Te puede interesar

En el marco del XIII Festival del Antero Agualimpia, el ICANH hizo cierre de la Cátedra Chocó 2025


El 14 de noviembre se realizó en la ciudad de Quibdó, Chocó, la última jornada de la Cátedra Chocó 2025. Este espacio se realizó en el marco del XIII Festival del Antero Agualimpia, que se realiza del 14 al 16 de noviembre.

Este conversatorio reflexionó sobre las trayectorias de las juventudes afrodiaspóricas partiendo desde la experiencia local chocoana, pasando por las juventudes en el Pacífico sur, para ir hacia la diáspora en el caso específico de las favelas en Belo Horizonte en Minas Gerais- Brasil.

Desde una mirada histórica que pensada desde presente, conversamos sobre cómo se construyen las infancias y las juventudes en la diáspora, así como las subjetividades entendiendo las potencialidades de las juventudes para construir un afrofuturo.

Nuestros invitados: Melina Sousa da Rocha, investigadora brasilera; Gustavo Adolfo Santana Perlaza, coordinador del Centro Regional Pacífico del #ICANH; Valentina Córdoba “Cocco Kilele”, lideresa comunitaria Calle Quibdó y como moderadora, Danny Suley Castro Maturana.
Gestora Cultural, socializaron a los asistentes diferentes problemáticas y vivencias de infancia y juventudes.

Agradecemos al Comité Cívico del Chocó, a los docentes, investigadores, estudiantes, invitados internacionales, a la Librería Bagatá por trabajar en alianza con el ICANH para que este proceso se seguirá fortaleciendo en el 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top