"El Oficio del Etnógrafo", conversatorio en el ICANH
Wednesday, 18 de April de 2018
Abril termina con una jornada de discusión sobre el lugar de la etnografía en la investigación antropológica contemporánea. La cita es el próximo 26, en el auditorio Paul Rivet del ICANH.
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia -ICANH- y el Laboratorio de Etnografía del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional, invitan a la comunidad académica y a los investigadores a una jornada de discusión que tiene la intención de intercambiar experiencias etnográficas contemporáneas, y desde esos lugares, plantear un debate para situar el oficio en la actualidad.
¿Qué es hacer etnografía hoy día? ¿Qué es ser un etnógrafo? ¿Cuáles son los campos de estudio de la antropología en el contexto actual? Estas son algunas de las preguntas que se pretenden discutir partiendo de un abordaje de las reflexiones metodológicas de un destacado grupo de investigadores, quienes han desarrollado sus trabajos desde una perspectiva etnográfica. El evento contará con los siguientes participantes:
María Angélica Ospina M.: Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster y Doctora en Antropología de la Universidad de los Andes. Investigadora de la Red de Etnopsiquiatría: Estudios Sociales y de la Cultura. Actualmente, es docente de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. También ha sido docente en la Universidad Externado, los Andes, la Javeriana. Sus áreas de investigación son antropología de las religiones, antropología del sufrimiento y etnopsiquiatría, siempre desde una perspectiva etnográfica.
Angélica Franco: Psicóloga y magíster en Antropología de la Universidad de los Andes. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia.
María Teresa Salcedo: Antropóloga de la Universidad de los Andes, magíster en Antropología de las Artes de Columbia University of New York. Investigadora del Grupo de Antropología Social del ICANH.
Maritza Díaz: Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Cofundadora y Directora del Centro de Expresión Artística y Jardín Infantil Mafalda desde 1975. Docente en el Departamento de Antropología de la Pontificia Universidad Javeriana.
María Clara Van Der Hammen: Pregrado y doctorado en Antropología Cultural de la Utrecht University. Docente e investigadora en la Universidad Externado de Colombia. Miembro del equipo editorial de la Revista Antropología y Arqueología de la Universidad de los Andes.
Claudia Platarrueda: Antropóloga y magíster en Antropología Social de la Universidad Nacional. Docente de Antropología Universidad Externado de Colombia. Miembro del Grupo de Estudios Etnográficos.
Carolina Portela: Antropóloga de la Universidad del Cauca, Doctora en Antropología Social de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil. Docente del programa de Antropología de la Universidad Externado de Colombia.
Luis Alberto Suárez Guava: Antropólogo, Magíster y candidato a Doctor en Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido docente en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Externado, y Universidad Javeriana. Actualmente, docente de la Universidad de Caldas. Miembro del Grupo de Estudios Etnográficos.
Carlos Páramo: Antropólogo, Magíster en Antropología Social y candidato a Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor asociado y Coordinador del Laboratorio de Etnografía "Blanca Ochoa de Molina" del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional.
El evento se llevará a cabo el próximo jueves 26 de abril de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. en el auditorio Paul Rivet, ubicado en la calle 12 #2-41.
Para participar en este Conversatorio, puede registrarse previamente en el siguiente link: https://goo.gl/i73gDC
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo