Te puede interesar

Convocatoria especial para la recepción de manuscritos de libros - Fondo Editorial ICANH

Thursday, 14 de November de 2024

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), cumpliendo con su misionalidad y buscando difundir y publicar investigaciones en las diferentes disciplinas de las ciencias sociales, abre la presente convocatoria con el fin de recibir manuscritos de libros para su publicación en las colecciones del Fondo Editorial ICANH. Esta convocatoria estÔ dirigida a todas aquellas personas que deseen presentar manuscrittos de libros que desarrollen investigaciones novedosas y relevantes para las discusiones de las ciencias sociales en Colombia y América Latina. 

El Fondo Editorial ICANH estƔ buscando manuscritos de libros, en espaƱol, inglƩs o portuguƩs,:

      • Libros monogrĆ”ficos. Resultado de procesos de investigación de largo aliento, tesis de maestrĆ­a y doctorado que aborden una temĆ”tica especĆ­fica desde alguna de las perspectivas teóricas y metodológicas de las ciencias sociales.Ā 
      • EtnografĆ­as. Libros resultado de procesos de investigación que se desenvuelvan, tanto teórica como metodológica y narrativamente, en clave etnogrĆ”fica.Ā 
      • Compilación de artĆ­culos. Recopilación de textos acadĆ©micos, bien sea de uno o variosĀ autores, y que estĆ©n unidos por una pregunta, temĆ”tica o discusión. En el caso de las compilaciones de varios autores, el libro deberĆ” ser presentado por el editor acadĆ©mico o compilador.Ā 
      • Ensayos y otros formatos. Textos que aborden temĆ”ticas y discusiones relevantes mediante la presentación de una idea u opinión soportada en argumentos, citas y anĆ”lisis, o que exploren algunas de las temĆ”ticas de interĆ©s del ICANH en formatos novedosos para la discusión acadĆ©mica y pĆŗblica.
      • Informes de investigación. Textos descriptivos con estructura de informe que presenten resultados de excavaciones arqueológicas, procesos de investigación social y sistematizaciones de experiencias en alguna de las temĆ”ticas de interĆ©s del Instituto.
      • BiografĆ­as, autobiografĆ­as e historias de vida. Textos escritos en primera o tercera persona que describan la trayectoria vital de un sujeto o grupo social, y que resulten pertinentes en alguna de las lĆ­neas temĆ”ticas de interĆ©s del Instituto.
      • Fuentes primarias. Recopilación de fuentes de archivo transcritas que estĆ©n precedidas de un texto de selección y curadurĆ­a, o de un estudio preliminar que sirva de introducción.

Ā 

Los manuscritos presentados en esta convocatoria deben realizar aportes a algunas de las siguientes líneas temÔticas: 

      • Capitalismo, paisaje, medio ambiente y crisis ambiental
      • EconomĆ­as populares, bienes comunes y formas organizativas de base
      • DemografĆ­a, movilidad humana y migraciones
      • Vida social del patrimonio
      • Raza, racismo, discriminación racial, privilegios raciales y luchas contra la discriminación
      • DesafĆ­os contemporĆ”neos de las vidas campesinas y problemĆ”ticas sociales del campesinado
      • Saberes, intelectuales y formas de pensamiento propioĀ Ā 
      • Pueblos Ć©tnicos: cosmologĆ­as y diversidad lingüística, movilizaciones polĆ­ticas e historias propias
      • Construcción de paz
      • Cultura visual, representaciones, lenguajes y el papel del arte en las ciencias sociales

Ā 

¿Cómo postular a la convocatoria? 

Para postular, entre el 14 de noviembre de 2024 y el 24 de enero de 2025 debes enviar la siguiente documentación al correo electrónico publicaciones@icanh.gov.co o cargarla a través de la plataforma OMP. 

      • Formato de presentación de manuscritos diligenciadoĀ 
      • Manuscrito del libroĀ 
      • Formato de declaración de autorĆ­a y aceptación de tĆ©rminos de participación diligenciado

Ā 

Una vez se cierre la convocatoria, la Oficina de Publicaciones del ICANH se encargarÔ de realizar una revisión formal de la entrega de documentos y presentarÔ las obras ante el Comité de Publicaciones del Instituto, quien se encargarÔ de emitir un concepto que serÔ remitido, de acuerdo con el cronograma, a los postulantes. 

Las obras que sean aprobadas en ese momento deberÔn surtir todo el proceso señalado en la Política Editorial del ICANH y serÔn publicadas a lo largo de las vigencias de 2025 y 2026. 

Notas

      • La presente convocatoria no obliga al ICANH a publicar las obras presentadas en su formato y versión original, y se entenderĆ” que estas deberĆ”n ser editadas y publicadas por el ICANH una vez el/los autor(es) firmen la licencia de uso de la obra.
      • La presente convocatoria no sustituye convocatorias permanentes del ICANH como Ā«Cuadernos colonialesĀ», Ā«Mejor tesis de antropologĆ­aĀ» y todas las demĆ”s relacionadas con el Programa Nacional de EstĆ­mulos de Minculturas-ICANH, que serĆ”n abiertas en sus cronogramas habituales.

Ā 

¿Qué hace a esta convocatoria especial?

Por medio de la presente convocatoria el ICANH busca realizar una renovación de su Fondo Editorial. Esta renovación responde al interés del Instituto por integrar nuevas investigaciones, discusiones académicas y debates sociales a las colecciones del Fondo Editorial. Con el fin de hacer esto, la presente convocatoria comprende una serie de actividades que se realizarÔn de acuerdo al estado de los manuscritos entregados. 

      • Traducción.Ā Los manuscritos entregados en inglĆ©s y portuguĆ©s que pasen las fases de evaluación serĆ”n traducidos por la Oficina de Publicaciones del ICANH. Con esto buscamos que las tesis e investigaciones adelantadas en universidades fuera del paĆ­s sean divulgadas y debatidas en el contexto nacional y latinoamericano.Ā 
      • Edición de mesa.Ā En caso de que en algĆŗn momento del proceso de evaluación se considere necesario, el manuscrito pasarĆ” por procesos de edición de mesa que serĆ”n realizados con el equipo del Ɓrea de Publicaciones del ICANH. Esto supone el acompaƱamiento directo de un(a) editor(a) para realizar cambios estructurales al manuscrito con el fin de que se ajuste a formato libro.

Ā 

Así, esta es una convocatoria para recibir una amplia variedad de formatos y libros que contribuyan a darle una nueva cara al Fondo Editorial ICANH. Una nueva cara que no pasa solo por nuevas discusiones, sino por una renovación de la propuesta grÔfica, temÔtica y de formatos de nuestras colecciones editoriales que adelantaremos durante 2025 y 2026. 

”Anímate a publicar tu obra en el ICANH!

Cronograma de convocatoria

Scroll al inicio