I Simposio Internacional de Historia Marítima
Friday, 16 de September de 2016
Lo invitamos a ver la galería de imágenes del evento.
Galería de imágenes
Para ver el video en pantalla completa, haz clic en el ícono de , en la esquina inferior derecha del reproductor de video.
Conozca y descargue el programa del evento.
Entérese de los resúmenes de las ponencias y los perfiles de los expositores.
Ernesto Montenegro - Colombia Director General ICANH | |
Perfil Académico: Es Antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de maestría en Antropología social, Etnología y Arqueología Naval Mediterránea. Tiene además un doctorado en Antropología Social e Historia de la Universidad de Paris IV, Sorbonne. Se ha desempeñado como docente en la Universidad del Tolima y la Universidad de la Amazonía y como investigador en proyectos de Arqueología del Chiribiquete y Santa María de la Antigua del Darién; pescadores y humedales en el Magdalena medio; temas de Patrimonio Rural en Bogotá, entre otros.
Como Director General del ICANH, el Dr. Montenegro adelanta la supervisión de proyectos sobre patrimonio cultural sumergido, gestión de áreas arqueológicas protegidas, y en particular, el nuevo Parque Arqueológico de Santa María de la Antigua del Darién, así como distintas actividades asociadas al diálogo y gestión intercultural. | |
Gerardo Vivas - Venezuela | |
Titulo ponencia: Es posible la historia naval y marítima
Resumen: A mediados de los años 80 la flota mercante de la Compañía Guipuzcoana de Caracas, que operó durante el siglo XVIII, todavía era un tema inexplorado que pudo abarcarse gracias a una beca oficial para investigar los archivos históricos españoles. Los resultados obtenidos han ensanchado la línea original de investigación, que detentaba perspectivas exclusivamente navales, y proyectado sus alcances historiográficos hasta amplios límites marítimos donde lo biográfico, lo científico, lo político, lo social, lo económico y lo militar se yuxtaponen y complementan, ofreciendo interpretaciones novedosas cuya utilidad se hace evidente gracias a la pertinencia de sus revelaciones sobre aspectos oscuros o ambiguos de la historia oficial nunca antes considerados.
Es así como el conferencista trae al Simposio una propuesta que representa lo más acabado de su trayectoria investigativa, cuyo carácter polémico se desprende de la originalidad de sus conclusiones: el comercio marítimo hispanoamericano en el Atlántico colonial ha producido sociedades criollas dolosas y fraudulentas; Juan Vicente Bolívar, padre del Libertador y oficial real en el puerto de La Guaira, personalizó el arquetipo del alto funcionario enriquecido por el cohecho institucionalizado por el mismo Estado; la península de la Guajira es un obsequio de Venezuela a Colombia que sólo se explica por la torpeza de los plenipotenciarios caraqueños que no supieron utilizar los documentos náuticos como títulos históricos en defensa de su posición negociadora; los fracasos ingleses en ataques a puertos españoles en el Caribe como Cartagena de Indias y La Guaira obedecen a graves deficiencias náuticas de las escuadras británicas y no tanto a sus errores militares; la entrega del mar venezolano al adversario colonial ha continuado durante los siglos XX y XXI y hoy en día se materializa en los problemas limítrofes con Guyana; en fin, son algunos de los corolarios resaltantes en esta conferencia.
Perfil Académico: Es doctor en Historia, Universidad de Sevilla (1995), magíster en Literatura Latinoamericana, Universidad Simón Bolívar (1987), licenciado en Ciencias Sociales, Universidad Católica Andrés Bello (1978). Entre sus publicaciones se encuentran: La aventura naval de la Compañía Guipuzcoana de Caracas, Fundación Polar, Caracas, 1998; La península regalada: el olvido marítimo en las negociaciones por la Guajira, 1833-1891, revista Tiempo y Espacio, Instituto Pedagógico de Caracas, Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry, N° 64, Caracas, 2015; Los pecios del cacao: barcos perdidos de la Compañía Guipuzcoana de Caracas, en Memorias del Congreso Científico de Arqueología Subacuática ICOMOS, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2001; La resurrección del navío San Ignacio: utilidad historiográfica de un naufragio del siglo XVIII, en Actas del IV Congreso de Historia Marítima, Instituto de Historia y Cultura Naval, Madrid, 1999. | |
Mauricio Nieto Olarte - Colombia | |
Titulo ponencia: El Padrón Real y la primera cartografía del Nuevo Mundo
Resumen: El siglo XVI fue escenario de grandes cambios en la historia global; la conquista ibérica de los grandes océanos le permitió a los cristianos proclamar dominio de buena parte de la tierra lo cual fue posible gracias al desarrollo de nuevos conocimientos de náutica. El arte de navegar supone poderosas y veloces naves, pero más importante aún: un sofisticado conocimiento de astronomía que le permite al viajero construir mapas y saber en qué lugar de la tierra se encuentra.
El proyecto de construir un mapa completo del mundo, el Padrón Real, supone una empresa técnica y científica de enormes proporciones en la cual se suman y articulan muchos actores. Lejos de ser un logro individual, la producción de un mapa del mundo, es una labor de poderosas instituciones que permiten sistematizar bajo un marco de referencia común la experiencia de muchos. Esta es precisamente una de las características esenciales de nuestra idea de ciencia moderna y por lo mismo se trata de un episodio que debe ser incorporado en cualquier historia de la ciencia en Occidente. Hoy no se conoce un único mapa que se titule "El Padrón Real", sin embargo una mapa como La Carta Universal de Diego Ribero de 1529 puede ser un buen ejemplo de los resultados del gran proyecto cartográfico español que tuvo lugar en la Sevilla del siglo XVI. Los mapas son a su vez poderosos instrumentos de apropiación y dominio, de manera que la nueva cartografía del siglo XVI es una clara expresión de poder imperial que facilitó la autopercepción de la Europa cristiana como centro de un nuevo orden global.
Perfil Académico: Es doctor en Historia de las Ciencias de la Universidad de Londres. En la actualidad es profesor titular del Departamento de Historia Universidad de los Andes. Sus publicaciones más relevantes son: Orden Natural y Orden Social: ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada, CSIC, Madrid, 2007 (obra galardonada con el premio Alejandro Ángel Escobar de ciencias humanas y sociales, 2008); La obra Cartográfica de Francisco José de Caldas, Universidad de los Andes, 2006 y Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del nuevo mundo, ICANH, 2000 (obra galardonada con el premio Silvio Zavala de Historia Colonial, México, 2001); Las máquinas del imperio y el reino de Dios: Reflexiones sobre tecnología y religión en el mundo atlántico del siglo XVI, Universidad de los Andes, 2013. | |
Adolfo Meisel Roca - Colombia | |
Titulo ponencia: Estancada entre murallas: Cartagena 1821 - 1899
Resumen: De acuerdo con el geógrafo español Joaquín Fidalgo, hacia 1805 la ciudad de Cartagena tenía 15.887 habitantes. Como en 1777 la población del puerto fue de 13.690 personas, la tasa de crecimiento demográfica anual entre 1777 y 1805 fue de 4.2%. Si ese ritmo se mantuvo en los siguientes años tendríamos en 1815 una población de 24.000 personas, siendo esta la cifra más alta que se alcanzó durante el siglo XIX. A fines de ese año vino el sitio de Morillo que diezmó de hambre y enfermedades a los habitantes de Cartagena llevando a cientos de personas a la tumba. Después de la Independencia, la población descendió para alcanzar el punto más bajo en el censo de 1871, cuando registró solo 8.603 habitantes. La recuperación que se observó de allí en adelante fue muy gradual, ya que en 1905 la población solo había alcanzado las 9.681 personas.
Para entender ese proceso de involución urbana, la cartografía de la época es muy útil pues los planos van mostrando los cambios que los habitantes le hacen al paisaje de la ciudad a través del tiempo. En esta conferencia nos apoyaremos en tres planos de Cartagena del siglo XIX republicano y un cuadro pintado hacia 1899 por el cartagenero Generoso Jaspe, donde se observa el conjunto de la ciudad desde la parte alta del Castillo de San Felipe.
Perfil Académico: Es economista por la Universidad de Los Andes con una maestría y doctorado en Economía por la Universidad de Illinois, Urbana- Champaign, maestría y candidato a Doctor en sociología por la Universidad de Yale. Tiene estudios avanzados en economía internacional del Instituto de Economía Mundial, Kiel – Alemania. Ingresó al Banco de la República el 27 de abril de 1987 y ha ocupado los cargos de Codirector de la Junta Directiva desde 14 de marzo de 2013 hasta la fecha; fue Gerente de la Sucursal Cartagena, desde el 13 de enero de 1997 hasta el 13 de marzo de 2013; entre otros. Su trayectoria laboral también incluye: Director General, ICETEX, en Bogotá, desde el 6 de septiembre de 1994 hasta el 10 de diciembre de 1995; Secretario de Promoción y Desarrollo, Cámara de Comercio de Cartagena en 1979; y Director Regional del ICETEX Regional Bolívar en 1978. Tiene numerosas publicaciones sobre economía regional, finanzas públicas e historia económica. | |
Manuel Lucena Giraldo - España | |
Titulo ponencia: Historia global de las expediciones científicas hispanas
Resumen: Su conferencia versa sobre la historia global como la expresión última de una tradición de estudios de las conexiones planetarias marítimas y terrestres acontecidas durante milenios. A veces lentas en su desenvolvimiento y otras veces aceleradas en su desarrollo, los viajes y expediciones científicas tuvieron durante la etapa ilustrada una importancia fundamental para la monarquía española. Como veremos en esta ponencia, lejos de timoratas y retrógradas visiones historiográficas, fueron expresión fundamental del reformismo borbónico y también herramientas de acumulación de una experiencia cultural global, que influyeron de manera decisiva en el acontecer posterior.
Perfil Académico: Es Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España y profesor asociado del Instituto de Empresa. Ha sido profesor visitante en la Universidad de Harvard e investigador y profesor visitante en Tufts University, Colegio de México y St. Antony’s College de Oxford. Sus publicaciones se han ocupado de viajeros y descubrimientos, ciudades, imágenes nacionales, imperios y globalización. Su último libro es 82 objetos que cuentan un país. Una historia de España". Forma parte del consejo asesor de National Geographic en historia global. | |
Carla Rahn Phillips – Estados Unidos | |
Titulo ponencia: The World of Christopher Columbus
Resumen: The basic facts about Christopher Columbus are well known, in part due to the flood of publications related to the 1992 commemoration of his epic voyage 500 years earlier. My husband, William D. Phillips, and I contributed to that flood, publishing a book and at least a dozen articles separately and together in the years before and after 1992. Both scholarly and popular arguments about Columbus were much in evidence during the 1992 commemorations, especially in the United States. In the aftermath of 1992, one might think that people would lose interest in Columbus. Nonetheless, the scholarly community and the general public in the United States continue to struggle over how we should understand Columbus and his times, and that struggle re-emerges every year around Columbus Day (October 12). Interpretation of the basic facts about Columbus––and even the facts themselves––remain the subject of much controversy. Perhaps part of the reason is that we live at a time in which many assumptions about the past are being reevaluated. I applaud the use of new evidence and critical thinking to reinterpret the past, but these days political considerations often dictate how we think about everything, including history, and critical thinking is often ignored. Because this is a scholarly gathering, and because Colombians in general probably know more about Columbus than any other nation, I will not talk about Columbus’s life and times. Instead, I will focus on the changing ways that Columbus and his legacy have been interpreted over time. Most of my evidence will come from published work in the United States, because that is the work I know best. I will mention similar evidence from other countries, but that will not be the focus of my talk.
Perfil Académico: Profesora emérita de la Historia Moderna en la Universidad de Minnesota (jubilación 2013); bachillerato de Pomona College; licenciatura y doctorado de New York University. Sus investigaciones enfocan en la historia económica y social de España y su imperio en la edad moderna. Sus publicaciones incluyen Six Galleons for the King of Spain: Imperial Defense in the Early Seventeenth Century (Baltimore, 1986), traducción española (Madrid, 1991); The Worlds of Christopher Columbus, con William D. Phillips, Jr. (Cambridge, 1992); Spain's Golden Fleece: Wool Production and the Wool Trade from the Middle Ages to the Nineteenth Century, con William D. Phillips, Jr. (Baltimore, 1997), traducción española (Valladolid, 2005); The Treasure of the San José: Death at Sea in the War of the Spanish Succession (Baltimore, 2007), traducción española (Madrid, 2010); y varios ensayos sobre la historia marítima de España. Su libro más reciente está al punto de publicar por el Hakluyt Society, con el título, The Struggle for the South Atlantic: The Armada of the Strait, 1581–84. Ella es socia correspondiente de la Real Academia de la Historia de España (2005), y encomendera en la Orden de Isabel la Católica, nombrada por el rey, Don Juan Carlos I (2008).
| |
Luz Stella Cáceres - Brasil/Colombia | |
Titulo ponencia: Mulatos en Nariño. Notas sobre carpinteros navales en un paisaje marino
Resumen: En la costa pacífica colombiana en el norte de Nariño están Mulatos, Vigía, Amarales y San Juan de la Costa, por mucho tiempo esas playas se caracterizaron por ser la residencia de hombres y mujeres de tez blanca, llamados localmente de "culimochos", fabricantes de barcos que tenían como marca distintiva una popa "mocha", motivo del apellido que sus fabricantes ganaron. Descendientes de los colonizadores del antiguo distrito minero de Iscuandé, ellos permanecieron en la región una vez abolida la esclavitud en 1852. El establecimiento de los culimochos en litoral obedeció a la conjugación de factores como la posesión de un territorio escriturado y el desarrollo de actividades económicas alternativas a la explotación aurífera y sin el uso de mano de obra esclava, como la agricultura, la pesca, el comercio y la carpintería naval. A esas contingencias habría que agregar, por un lado, el desarrollo particular de Iscuandé, una población, que alejada de la tutela de los Andes desarrolló, gracias a su cercanía al mar, una autonomía ideológica y económica tanto de Barbacoas como de Pasto y Popayán. Esta reflexión pretende rescatar las particularidades de este pueblo, cuya historia y actividades están íntimamente ligada al mar.
Perfil Académico: Antropóloga de la Universidad Nacional de Colombia. Hizo maestría y doctorado en Geografía en la Universidad Federal de Rio de Janeiro y posdoctorado en Antropología Cultural en el Instituto de Filosofia y Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Rio de Janeiro. Es investigadora del Laboratório de Antropología de la Arquitectura y el Espacio LAARES. Ha investigado los procesos de titulación territorial para comunidades negras del Pacífico colombiano y quilombolas de Brasil y sus interfases con etnicidad, memória, patrimonios culturales y medio ambiente. Su investigación phd es "Paisagem e Memoria, Quilombos e Patrimônios" y la correspondente a su Doutorado em Geografia Cultural Universida de Federal do Rio de Janeiro, 2Lugar Memórias e Narrativas da Preservação nos Quilombos da cidade do Rio de Janeiro. Es autora de Territorialidades Negras no Brasil e na Colômbia. Entre a Legalidade Territorial e a Realidade Espacial, entre múltiples publicaciones.
| |
Alfredo Sorroca – España | |
Titulo ponencia: La influencia de Ptolomeo en los principales hitos de la cartografía náutica occidental hasta entrado el siglo XVI
Resumen: El objetivo de la conferencia consiste en mostrar como la obra de Ptolomeo y la que este nos trasladó de sus antecesores, los antiguo geógrafos griegos, han estado presentes, de forma más o menos explícita, en la mayor parte de los grandes hitos o acontecimientos relacionados con la cartografía y, particularmente con la cartografía náutica, que se han producido a lo largo de la historia. Los eventos escogidos como sujetos de examen se presentan de forma cronológica y descansan en la aparición de documentos, particularmente mapas, que aportan un relevante progreso de la ciencia cartográfica. La lista, que no pretende ser exhaustiva ni tampoco dotar de igual relevancia a sus componentes, es la siguiente: los conocimientos griegos desde el S. IV aC en diferentes épocas pre y post alejandrina; la obra "Geografía" de Ptolomeo realizada en Alejandría en el S. II; la aparición de los mapamundis insertos en los Comentarios de la Apocalipsis de San Juan de Beato de Liébana, en la España Cristiana del S. VIII; los mapamundis islámicos impulsados por Al Mamun que aparecen en Bagdad en el S. IX; el mapamundi de Al Idrisi promovido por el Rey Rogerio de Sicilia en el S XII; la aparición de los mapas portulanos italianos, catalanes y mallorquines en los S.XIII y S. XIV; la aparición en España de las cartas cuadras o planas en el S. XV y XVI tras el descubrimiento de América; el nacimiento de las cartas esféricas con la edición en los Países Bajos, en el S. XVI, de la carta "para uso en la navegación" de Gerardo Kramer
Perfil Académico: Físico especializado en geofísica por la Universidad Complutense de Madrid y abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Ha ejercido su profesión en los laboratorios de la Compañía General de Electricidad de Francia y en los de la Universidad de Toulouse. Ha sido asesor de la Unión Internacional de Telecomunicaciones ejerciendo sus funciones en Centroamérica principalmente en Cuba. Su interés por el mar, la navegación y la náutica le ha llevado a realizar una intensa actividad investigadora y didáctica que se manifiesta en la edición de libros y artículos vinculados con la cartografía náutica, el mar y la navegación y a impartir conferencias. Ha publicado las siguientes obras Cartografía medieval hispánica. Imagen de un mundo en construcción. Madrid 2009; Cartografía hispánica. Imagen de un mundo en crecimiento. Madrid 2010 Porter Casanate y su "Reparo a errores de la navegación española". Madrid 2011; Quinto centenario de Mercator. Traducción comentada de su carta náutica de 1569. Madrid 2012; Cartografía hispánica, 1800-1975. Una cartografía inestable en un mundo convulso. Madrid 2013, Mapamundis de los Beatos de Liébana (en imprenta). Madrid 2014 y Examen comparativo de mapamundis cristianos y persas musulmanes de la edad media.
| |
Ovidio J. Ortega Pereyra – Cuba | |
Titulo ponencia: La construcción naval y el real arsenal de La Habana
Resumen: Tras el primer viaje colombino se inician las múltiples travesías de exploración, conquista, colonización y comercio bajo el monopolio de la Casa de Contratación de Sevilla, creada en 1503. Las características de la navegación y del comercio transatlántico, además la protección de los mercantes y enclaves, conllevaron el desarrollo acelerado de la arquitectura naval mediante sucesivas transformaciones estructurales de las embarcaciones en cuanto a la proporción entre manga y eslora, capacidad de carga, incorporación de baterías y completamiento de la arboladura para incrementar la superficie del velamen y aprovechar mejor el viento.
La posición geográfica de Cuba, en particular del puerto de La Habana, y el sistema de corrientes marítimas entorno a sus costas determinaron su importancia como enclave naval para España al servir de centro de reunión de las flotas de regreso al continente europeo. Es por ello que la construcción de embarcaciones se iniciara en la isla mucho antes que se desarrollaran otras industrias que de forma tradicional caracterizaron su economía. Durante la etapa colonial temprana diversos careneros y astilleros lograron botar, en el puerto habanero, más de un centenar de naves, constituyendo a la Sociedad de los Armadores como primer gremio en la villa, y creando una tradición que fundamenta el establecimiento en el siglo XVIII del Real Arsenal. Este último, la fábrica de navíos más importante de España en ultramar, la cual desempeñó un papel destacado e influyó directa e indirectamente en la historia regional hispanoamericana brindando a la Real Armada algunos de sus barcos más emblemáticos a la vez que causa un gran impacto social en la colonia.
Perfil Académico: Graduado de licenciatura en historia del arte en la Universidad de La Habana (1982), especialista en arqueología (1991) y doctorado en Ciencias Históricas en la especialidad de Arqueología, 1996. Labora como investigador, en el Centro de Estudios de Historia y Organización de la Ciencia, en el Centro de Arqueología y Etnología –más tarde Centro de Antropología–, y la entidad Carisub, en temas de historia de la tecnología naval y arqueología de la etapa aborigen y colonial. Dirige el Censo Arqueológico de la Provincia Ciudad de La Habana, entre 1989 y 1993 y ocupó la vicedirección científica del Centro de Antropología, entre 1996 y 1999. Ha impartido docencia de postgrado sobre: Historia de la Arqueología, Arqueología Teórica, Arqueología en contextos subacuáticos, Regiones y Culturas Arqueológicas en el Caribe, Conservación y Gestión de Sitios Arqueológicos Sumergidos, e Historia Naval. Ha publicado numerosos libros y artículos, dentro de los cuales se destacan: El Real Arsenal de La Habana. Editorial Letras Cubanas, La Habana, 1998; El complejo sincrético cultural neolítico de Cuba. Centro de Antropología, ACC., La Habana, 1995 (En proceso editorial- Ed. Historia); Historia prehispánica: Ciudad de La Habana. Editorial Historia. La Habana (2010); Arqueología naval: pecios de embarcaciones náufragas en Cuba durante el siglo XVI. SERMAR S.A., La Habana; La historia prehispánica de Cuba. En: La historiografía de la revolución cubana. Reflexiones a 50 años. Colectivo de autores. Editora Historia y Ciencias Sociales, La Habana, 2010.
| |
Juan Felipe Pérez - Colombia | |
Titulo ponencia: Naufragios coloniales del caribe colombiano
El desconocimiento sobre los temas como la navegación a vela durante los siglos XVI al XVII y sus naufragios marítimos es tal que pocas personas, investigadores o dirigentes llegan a tener conciencia de lo que representa un naufragio colonial, desconocen las tipologías de estos accidentes y sus consecuencias (positivas y negativas), así como no tienen certeza de cuáles son las disciplinas que trabajan sobre estos temas y para qué lo hacen. Se especula además, sin ningún sustento técnico, teórico o sin poseer ningún inventario, sobre la cantidad, características y el valor monetario de las evidencias materiales que existen en los mares territoriales colombianos de estos accidentes navales. De hecho, la desinformación es tal, que se podría afirmar que a la fecha se desconoce casi por completo el patrimonio cultural, tangible e intangible, que está vinculado con la navegación atlántica y sus diferentes manifestaciones.
En la ponencia se socializan las motivaciones, dificultades y resultados obtenidos de la realización de una tesis de antropología colombiana, efectuada durante los años 2001 y 2003, que tuvo como uno de sus objetivos principales demostrar que los naufragios marítimos coloniales ocurridos en el mar Caribe fueron sucesos con importantes repercusiones sociales y económicas pocas veces analizadas por las ciencias humanas. Igualmente, se presentará el mapa y base de datos donde se relacionan los datos más significativos de los naufragios referenciados durante el estudio. Adicional a lo anterior, se expondrá la trascendencia que algunos de estos accidentes pueden tener hasta nuestros días, ya que en el afán del rescate de las cargas de los barcos hundidos, se han promulgado leyes o financiado expediciones, sin que pareciese claro el fin cultural de dichas empresas.
Perfil Académico: Antropólogo colombiano con una amplia trayectoria en arqueología y estudios especializados en la gestión y conservación de las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural. Actualmente, realiza sus estudios doctorales en la Universidad de Granada y es director de la Fundación Proyecto Navío "F.PN.". A nivel académico, trabaja sobre temas de comercio, pautas de asentamiento, sistemas de transporte, saberes y conocimientos náuticos de los periodos de contacto, conquista y colonia en América. Ha dirigido y participado en investigaciones arqueológicas en importantes centros históricos y sitios arqueológicos en diferentes lugares del territorio colombiano. Sus trabajos de investigación han sido reconocidos con méritos académicos tanto en el ámbito nacional como internacional.
| |
Flor Trejo Rivera - México | |
Titulo ponencia: El naufragio del navío Nuestra Señora del Juncal (1631)
Resumen: En julio de 1630 la Flota de la Nueva España zarpó del puerto de Cádiz rumbo a Veracruz. Estaba comandada por el capitán Miguel de Echazarreta como general, a bordo del Nuestra Señora del Juncal –navío capitana– y Manuel Serrano como almirante, quien viajaba en el Santa Teresa, embarcación almiranta. Tras mes y medio de navegación, una flota de enemigos holandeses, los acechaba en las cercanías de Cuba. A pesar del intento de motín para regresar y evitar el enfrentamiento con los enemigos, el general de la flota logró desviarse de la ruta y llegar a San Juan de Ulúa sin descalabro alguno. Tras un año de intensos preparativos, la flota zarpó de regreso a Europa en las últimas semanas de octubre de 1631. Regresaba con menos embarcaciones y con la trágica situación de la muerte del general de la flota en el puerto de Veracruz. El convoy iba cargado con un total de 3 millones 644 mil 198 pesos 5 tomines en plata y reales, así como tintes para textiles, seda, cueros, maderas preciosas y chocolate.
La fecha tardía de su regreso los llevó a enfrentar un norte intenso a los pocos días de haber zarpado. El convoy se dispersó y durante más de 15 días el Santa Teresa y el Juncal navegaron en medio de enormes olas y furiosos vientos intentando llegar a La Habana. Ninguno logró su objetivo. El Santa Teresa se hundió sin ningún sobreviviente y Nuestra Señora del Juncal, el 31 de octubre por la noche se abrió por la proa y se fue a pique rápidamente. De aproximadamente trescientas personas a bordo del Juncal, sólo sobrevivieron 39 en una chalupa que lograron liberar mientras el buque se hundía. Al otro día del siniestro, el patache del navío almiranta los encontró y los llevó a salvo al puerto de Campeche. Gracias a los testimonios de los sobrevivientes sabemos la accidentada historia de la flota y el trágico accidente del navío Nuestra Señora del Juncal.
Perfil Académico: Investigadora mexicana que hace parte de la Subdirección de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Estudió la licenciatura en Etnohistoria y la maestría y doctorado en Historia. Junto con Guadalupe Pinzón es coordinadora del coloquio de Estudios sobre Cultura Marítima que realizan el INAH y la UNAM desde el 2009. Es profesora de la ENAH y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Sus publicaciones exploran la vida cotidiana a bordo, metodología de investigación histórica aplicada a proyectos de arqueología subacuática, procesos de naufragio en la navegación trasatlántica y ciencia náutica en los siglos XVI y XVII. Sobre la investigación del naufragio del navío "Nuestra Señora del Juncal" coordinó una obra titulada La flota de la Nueva España de 1630 – 1631. Vicisitudes y naufragios, con el sello editorial del INAH y publicada en 2003.
| |
Martha Jeanet Sierra Díaz - Colombia | |
Titulo ponencia: Los navegantes holandeses del siglo XVII en América
Resumen: Durante el siglo XVI, el comercio marítimo de América Latina estaba dominado por los navegantes españoles y portugueses, que establecieron rutas con sus respectivas colonias. En ese mismo siglo, los Países Bajos (conocidos comúnmente con el nombre de Holanda) iniciaron la guerra de independencia contra España, guerra que duró ochenta años; se separaron de Roma al adoptar el cristianismo calvinista; y empezaron su expansión marítima con el fin de dominar las rutas del comercio y convertirse en una potencia económica. La navegación holandesa logró un mayor auge en el siglo XVII, compitiendo con el Imperio hispano portugués por la colonización de Asia, África y del Nuevo Mundo, en alianza con los franceses y los británicos. Este apogeo marítimo se consolidó a través de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, fundada en 1601, con el objetivo de establecer rutas comerciales en Asia, y promover allí la evangelización cristiana protestante; y de la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales, fundada en 1621, también con el fin de colonizar, evangelizar y dominar el comercio con América y África.
Los holandeses de estos siglos fueron buenos navegantes, temidos corsarios, y hábiles comerciantes. Lograron establecer colonias en varios lugares de América, en especial en Brasil, Guayana y en algunas islas del Caribe. Además, algunos de ellos se destacaron por sus aportes al desarrollo de la geografía, y la producción de mapas, atlas, y globos terráqueos. Se destacan los trabajos cartográficos y geográficos de Guiljemus Blaeuw (o Willem Blaeu, 1571 - 1638), Juan Laet (Johannes de Laet, 1593 - 1649), Johannes Janssonius (1588- 1664), y Arnoldus Montanus (1625? – 1683), entre otros personajes, generalmente vinculados a las Compañías Holandesas de Indias Orientales y Occidentales.
Perfil Académico: Licenciada en Filosofía y Letras, bibliotecóloga con magister en Gestión de Información y de Conocimiento por la Universidad Tecnológica de Sydney (UTS, Australia). Coautora del Atlas Histórico Marítimo de Colombia: siglo XX (Bogotá, 2016), con el capítulo: "Proyectos de comunicación interoceánica en Panamá y Chocó en el siglo XIX". Curadora de varias exposiciones históricas, entre otras: "La Expedición Helvética de 1910 y la presencia suiza en Colombia", Bogotá, 2013; "La República de las Letras en Colombia y las imprentas francesas", Bogotá, 2006; y "Panamá en Colombia", Bogotá, 2003. Investigadora de la Biblioteca Nacional de Francia, programa Profession Culture, proyecto "Las publicaciones hispanoamericanas en Francia durante el siglo XIX" Paris, 2004.
| |
Nara Fuentes - Colombia | |
Titulo ponencia: Los hombres y las rutas: una mirada a Periplos Ilustrados, Piratas y ladrones.
Resumen: Partiendo de la ideas expuestas en la Escuela de Annales por Lucien Febvre acerca del valor de la tenacidad humana por el dominio territorial y la superación de los desafíos geográficos en la modificación del paisaje, la ponencia se propone resaltar la manera en que la investigación titulada Periplos ilustrados Piratas y ladrones propone que los puntos de apoyo conquistados por dicha tenacidad en el espacio costero y marino cobran vital importancia durante el periodo colonial neogranadino. Esto se traduce en la presencia de sujetos que transitaron por estos espacios, no siempre de manera legal con respecto al ordenamiento territorial hispánico derivado del ejercicio de la traslatio imperi. Es posible identificar las huellas de estas maneras de transitar por el espacio costero en un conjunto importante de mapas producidos también por los más diversos sujetos, durante el extenso periodo colonial, como se intenta sustentar en la ponencia.
Perfil Académico: Magister en Relaciones internacionales de la Universidad Javeriana y doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. Investigadora en archivos hispanoamericanos sobre los Imaginarios Marinos en el Caribe Colonial. Ha postulado categorías para la apropiación espacial ejercida en el mar y los espacios costeros especialmente en el Caribe colonial. Autora del Atlas Histórico Marítimo de Colombia Siglos XVI – XVIII Bogotá 2014 y Periplos Ilustrados Piratas y Ladrones en el Caribe colonial, Bogotá 2013 y diversas compilaciones y artículos relacionados.
| |
Weilder Guerra Curvelo - Colombia | |
Titulo ponencia: El mar cimarrón: conocimientos sobre el mar, la navegación y la pesca entre los wayuu
Resumen: La ponencia centra su atención en las formas de interacción de los pescadores wayuu con el mar y con los seres que lo habitan como peces, quelonios, bivalvos plantas y aves, pero también en otros seres del entrono costero como vientos, cerros, astros y otros agentes no humanos, así como en su relación con el mercado y los principios de control territorial que se aplican en el espacio marino. La información recolectada en este trabajo aporta nuevos datos etnográficos sobre los habitantes del litoral guajiro hasta ahora no registrados en la literatura académica conocida sobre esta sociedad. Los wayuu consideran algunos espacios marinos como cimarrones. Esta noción del mar antiguo o cimarrón, asociado con una bestia montaraz, es una metáfora poderosa para entender cómo los wayuu construyeron sus relaciones con el mar. Este modelo metafórico les permitió dar señales para la activación de repertorios prácticos específicos apropiados en el contexto de la acción. El autor explora la forma en la que, en su histórica interacción con el mar, los wayuu emplearon patrones subyacentes o diagramas cognitivos que les permitieron categorizar, identificar y organizar las relaciones entre los humanos y los no humanos. Estos les ayudaron a subsumir la diversidad de la vida real en un conjunto básico de categorías de relación y a emprender una vasta tarea de nominación del extenso universo acuático pletórico de seres y paisajes.
Perfil Académico: Antropólogo y Magíster en Antropología de La Universidad de Los Andes (Colombia) con estudios de doctorado en esa misma universidad. Ex-Secretario de Asuntos Indígenas del departamento de La Guajira, exdirector del Observatorio del Caribe Colombiano. Premio Nacional de Cultura (2001) en el área de Antropología con la obra: La Disputa y la palabra la ley en la sociedad wayuu. Autor de los libros El mar cimarrón (2015), Historia del agua: biografía del rio Ranchería (2015) y El Poblamiento del territorio (2008). Miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Historia. Miembro del Clan Uliana del pueblo Wayuu. Actual gerente del Centro Cultural del Banco de la República en San Andrés.
| |
Hazel Robinson - Colombia | |
Titulo ponencia: De las velas al avión: navegaciones entre Panamá, Cartagena y el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Resumen: "Hasta hace sesenta años, el mar era nuestro único medio de comunicación en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Con buen viento navegabas 390 Millas a vela, en barcos de madera de sesenta pies. Cinco días a un puerto colombiano.
En épocas de mucha calma, una semana o más. Pero, nuestros abuelos lo enfrentaban con fe, espíritu de aventura y abnegación, todo por la necesidad de la comunidad.
Con esos viajes nos llegó un tercer idioma, y el sentido de Patria. Fueron los que hicieron presencia en el Caribe en nombre de Colombia izando siempre la bandera de Colombia en todos los puertos que visitaban. Hoy el avión acortó la distancia pero hay dos cosas que el avión en hora y media jamás remplazará. La demostración de valor y pericia de los marineros en todas las situaciones adversas de la naturaleza, sus serenatas en románticas noches de luna y su disposición de ofrecer sus vidas por su barco y el bienestar de sus pasajeros. En definitiva, existió y existe mística sobre muchas eventos y actividades en el archipiélago, La mística que nuestro aislamiento como isla nació con el mar, vive entre una comunidad que no olvida".
Perfil Académico: Hazel Robinson Abrahams nació en San Andrés en 1935 y desde muy joven decidió recopilar sus vivencias en la isla. En 1959 fue invitada por el periódico El Espectador para contar al resto de Colombia cómo era la vida en el archipiélago, y así lo hizo por mucho tiempo a través de una columna de nombre Meridiano 81. Desde entonces no paró de investigar y escribir sobre las islas, especialmente entre 1982 y 1983, en Maryland, EE.UU., cuando metódicamente se sentaba a trabajar todos los días mientras esperaba la llegada de sus hijos del colegio. A partir de los recuerdos de la niñez, los cuentos que escuchaba a los mayores y los relatos de los marineros, así como de datos recogidos para sus artículos de prensa, arma su primera novela. No give up, maan!, fue publicada en 2002 y será seguida más tarde por Sailahoy! y El príncipe de St. Katherine. Estas tres novelas fueron escritas en español, pero a las dos primeras les puso títulos en creole e inglés, respectivamente, y dentro de la narración se incluyen muchas frases en la lengua de las islas, tema sobre el cual hace énfasis en Sailahoy!, Este reconocimiento al creole refleja su identidad como autora isleña. |
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo