Te puede interesar

Las tazas de porcelana china del galeón San José: una de las colecciones mejor conservadas del Caribe

Santa Marta, 19 de septiembre de 2025.

En la mesa de cierre del IX Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas, que se llevó a cabo en la Universidad del Magdalena (Santa Marta), Daniela Vargas y Antonio Jaramillo, integrantes del equipo de investigación del proyecto Hacia el corazón del galeón San José, presentaron uno de los avances del estudio histórico y arqueológico sobre la embarcación: la colección de tazas de porcelana china, presentes en el naufragio del galeón, es la más completa y mejor conservada del periodo Kangxi (1.662 – 1.722) de la que se tiene noticia hasta el momento en el Caribe.

Gracias al análisis de las formas y motivos decorativos de las tazas, se pudo determinar que provienen del periodo del emperador chino Kangxi, durante el cual hubo una apertura marítima para aumentar la exportación de estos elementos. El equipo de investigación hizo una comparación sistemática con otros cargamentos, colecciones y contextos arqueológicos, a partir de una revisión de diversas fuentes documentales, investigadas durante el último año.

Las tazas de porcelana china aumentan la muestra de las colecciones de cargamentos Kangxi que se han encontrado a nivel mundial, específicamente en el Índico y el Pacífico. El grupo de estos elementos, presentes en el naufragio del San José, se suman a otros cuatro importantes cargamentos de naufragios ya reportados en el planeta”, sostuvo Daniela Vargas, integrante del componente histórico del proyecto Hacia el corazón del galeón San José.

 

La globalización contenida en una taza

Para 1708, cuando se hundió el galeón San José, las tazas de porcelana elaboradas en China pasaron de ser bienes de lujo a ser utilizadas en la cotidianidad de diferentes poblaciones en el mundo. En América se utilizaron para tomar bebidas calientes, especialmente chocolate, un producto tradicional de los pueblos indígenas del continente. La llegada de porcelana china también amplió el repertorio de producción americana con nuevas formas y decoraciones adaptadas a las cerámicas locales. 

“Esto demuestra que las porcelanas irrumpieron en los utensilios domésticos (el menaje) para permanecer hasta la actualidad, pero también es un indicativo de un patrón de consumo globalizado incipiente en la época”, sostuvo Daniela Vargas.

Para comienzos del siglo XVIII, el equipo de investigación ha documentado que naves francesas pasaron al Pacífico americano y establecieron una ruta de comercio con Cantón (China). Fruto de esta ruta, el mercado suramericano se inundó de mercancía asiática, como estas tazas. La existencia de esta ruta es lo que explica la presencia de las tazas en el galeón San José.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top