Definición de pertenencia al patrimonio arqueológico de la nación

 

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) ofrece a la ciudadanía el trámite de Definición de Pertenencia al Patrimonio Arqueológico de la Nación. Este proceso permite determinar si un objeto o conjunto de objetos bajo su posesión constituye parte del patrimonio arqueológico nacional, un paso fundamental para su adecuada protección y salvaguarda.

Pueden iniciar este trámite:

Personas Naturales: Ciudadanos colombianos y extranjeros residentes.

Personas Jurídicas: Entidades de derecho público o privado.

Para solicitar el concepto de definición de pertenencia, siga los siguientes pasos:

Preparación de la Documentación Digital:

-Ficha de Revisión: Descargue y diligencie en su totalidad la “Ficha de Revisión de Piezas Arqueológicas o Réplicas”. Es indispensable consultar el “Instructivo de Diligenciamiento” anexo para asegurar la correcta y completa cumplimentación de todos los campos.

[Hipervínculos a los formatos y el instructivo: Formato de Ficha de Revisión, Instructivo de Diligenciamiento]

-Fotografías de Calidad: Adjunte una fotografía digital por cada pieza que sea objeto de consulta. Las imágenes deben cumplir con las siguientes especificaciones:

Ser a color y de excelente calidad (mínimo 12cm x 9cm a 600 ppp).

Permitir la clara identificación de la pieza y sus detalles.

Estar tomadas sobre un fondo liso y de un solo color (claro u oscuro, según el contraste con la pieza).

Cada fotografía debe estar identificada con el número correspondiente de la ficha e incluir una escala de referencia.

Nota Importante: En caso de que las fotografías presenten deficiencias (borrosas, sobreexpuestas, subexpuestas, parciales, etc.), se solicitará la subsanación de la información entregada.

Envío de la Solicitud:

Remita un correo electrónico a contactenos@icanh.gov.co.

Adjunte la ficha de revisión diligenciada (en formato Excel) y la carpeta digital con las fotografías en alta resolución (preferiblemente en formato JPG).

Si la solicitud incluye una certificación de réplica, deberá adjuntar también una copia digital del documento de identificación del solicitante.

Coordinación de la Revisión Física:

Una vez radicada su solicitud, el ICANH se pondrá en contacto con usted para concertar la fecha y hora en la que deberá presentar las piezas físicamente en nuestras instalaciones para su observación directa por parte de nuestros especialistas.

Resultado del Trámite:

El concepto de definición de pertenencia al patrimonio arqueológico de la Nación será emitido y enviado al correo electrónico registrado por el solicitante en un término máximo de 15 días hábiles a partir de la radicación de la solicitud.

Si el objeto NO es Patrimonio Arqueológico, se le comunicará formalmente dicha determinación.

Si la pieza SÍ es Patrimonio Arqueológico, se le informarán los pasos a seguir para su entrega al Instituto o, si aplica, para la formalización de su registro y tenencia legal.

Certificado de Réplica: Si se requiere, se emitirá la certificación correspondiente.

Seguimiento del Trámite:

-Puede consultar el estado de su solicitud a través de los siguientes canales, indicando su 

Número de Radicación:

Correo Electrónico: contactenos@icanh.gov.co

Vía Telefónica: (601) 7954790 Ext. 202

Este proceso se rige por la siguiente normativa clave:

Ley 397 de 1997

Ley 1185 de 2008

Decreto 833 de 2002 (Artículo 22)

Decreto 763 de 2009

Decreto 1080 de 2015

Decreto 138 de 2019

Decreto 021 de 2022

Scroll to Top