Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
El ICANH es un centro público de investigación adscrito al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y máxima autoridad en materia de patrimonio arqueológico de la nación. Realiza y promueve la investigación y la divulgación de conocimientos sobre la diversidad étnica y cultural del país desde una perspectiva temporal amplia y tiene como compromiso proteger y dar a conocer su patrimonio.
Explorador de conceptos
El ‘Explorador de conceptos y derechos de petición en temas de Antropología’ es una herramienta que pone a disposición de la ciudadanía información generada por el ICANH desde 2009, acerca de las respuestas a diversas solicitudes relacionadas con asuntos antropológicos.
A través de su buscador, el público puede filtrar los resultados por fechas, entidades solicitantes, departamento, municipio, tendencias consultivas, poblaciones, descriptores temáticos, año y tipo de respuesta. Por motivos de confidencialidad, la consulta de las unidades documentales de cada solicitud se encuentra restringida; por lo cual, se dispone de un formulario para solicitar su acceso. De este modo, la herramienta contribuye a la transparencia, la eficiencia en la gestión documental y la comprensión del rol del ICANH en la generación y difusión de conocimiento antropológico.
Noticias
Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas bajo el mar de Santa Marta
Te puede interesar Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas bajo el mar de Santa Marta Santa Marta, 18 de septiembre de 2025. Durante el IX Simposio Internacional deArqueología e Historia Marítima, que se lleva a cabo en Santa Marta, el InstitutoColombiano de Antropología e Historia – ICANH y la Universidad del Magdalenaanunciaron el hallazgo de anomalías que podrían corresponder a restos defortificaciones españolas, construidas entre los siglos XVII y XVIII, en la bahía deSanta Marta. El inédito hallazgo en la
Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas bajo el mar de Santa Marta
Te puede interesar Encuentran posibles restos de fortificaciones españolas bajo el mar de Santa Marta Santa Marta, 18 de septiembre de 2025. Durante el IX

El ICANH lanza su nuevo Geovisor para la gestión del patrimonio arqueológico de Colombia
(Bogotá, D.C. 15 de septiembre de 2025) El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) presenta la actualización de su Geovisor, una herramienta digital que

Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano.
Te puede interesar Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano. Desde los cuerpos mujeres: una lectura sobre lo colonial americano, es el
Trámites








Servicios







Próximos Eventos Institucionales





Sedes



