Te puede interesar






El ICANH inaugura su nueva sede Gregorio Hernández de Alba, pionero de la antropología en Colombia

Bogotá D.C., 3 de julio de 2025.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH inauguró oficialmente su nueva sede en el centro histórico de Bogotá, un espacio concebido para el encuentro, la reflexión y el acceso ciudadano al conocimiento arqueológico, etnográfico e histórico. El edificio lleva el nombre de Gregorio Hernández de Alba, en homenaje a uno de los precursores de la antropología y la arqueología en Colombia, cuya labor fue fundamental para la creación del Servicio Arqueológico Nacional y el Instituto Etnológico Nacional, antecedentes directos del actual ICANH.
Durante el evento de apertura, la directora del Instituto, Alhena Caicedo Fernández, destacó la importancia de reconocer el legado de Hernández de Alba, no solo como académico, diplomático y activista, sino como impulsor de las primeras expediciones científicas en lugares emblemáticos como San Agustín, Tierradentro y La Guajira, sentando así las bases para el estudio y la gestión del patrimonio arqueológico del país.
“El ICANH ha recorrido una buena parte del camino que abrió Hernández de Alba, promoviendo la investigación, la divulgación del conocimiento, y la incidencia en políticas públicas incluyentes, con el objetivo de superar formas de discriminación y jerarquización social,” afirmó la directora.
Durante el acto de apertura, Carlos Hernández de Alba, hijo del antropólogo, dio unas palabras sobre la trayectoria de su padre y su contribución a la formación e investigación en las ciencias sociales y humanas y al pensamiento indigenista.
Finalmente, Angélica Medina, subdirectora de Apropiación Social y Relacionamiento con el Ciudadano del ICANH, cerró el acto de apertura de la sede con un mensaje en el que se resaltó el trabajo de diferentes profesionales de la entidad, a lo largo de los años, resaltó los 90 años del Parque Arqueológico de San Agustín, los 80 años de Tierradentro, y los 30 años de su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y agregó:
“Esta sede es el resultado de un gran propósito, construirnos en colaboración. Gregorio Hernandez de Alba nos invita con su acto generoso de vida, a habitar en diferentes miradas y a poner el foco en la construcción con los otros.”
Exposiciones abiertas al público
La sede Gregorio Hernández de Alba abrió sus puertas con cuatro exposiciones temporales, de libre acceso para la ciudadanía:
- PROFUNDIDAD DE CAMPO. Gregorio Hernández de Alba, exposición temporal fotográfica donde se hace visible su agudo y sensible ojo de explorador, arqueólogo y etnógrafo.
- PURA FIBRA. Tejer pensamiento, pensar tejiendo, exposición temporal que aborda la relación entre grupos humanos y naturaleza en Colombia a través de objetos de la colección etnográfica del ICANH, muchos de ellos recolectados por pioneros de la antropología en sus primeras expediciones.
- MUCHO SABIO, POCO INDIO. Real Expedición Botánica, exposición temporal itinerante que dirige la mirada al conocimiento y aporte de cargueros, guías y herbolarios, indígenas, negros y mestizos en la Real Expedición Botánica.
- Expedición al Putumayo (1945 – 1946). Milcíades Chaves y Juan Friede
Una muestra de la colección etnográfica del ICANH y apartes del contexto de esta comisión.
Estas exposiciones estarán abiertas a la ciudadanía en la nueva sede de julio a diciembre del 2025.
Un nuevo espacio para el conocimiento en el corazón de Bogotá
El nuevo edificio es una apuesta del ICANH por democratizar el acceso al conocimiento, fortalecer los vínculos entre territorio, memoria y ciudadanía, y proyectar nuevos retos para la gestión y gobernanza del patrimonio arqueológico y cultural del país.
La sede albergará exposiciones temporales e itinerantes resultado de procesos de investigación y creación intercultural relacionados con temas arqueológicos, históricos y etnográficos así como dispositivos de divulgación relacionados con el contexto territorial en el que se encuentran inmersos los Parques Arqueológicos ICANH y los centros regionales del Instituto.
Con esta inauguración, el Instituto reafirma su compromiso con una antropología pública conmirada científica y crítica sobre formas y manifestaciones sociales y culturales de nuestro país, y conectada con los territorios y con el presente, como lo soñó Gregorio Hernández de Alba.
Conoce acá la Resolución N.0890 DE 2025 “Por la cual se designa con el nombre de ‘Edificio Gregorio Hernández de Alba’ la sede del ICANH ubicada en la Calle 12B No. 2-37 en Bogotá D.C.”