Boletín de prensa 01
Friday, 23 de February de 2018
Bogotá, D.C. 23 de febrero de 2018.
Colombia expone en España piezas arqueológicas nacionales en escenario cultural donde participan más de 50 países.
Desde el pasado 24 de noviembre y hasta el próximo 4 de junio de 2018, Colombia participa en la exposición ?? Athanatos inmortal - Muerte e inmortalidad en poblaciones del pasado", realizada en el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, España, y que tiene como objetivo presentar el contexto de la muerte y la realización de las prácticas funerarias en el pasado, como ejercicios tendientes a buscar la inmortalidad del hombre.
La contribución de Colombia la gestionó el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ente encargado de la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico colombiano, y está compuesta por siete urnas funerarias de la región del Magdalena Medio con restos óseos de más de 1300 años y un fardo funerario de un menor de, aproximadamente, seis meses de edad, pertenecientes a la colección de referencia del ICANH.
Las culturas arqueológicas colombianas desarrollaron prácticas funerarias de tal complejidad, que hoy son apreciadas como obras de arte: ??Dentro de estas, basta recordar las piezas monolíticas de San Agustín o los hipogeos decorados de Tierradentro, únicos en Suramérica??, dice Felipe Cárdenas Arroyo, investigador asociado al ICANH y curador de la exposición. Así mismo, las vasijas de cerámica que moldearon algunas sociedades prehispánicas de Colombia para usar como urnas funerarias, son piezas de arte plástico extraordinarias, razón que se tuvo en cuenta para la selección de las piezas: ??Escogí algunas urnas del Magdalena Medio porque fueron usadas para hacer entierros secundarios (es decir, para colocar la osamenta después de haberse realizado el entierro en el suelo, o después de haber cremado los huesos) y además porque su decoración parece estar relacionada con imágenes de personajes antropomorfos y zoomorfos con significados que aún no entendemos completamente??, comenta el investigador Cárdenas.
Para el ICANH, participar en esta muestra que incluye la realización del X Congreso Mundial Extraordinario de Estudios sobre Momias, que se celebrará del 17 al 21 de mayo de 2018, donde participarán más de 50 países, y donde también se están exponiendo piezas de Egipto, España, Chile y Perú. Esta experiencia es una oportunidad para visibilizar ante el mundo el resultado de los avances de los científicos e investigadores colombianos y mostrar la cultura arqueológica del país, que representa nuestro patrimonio nacional.
El traslado de este material a la isla española se realizó dentro de un convenio de cooperación entre el Instituto y el Cabildo de Tenerife, quien garantiza las pólizas y embalaje necesarios. El ICANH por su parte realizó toda la curaduría de traslado y supervisó las condiciones necesarias de aislamiento, amortiguación y condiciones de seguridad para transportar las piezas arqueológicas.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo