Socialización -Tejer territorio desde la divulgación y la conservación: El caso arqueológico de San Agustín, Ídolos, Piedras y Áreas de influencia-
Thursday, 26 de December de 2024
El 19 de noviembre de 2024 se celebró la primera jornada del evento titulado "Tejer territorio desde la divulgación y la conservación: El caso arqueológico de San Agustín, Ídolos, Piedras y Áreas de influencia". Este encuentro tuvo como eje central la socialización del plan estratégico de conservación de los Parques Arqueológicos de San Agustín, Ídolos, Piedras y Áreas de Influencia, elaborado por el Grupo de Patrimonio de la Subdirección de Gestión de Patrimonio. Además, se presentaron avances del Co-laboratorio ??Tejiendo saberes de nuestro territorio en torno al Parque Arqueológico de San Agustín y Alto de los Ídolos, Huila?? y las actividades del Área de Museología realizadas tanto en los parques como con las comunidades de la región, lideradas por la Subdirección de Apropiación Social del Patrimonio y Relacionamiento con el Ciudadano.
A lo largo de la jornada, se compartieron las estrategias diseñadas para la protección y conservación de los parques, promoviendo la participación activa de los asistentes. Entre las medidas implementadas destacan la instalación de cobertizos y drenajes, barreras físicas, monitoreo ambiental y mantenimiento regular de las áreas sensibles. También se propusieron acciones específicas como la adecuación de caminos y mejoras en sitios emblemáticos como el Lavapatas y el Bosque de las Estatuas. Estas acciones están alineadas con principios de sostenibilidad. Así mismo, se expusieron los principales desafíos, entre ellos el turismo masivo que supera la capacidad de carga recomendada, las lluvias intensas y el cambio climático que afectan las esculturas y estructuras funerarias. Otros problemas identificados incluyen la biocolonización y la fragilidad de las tobas, el tipo de roca en el que están talladas las esculturas.
El plan también enfatiza la importancia de generar participación comunitaria mediante talleres de sensibilización y formación en conservación, orientados a las comunidades locales. Dentro de estas estrategias de divulgación se han producido materiales divulgativos para redes sociales que destacan la importancia de proteger el patrimonio arqueológico. Adicionalmente, las iniciativas del Co-laboratorio se presentaron con una clara orientación a la creación de espacios de diálogo intercultural con artesanos locales, gestores del patrimonio y líderes de organizaciones sociales. Estas actividades buscan promover la comprensión mutua y fortalecer las relaciones sociales y culturales en torno a los patrimonios integrados del territorio, fomentando su apropiación social y conservación de manera inclusiva y participativa.
El evento también destacó iniciativas museológicas que incluyen curadurías transversales, exposiciones temporales itinerantes, renovación museográfica y laboratorios educativos. Estas iniciativas fortalecen la experiencia cultural y educativa de los visitantes.
Mirando hacia el futuro, el ICANH busca fortalecer el trabajo articulado con comunidades e instituciones locales y regionales. Este enfoque integral e inclusivo es clave para garantizar la sostenibilidad y la conservación del patrimonio arqueológico, posicionando a estos parques como referentes culturales y territoriales a nivel nacional e internacional.
En consecuencia, las actividades socializadas en este evento buscaron fortalecer la participación mediante la visibilización de los planes de conservación e iniciativas como curadurías transversales, exposiciones temporales itinerantes, renovación museográfica y laboratorios de mediación y creación. Este espacio resultó ser una valiosa oportunidad para el intercambio de experiencias y saberes, al reunir a especialistas de diversas áreas del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH). De este modo, "Tejer territorio desde la divulgación y la conservación" se consolidó como un relevante foro para la colaboración y el fortalecimiento de la conservación y divulgación de los Parques Arqueológicos de San Agustín, Alto de los Ídolos, Piedras y Áreas de Influencia.
Reducir
Aumentar
Alto contraste
SPANISH
INGLÉS
Centro relevo