Actualidad ICANH

Actualidad ICANH

El ICANH se suma a Futuro Coca en Santa Marta

Bogotá, D.C., 9 de julio de 2025. Con motivo de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, el 12 de julio de 2025, en el antiguo Hospital San Juan de Dios de la capital del Magdalena, se llevará a cabo el evento Futuro Coca: planta tejedora de mundos.

De 10:00 a.m. a 11:00 p.m., el encuentro se presenta como una plataforma para entretejer arte, pensamiento ancestral, cultura, economías populares, gastronomía y espiritualidad para interpelar los relatos coloniales en torno a la hoja de coca, y tejer en su lugar vínculos más justos, respetuosos y sagrados con la planta, esencial en la vida de muchos pueblos.

Actualidad ICANH

Tumaco, la ciudad para conversar sobre el galeón San José y el patrimonio cultural sumergido del Pacífico Sur colombiano

Bogotá, D.C., 8 de julio de 2025. El equipo del proyecto de investigación Hacia el corazón del galeón San José llegará a la sede de la Universidad Nacional de Colombia en Tumaco (Nariño) para compartir con la ciudadanía los principales avances y resultados del proyecto en sus componentes histórico, arqueológico, de conservación y robótica, entre otros.

El encuentro se llevará a cabo el 9 de julio, de 9:00 a.m. a 12:00 m. Durante la jornada, también se abordará el potencial que tiene el Patrimonio Arqueológico Sumergido en el Pacífico Sur colombiano, el cual radica en su riqueza cultural aún por investigar, la presencia histórica de rutas marítimas, naufragios y antiguos asentamientos ribereños, así como en la oportunidad de fortalecer procesos de investigación, conservación y apropiación social del patrimonio, en articulación con las comunidades costeras.

Actualidad ICANH

El ICANH inaugura su nueva sede Gregorio Hernández de Alba, pionero de la antropología en Colombia

Bogotá D.C., 3 de julio de 2025.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH inauguró oficialmente su nueva sede en el centro histórico de Bogotá, un espacio concebido para el encuentro, la reflexión y el acceso ciudadano al conocimiento arqueológico, etnográfico e histórico. El edificio lleva el nombre de Gregorio Hernández de Alba, en homenaje a uno de los precursores de la antropología y la arqueología en Colombia, cuya labor fue fundamental para la creación del Servicio Arqueológico Nacional y el Instituto Etnológico Nacional, antecedentes directos del actual ICANH.

Actualidad ICANH

Ritualidad y desigualdad social en los chibchas de Colombia y Centroamérica (ss. IX-XVI d.C)

(Bogotá, D.C, 4 de julio de 2025) La segunda conferencia de A.P. Antes del presente, presentará los resultados de un estudio sobre la variabilidad socio-económica de las comunidades radicadas en el área istmo-colombiana en el período Chibcha Tardío (S. XI-XVI). Dicho trabajo se basó en la comparación de 630 contextos funerarios asociados al valle del Guarco (Costa Rica), el litoral de Parita (Panamá) y el valle de Tunja (Colombia). El contraste de los yacimientos mortuorios permitió identificar diferencias en la ritualidad, el simbolismo y los niveles de desigualdad de las comunidades.

Actualidad ICANH

Conoce el ganador de la convocatoria estímulos en Arqueología en la Cuenca Media del Río Cauca.

Dando cumplimiento a las fechas establecidas en el cronograma presentamos el proyecto ganador de la Convocatoria estímulos en Arqueología en la Cuenca media del Río Cauca.
La convocatoria gestión de colecciones quedó desierta debido a que no se alcanzaron los criterios establecidos en los términos de referencia y ninguna propuesta llegó al mínimo de 70 puntos.
Recordamos que el ganador recibirá un mensaje de notificación a su correo electrónico y tienen 5 días hábiles para aceptar el estímulo.

Actualidad ICANH

¡Lanzamiento de Diálogos del Estero!

¡Lanzamiento de Diálogos del Estero!

El Centro Regional Pacífico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) te invita a la primera sesión de Diálogos del Estero, una estrategia creada en el marco de la Red de Estudios del Pacífico, orientada a fortalecer el campo de estudios sobre esta región desde una perspectiva situada, crítica y plural.

Scroll to Top