Te puede interesar
En la capital del Magdalena, se presentará la exposición Santa Marta en el Gran Caribe - 500 años
Santa Marta, 18 de noviembre de 2025.
El Centro Regional Caribe del ICANH será el lugar en el que se presentará la exposición Santa Marta en el Gran Caribe – 500 años, a partir del 22 de noviembre.
La muestra busca hacer una aproximación a la complejidad y diversidad geográfica y poblacional del Caribe colombiano e insular, mediante tres dispositivos museográficos interactivos que integran investigación, memoria y creación colectiva sobre transformaciones del territorio, flujos y cruces poblacionales y culturales, motivando la exploración, curiosidad y participación con cada uno de los dispositivos.
Caribes diversidad bajo un solo nombre, es un dispositivo cartográfico que aborda la diversidad de poblaciones existentes en el Caribe en tiempos de la irrupción de la colonización española, así como la instauración violenta de sus instituciones sobre poblados y prácticas culturales de los pueblos indígenas. La cartografía y las historias que de ella se desprenden, destacan eventos y personajes relacionados particularmente con Santa María La Antigua del Darién (1510), Santa Marta (1525) y Cartagena (1533), entre los siglos XVI y XVII.
Santa Marta, Santa Marta tiene … es el segundo dispositivo de la exposición, el cual aborda hitos sobre la ciudad de Santa Marta, con especial énfasis en los últimos 125 años, narrativas que hacen parte de la impronta de la ciudad y que permanecen registrados en la memoria de diferentes generaciones de samarios.
El tercer dispositivo interactivo, Que ruede la música…, está dedicado a las sonoridades, aires y ritmos, que reflejan la vitalidad cultural del gran Caribe y sus memorias de amor, dolor y confrontación que las inspiran. Ocarinas, pitos, flautas y tamboras, hasta los nuevos ritmos del picó, dan cuenta de la complejidad musical que se fusionan y marcan el sabor y la esencia de las gentes del Caribe.
Santa Marta en el Gran Caribe – 500 años se presenta como un ejercicio narrativo coordinado desde el Área de Museología del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH, que busca construir desde esta orilla, imaginando y contando historias, donde los protagonistas son los de acá y no los de allá. Relatos históricos y memorias marcadas por violencias, segregaciones y explotación de las entrañas de sus gentes y territorios se fusionan y matizan entre la persistencia, la renovación y la creación.
Inauguración de la exposición: 22 de noviembre de 2025, 4:00 p.m.
Lugar: Centro Regional Caribe del ICANH (calle 17 # 3-72 Centro Histórico – Santa Marta).
