Te puede interesar

Los objetos arqueológicos recolectados del área del galeón San José entraron en proceso de conservación

El Estado colombiano tendrá la oportunidad de ampliar el conocimiento en conservación de objetos de Patrimonio Cultural Sumergido, a partir de los resultados de la segunda fase del proyecto de investigación científica Hacia el corazón del galeón San José.

Cartagena, 22 de noviembre de 2025.

 El Laboratorio de Patrimonio Cultural Sumergido del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe – CIOH (ubicado en Cartagena) y el Museo Nacional de Colombia (Bogotá) son los lugares en los que se encuentran los objetos arqueológicos del naufragio del galeón San José, recolectados en días pasados por el Estado colombiano, para su conservación y estudio científico.

El proceso de conservación está orientado a estabilizar los objetos al entorno terrestre. De forma controlada y monitoreada, se realizará la eliminación de sales y cloruros del interior de cada uno de los objetos, al tiempo que se harán los análisis necesarios para determinar su composición y tipos de deterioros. Estas labores permitirán ajustar los tratamientos a las necesidades específicas de cada elemento.

Así, en el CIOH, se adaptó un espacio que permitiera iniciar las labores de conservación y estudio del cañón, mediante su inmersión en una piscina adecuada para mantener unas características similares a las del entorno marino. Además, en el mismo laboratorio se encuentran dos tazas de porcelana, una de ellas recolectada durante la visita del presidente Gustavo Petro Urrego al buque ARC Caribe, labor que tuvo como propósito complementar la muestra de los dos diseños de estos recipientes presentes en el contexto arqueológico.

Dos fragmentos de porcelana, sedimentos adheridos y localizados dentro del cañón, pequeños fragmentos de madera y cuerda, y concreciones metálicas asociadas a los objetos también se estudian y conservan en el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe. A su vez, las tres macuquinas (monedas) fueron llevadas al Museo Nacional de Colombia, donde permanecen en condiciones medioambientales adecuadas.

Además, como parte de la investigación interdisciplinaria que articula el sector de la Cultura y el de Defensa, se estudiarán los procesos naturales de formación del sitio en el que se encuentra el naufragio y el análisis de los procesos culturales y sociales, a partir de los objetos recuperados.

De igual manera, y teniendo en cuenta la naturaleza de los objetos arqueológicos recolectados, se adelantan alianzas estratégicas desde la academia con laboratorios de ciencias básicas que permitan abordar exámenes científicos, los cuales ayudarán a establecer la composición y comportamiento de los elementos en superficie.

Este avance en el proyecto de investigación Hacia el corazón del galeón San José significa el inicio de nuevas reflexiones y aprendizajes para Colombia y el mundo en torno al manejo y gestión del Patrimonio Cultural Sumergido, que contribuye, reconoce e identifica la importancia de los pueblos a través de una historia común.

El proceso para la recolección de los objetos

El proceso de recolección de muestras arqueológicas fue validado por los profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; la Armada Nacional, la Dirección General Marítima – DIMAR y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.

El grupo de profesionales se aseguró de seguir los procedimientos necesarios que garantizaran la integridad del sitio arqueológico, la conservación de las piezas y el correcto funcionamiento de los equipos robóticos. Durante la campaña de recolección, se llevaron a cabo cuidadosas maniobras que permitieron tomar, transportar y resguardar el grupo de objetos.

Una vez recolectados del fondo marino, fueron sometidos a un procedimiento de primeros auxilios a bordo del buque ARC Caribe. El cañón de bronce se mantuvo húmedo y se almacenó en un contenedor refrigerado a 4 grados centígrados, con el fin de evitar la exposición a la luz solar y a las altas temperaturas para evitar su secado y problemas de corrosión. Las macuquinas, tazas y fragmentos de porcelana también se mantuvieron en agua de mar para preservar su estabilidad y prevenir deterioros.

El listado final de los objetos recolectados durante la segunda fase del proyecto de investigación Hacia el corazón galeón San José fue el siguiente:
• Tres (3) macuquinas (monedas).
• Dos (2) tazas de porcelana completas (1 tipo boca ortogonal y 1 tipo boca redonda).
• Dos (2) fragmentos de porcelana.
• Un (1) cañón de bronce.
• Un (1) fragmento de cuerda asociado al cañón.
• Pequeños fragmentos de metal y madera asociados al sedimento del cañón.

El protocolo seguido por los investigadores, el proceso de validación, la cadena de custodia de los objetos y muestras recolectadas, entre otros aspectos de esta campaña en 2025, serán publicados en un boletín científico que reúna estos aspectos de interés público y académico, en aras de la transparencia propia de un proyecto financiado y ejecutado por el estado colombiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top