑA

LA RED DE BIBLIOTECAS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA

LA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA TRANSVERSAL DE INTERACCIONES MULTICULTURALES PROGRAMAS DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA FACULTAD DE FINANZAS, GOBIERNO Y RELACIONES INTERNACIONALES CENTRO DE INVESTIGACIONES Y PROYECTOS ESPECIALES (CIPE)

INVITAN AL SIMPOSIO
500 AÑOS DEL AVISTAMIENTO DEL PACÍFICO
25 de septiembre 1513 – 2013

Septiembre 25 y 26 de 2013

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO

Biblioteca Luis Ángel Arango
Universidad Externado de Colombia

Con el apoyo de la

Asociación Colombiana de Historiadores

PROGRAMA

Miércoles 25 de septiembre
9:00 a.m. – 12:00 m.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Bogotá, Calle 11 # 4 – 14, Centro de eventos

9:00 a.m. Instalación del simposio

Dr. Bernabé Aguilar, Consejero Cultura de la Embajada de España
Dr. Alexis De Greiff, Director de la Red de Bibliotecas del Banco de la República
Dr. Juan Carlos Henao, Rector de la Universidad Externado de Colombia
Dr. Javier Guerrero, Presidente Asociación Colombiana de Historiadores

Una mirada histórica al evento del Mar del Sur

«Santa María de la Antigua del Darién como laboratorio de la conquista»
Paolo Vignolo
Universidad Nacional

«El río Atrato, o un raro lazarillo para Núñez de Balboa»
Nara Fuentes
Universidad Nacional

«El descubrimiento del Pacífico y la primera vuelta al mundo: notas de historia global»
Manuel Lucena Giraldo
Embajada de España

Presentación y Moderador: José Fernando Rubio Navarro
Universidad Externado de Colombia

Miércoles 25 de septiembre
2:30 – 5:30 p.m. Universidad Externado de Colombia
Bogotá, Calle 12 # 1-17 Este, Bloque E, Salón 301

Una mirada a la diversidad cultural del Pacífico

«Pacíficos imaginados y pacíficos cultivados: proyectos y políticas en contienda y conflicto sobre etnicidad y desarrollo»
Agustín Lao Montes
Universidad de Massachusetts

«Esclavitud, oro y misión: presencia jesuita en la cuenca del alto Cauca durante el periodo colonial» Axel Rojas Martínez
Universidad del Cauca

«Join kechtar: masacre de los ancestros» Angelino Chamapuro Ismare González Pueblo Wouanan-nonam

«Relaciones inter-étnicas en el Pacífico en un significado global»
Patricia Tobón Yagari
Pueblo Embera Chamí

«El Pacífico, comercio de lo suntuario. Nuevo Reino de Granada» María del Pilar López
Universidad Nacional de Colombia

Presentación y moderadores: Juan Muelas, pueblo Misak, y Nilsa Ortiz
Universidad Externado de Colombia

Jueves 26 de septiembre
9 a.m. – 12 m.
Biblioteca Luis Ángel Arango
Bogotá, Calle 11 # 4 – 14, Centro de eventos

Una mirada geográfica al Pacífico

«El papel del océano Pacífico en la dinámica del clima de América y del mundo» José Daniel Pabón
Universidad Nacional

«Avistamiento o reconocimiento de la condición de Istmo natural e histórico»
Gustavo Montañez
Universidad Externado de Colombia

Presentación y moderador: Philippe Chenut
Universidad Externado de Colombia

Proyección fílmica «Mazamorreo: en búsqueda de memoria»
Claudia Navas-Courbon
Presentación: Martha J. Sierra Díaz
Red de Bibliotecas del Banco de la República

Jueves 26 de septiembre
2:00 – 5:00 p.m. Universidad Externado de Colombia
Bogotá, Calle 12 # 1-17 Este, Bloque E, Salón 301

Una mirada geopolítica al Pacífico

«¿Cómo se está relacionado América Latina con el Pacífico?»
Héctor Rojas
Universidad Externado de Colombia

«¿Cómo Asia ve a América Latina?»
David Castrillón
Universidad Externado de Colombia

«La importancia geopolítica del Pacífico»
Pío García Parra
Universidad Externado de Colombia

Modera conversatorio y preguntas: Lina Luna
Universidad Externado de Colombia

Te puede interesar

Noticias de interés

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore.

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 – 41, Bogotá D.C., Colombia

Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia        
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am – 5:00 pm
Correspondencia hasta las 4:30 pm

Parques arqueológicos del ICANH:

Parque arqueológico de San Agustín:
Ubicación: Carrera. 11 # 30 – 7 Municipio de San Agustín – Huila.
Horario de atención: 8:00 a.m. – 3:00 p.m.
Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co

Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos – Huila.
Horario de atención: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co

Parque arqueológico Tierradentro:
Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá,
municipio de Inzá – Cauca.
Horario de atención: 8:00 a.m. – 4:00 p.m.
Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co

Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
Horario de atención: 7:00 a.m. – 3:00 p.m.
Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co

Parque arqueológico Teyuna – Ciudad perdida:
Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta – Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito
Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
Horario de atención: 7:00 a.m. – 3:00 p.m.
Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co

Líneas de atención:
PBX: + 57 601 444 0544 – Línea Gratuita nacional 018000 3426042
Línea Anticorrupción 018000 119811
FAX: + 57 601 4440530

Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co

Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co

DIRECTORIO INSTITUCIONAL

Scroll al inicio